Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes
- Autores
- Dupuy, Héctor Adolfo; Stanganelli, Isabel Cecilia; Costantino, Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La explotación de la minería y los energéticos africanos ha entrado en una etapa compleja. Al tradicional saqueo ejercido por las potencias hegemónicas se agregan las inversiones de potencias emergentes del BRICS (China, Brasil, India) que se complementan con las estrategias de la cooperación sur-sur, desarrolladas en el marco de una transición geopolítica hacia un escenario multipolar. En este marco, África se debate entre un sentimiento de hundimiento generalizado y la esperanza representada por la resistencia de su población y las nuevas relaciones internacionales. El debate puesto en cuanto a la creciente y omnipresente influencia china acentúa la incertidumbre, en particular en cuanto a su predominio en las denominadas relaciones sur-sur y a su potencia inversora. El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor en el que se intenta analizar la situación geopolítica de la región del océano Atlántico Sur y sus países litorales a la luz del nuevo orden geopolítico multipolar, las tensiones entre las potencias hegemónicas y las nuevas emergentes y los intentos por instalar un sistema basado en el multilateralismo y la cooperación sur-sur, con la mirada puesta desde la perspectiva de la geografía política y económica, a partir de los análisis teóricos de la economía-mundo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Minería
Energía
África
geopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112492
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5dd573c2352a2b0c6b8fc1ce2a25c1f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112492 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentesDupuy, Héctor AdolfoStanganelli, Isabel CeciliaCostantino, AlejandroGeografíaMineríaEnergíaÁfricageopolíticaLa explotación de la minería y los energéticos africanos ha entrado en una etapa compleja. Al tradicional saqueo ejercido por las potencias hegemónicas se agregan las inversiones de potencias emergentes del BRICS (China, Brasil, India) que se complementan con las estrategias de la cooperación sur-sur, desarrolladas en el marco de una transición geopolítica hacia un escenario multipolar. En este marco, África se debate entre un sentimiento de hundimiento generalizado y la esperanza representada por la resistencia de su población y las nuevas relaciones internacionales. El debate puesto en cuanto a la creciente y omnipresente influencia china acentúa la incertidumbre, en particular en cuanto a su predominio en las denominadas relaciones sur-sur y a su potencia inversora. El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor en el que se intenta analizar la situación geopolítica de la región del océano Atlántico Sur y sus países litorales a la luz del nuevo orden geopolítico multipolar, las tensiones entre las potencias hegemónicas y las nuevas emergentes y los intentos por instalar un sistema basado en el multilateralismo y la cooperación sur-sur, con la mirada puesta desde la perspectiva de la geografía política y económica, a partir de los análisis teóricos de la economía-mundo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf425-440http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112492spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:28:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112492Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:30.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes |
title |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes |
spellingShingle |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes Dupuy, Héctor Adolfo Geografía Minería Energía África geopolítica |
title_short |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes |
title_full |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes |
title_fullStr |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes |
title_full_unstemmed |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes |
title_sort |
Los recursos mineros africanos: entre las grandes potencias y los emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dupuy, Héctor Adolfo Stanganelli, Isabel Cecilia Costantino, Alejandro |
author |
Dupuy, Héctor Adolfo |
author_facet |
Dupuy, Héctor Adolfo Stanganelli, Isabel Cecilia Costantino, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Stanganelli, Isabel Cecilia Costantino, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Minería Energía África geopolítica |
topic |
Geografía Minería Energía África geopolítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La explotación de la minería y los energéticos africanos ha entrado en una etapa compleja. Al tradicional saqueo ejercido por las potencias hegemónicas se agregan las inversiones de potencias emergentes del BRICS (China, Brasil, India) que se complementan con las estrategias de la cooperación sur-sur, desarrolladas en el marco de una transición geopolítica hacia un escenario multipolar. En este marco, África se debate entre un sentimiento de hundimiento generalizado y la esperanza representada por la resistencia de su población y las nuevas relaciones internacionales. El debate puesto en cuanto a la creciente y omnipresente influencia china acentúa la incertidumbre, en particular en cuanto a su predominio en las denominadas relaciones sur-sur y a su potencia inversora. El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor en el que se intenta analizar la situación geopolítica de la región del océano Atlántico Sur y sus países litorales a la luz del nuevo orden geopolítico multipolar, las tensiones entre las potencias hegemónicas y las nuevas emergentes y los intentos por instalar un sistema basado en el multilateralismo y la cooperación sur-sur, con la mirada puesta desde la perspectiva de la geografía política y económica, a partir de los análisis teóricos de la economía-mundo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La explotación de la minería y los energéticos africanos ha entrado en una etapa compleja. Al tradicional saqueo ejercido por las potencias hegemónicas se agregan las inversiones de potencias emergentes del BRICS (China, Brasil, India) que se complementan con las estrategias de la cooperación sur-sur, desarrolladas en el marco de una transición geopolítica hacia un escenario multipolar. En este marco, África se debate entre un sentimiento de hundimiento generalizado y la esperanza representada por la resistencia de su población y las nuevas relaciones internacionales. El debate puesto en cuanto a la creciente y omnipresente influencia china acentúa la incertidumbre, en particular en cuanto a su predominio en las denominadas relaciones sur-sur y a su potencia inversora. El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor en el que se intenta analizar la situación geopolítica de la región del océano Atlántico Sur y sus países litorales a la luz del nuevo orden geopolítico multipolar, las tensiones entre las potencias hegemónicas y las nuevas emergentes y los intentos por instalar un sistema basado en el multilateralismo y la cooperación sur-sur, con la mirada puesta desde la perspectiva de la geografía política y económica, a partir de los análisis teóricos de la economía-mundo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112492 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-474-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 425-440 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904360707686400 |
score |
12.993085 |