Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata

Autores
Nieto, Daniela Patricia; Aramayo, Guillermo Ariel; Lan, Diana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos en este artículo indagar y analizar un tipo de vivienda y hábitat diferencial extendido en el «cinturón florihorticola platense” que solo se reproduce ligado a estas actividades agrícolas-migrantes. La vivienda y hábitat se encuentran asociados a la actividad productiva predominante que se despliega en un territorio periurbano, en continuo “movimiento”, donde la frontera urbana se inserta en lo rural, y donde los diferentes procesos y prácticas sociales modifican continuamente el lugar. Si bien la escala de estas prácticas es el territorio inmediato, los sujetos migrantes lo hacen desde la activación de redes migratorias que se pueden abordar desde escalas transnacionales. Territorializarse, dice Rogerio Haesbaert, significa crear mediaciones espaciales que nos proporcionen un efectivo “poder” sobre nuestra reproducción como grupo social (para algunos también como individuos), poder que es siempre multiescalar y multidimensional, material e inmaterial, de “dominación” y “apropiación” al mismo (Haesbaert, 2011). En este sentido estamos ante un tipo de territorialización, «un hábitat», donde la vivienda en las zonas rurales y específicamente en zonas periurbanas,0 es una mediación que liga a los trabajadores migrantes al territorio de forma específica, formando parte de la reproducción de los grupos sociales (trabajadores migrantes) y de la reproducción y expansión de la unidad productiva. Iniciamos la indagación de esta problemática analizando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a analizar e interpretar hábitat rural diferenciado agrícola-migrante dentro de las unidades productivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Producción
Migración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105111

id SEDICI_5e69b210470ebd1d29683c2e56f39125
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105111
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La PlataNieto, Daniela PatriciaAramayo, Guillermo ArielLan, DianaGeografíaProducciónMigraciónNos proponemos en este artículo indagar y analizar un tipo de vivienda y hábitat diferencial extendido en el «cinturón florihorticola platense” que solo se reproduce ligado a estas actividades agrícolas-migrantes. La vivienda y hábitat se encuentran asociados a la actividad productiva predominante que se despliega en un territorio periurbano, en continuo “movimiento”, donde la frontera urbana se inserta en lo rural, y donde los diferentes procesos y prácticas sociales modifican continuamente el lugar. Si bien la escala de estas prácticas es el territorio inmediato, los sujetos migrantes lo hacen desde la activación de redes migratorias que se pueden abordar desde escalas transnacionales. Territorializarse, dice Rogerio Haesbaert, significa crear mediaciones espaciales que nos proporcionen un efectivo “poder” sobre nuestra reproducción como grupo social (para algunos también como individuos), poder que es siempre multiescalar y multidimensional, material e inmaterial, de “dominación” y “apropiación” al mismo (Haesbaert, 2011). En este sentido estamos ante un tipo de territorialización, «un hábitat», donde la vivienda en las zonas rurales y específicamente en zonas periurbanas,0 es una mediación que liga a los trabajadores migrantes al territorio de forma específica, formando parte de la reproducción de los grupos sociales (trabajadores migrantes) y de la reproducción y expansión de la unidad productiva. Iniciamos la indagación de esta problemática analizando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a analizar e interpretar hábitat rural diferenciado agrícola-migrante dentro de las unidades productivas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf127-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105111spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-405-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:22.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
title Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
spellingShingle Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
Nieto, Daniela Patricia
Geografía
Producción
Migración
title_short Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
title_full Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
title_fullStr Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
title_full_unstemmed Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
title_sort Vivienda, hábitat rural diferenciado y estrategias migrantes en el periurbano del Partido de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Daniela Patricia
Aramayo, Guillermo Ariel
Lan, Diana
author Nieto, Daniela Patricia
author_facet Nieto, Daniela Patricia
Aramayo, Guillermo Ariel
Lan, Diana
author_role author
author2 Aramayo, Guillermo Ariel
Lan, Diana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Producción
Migración
topic Geografía
Producción
Migración
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos en este artículo indagar y analizar un tipo de vivienda y hábitat diferencial extendido en el «cinturón florihorticola platense” que solo se reproduce ligado a estas actividades agrícolas-migrantes. La vivienda y hábitat se encuentran asociados a la actividad productiva predominante que se despliega en un territorio periurbano, en continuo “movimiento”, donde la frontera urbana se inserta en lo rural, y donde los diferentes procesos y prácticas sociales modifican continuamente el lugar. Si bien la escala de estas prácticas es el territorio inmediato, los sujetos migrantes lo hacen desde la activación de redes migratorias que se pueden abordar desde escalas transnacionales. Territorializarse, dice Rogerio Haesbaert, significa crear mediaciones espaciales que nos proporcionen un efectivo “poder” sobre nuestra reproducción como grupo social (para algunos también como individuos), poder que es siempre multiescalar y multidimensional, material e inmaterial, de “dominación” y “apropiación” al mismo (Haesbaert, 2011). En este sentido estamos ante un tipo de territorialización, «un hábitat», donde la vivienda en las zonas rurales y específicamente en zonas periurbanas,0 es una mediación que liga a los trabajadores migrantes al territorio de forma específica, formando parte de la reproducción de los grupos sociales (trabajadores migrantes) y de la reproducción y expansión de la unidad productiva. Iniciamos la indagación de esta problemática analizando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a analizar e interpretar hábitat rural diferenciado agrícola-migrante dentro de las unidades productivas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Nos proponemos en este artículo indagar y analizar un tipo de vivienda y hábitat diferencial extendido en el «cinturón florihorticola platense” que solo se reproduce ligado a estas actividades agrícolas-migrantes. La vivienda y hábitat se encuentran asociados a la actividad productiva predominante que se despliega en un territorio periurbano, en continuo “movimiento”, donde la frontera urbana se inserta en lo rural, y donde los diferentes procesos y prácticas sociales modifican continuamente el lugar. Si bien la escala de estas prácticas es el territorio inmediato, los sujetos migrantes lo hacen desde la activación de redes migratorias que se pueden abordar desde escalas transnacionales. Territorializarse, dice Rogerio Haesbaert, significa crear mediaciones espaciales que nos proporcionen un efectivo “poder” sobre nuestra reproducción como grupo social (para algunos también como individuos), poder que es siempre multiescalar y multidimensional, material e inmaterial, de “dominación” y “apropiación” al mismo (Haesbaert, 2011). En este sentido estamos ante un tipo de territorialización, «un hábitat», donde la vivienda en las zonas rurales y específicamente en zonas periurbanas,0 es una mediación que liga a los trabajadores migrantes al territorio de forma específica, formando parte de la reproducción de los grupos sociales (trabajadores migrantes) y de la reproducción y expansión de la unidad productiva. Iniciamos la indagación de esta problemática analizando detalladamente los datos de vivienda que nos brinda el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, a nivel de fracción y radio censal. Si bien estos datos estadísticos oficiales solo nos permiten analizar el tipo de hábitat predominante, es en el trabajo de campo donde nos acercamos a analizar e interpretar hábitat rural diferenciado agrícola-migrante dentro de las unidades productivas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105111
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-405-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-135
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616109858226176
score 13.070432