Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)

Autores
Caneva, Hernán Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Narvaja de Arnoux, Elvira
Sciortino, María Silvana
Descripción
Las disputas por la despenalización y legalización del aborto movilizan a diferentes actores (personas, grupos y organizaciones) de la sociedad argentina. En las controversias públicas por el reconocimiento y el acceso a este derecho, se reconoce la presencia de argumentos y explicaciones que se emplazan en cosmovisiones ideológicas antagónicas. La construcción de sentidos y significados sobre esta problemática gira en torno a temas de referencia (la vida, el derecho y la salud), así como también sobre la definición de los lugares sociales y políticos que son asignados al sujeto “mujeres”. Esta tesis propone analizar los discursos de dos organizaciones (La Campaña y Pro-vida) que actualmente protagonizan la controversia en la arena pública, y que encarnan posicionamientos particulares sobre esta problemática social. En esta dirección, la tesis realiza una aproximación sociológica al estudio de los aspectos jurídicos, socio-sanitarios y discursivos que atravesaron la problemática en las dos últimas décadas, analizando cómo se construyó el problema público así como la elaboración de una demanda social. Considerando este marco sociocultural, político e histórico, y a partir de los aportes teóricos de diferentes campos de estudio de las ciencias sociales, la investigación propone analizar cuáles son las estrategias retórico-argumentativas presentes en los discursos de ambas organizaciones en la plataforma digital Facebook, dispositivo activamente utilizado por las mismas, en la comunicación de sus consignas, reclamos y demandas. Se aborda un corpus conformado por publicaciones que ambas organizaciones realizaron en páginas de Facebook durante el período 2014-2016. La tesis problematiza cómo se produce la persuasión de los destinatarios, a partir de la identificación de aspectos ligados al ethos, pathos y logos de los discursos. De manera transversal, se indaga y se analiza qué imaginarios sobre las mujeres se modelizan en ambos discursos. Sostenemos que las estrategias retórico-argumentativas de ambos discursos se diferencian no sólo por el modo como es tematizada esta problemática social, sino también por la presencia, en el caso de Pro-vida, de una marcada orientación de la argumentación hacia los aspectos emocionales, y en el caso de La Campaña, hacia los aspectos racionales. Asimismo, sostenemos que los discursos plantean imaginarios diferenciales sobre el sujeto “mujeres”. En el discurso de Pro-vida, predomina el imaginario de la mujer que aborta como pecadora, irracional y patológica, el cual funciona como reverso del imaginario de una mujer “normal”, consagrada -en términos identitarios- a través de la maternidad y la reproducción. En el discurso de La Campaña, predomina el imaginario de “mujeres vulneradas” por las consecuencias del aborto inseguro y clandestino, así como también de “mujeres politizadas” a través de la lucha por su autonomía sexual y reproductiva. La tesis se plantea como un aporte para comprender cómo se ha desarrollado esta disputa político-ideológica en un contexto sociocultural e histórico reciente, así como para pensar el desarrollo de los debates actuales, en un clima de época en el cual las desigualdades de género y particularmente la demanda por la despenalización del aborto, se encuentran en el centro de la agenda social y política.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Argentina
discursos, aborto, La Campaña y Pro-vida, disputas político-ideológicas, estrategias retórico-argumentativas, imaginarios sobre las mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77915

id SEDICI_5cfb6f4dd9158f7f087f0c1b8b6aac02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)Caneva, Hernán AndrésCiencias SocialesArgentinadiscursos, aborto, La Campaña y Pro-vida, disputas político-ideológicas, estrategias retórico-argumentativas, imaginarios sobre las mujeresLas disputas por la despenalización y legalización del aborto movilizan a diferentes actores (personas, grupos y organizaciones) de la sociedad argentina. En las controversias públicas por el reconocimiento y el acceso a este derecho, se reconoce la presencia de argumentos y explicaciones que se emplazan en cosmovisiones ideológicas antagónicas. La construcción de sentidos y significados sobre esta problemática gira en torno a temas de referencia (la vida, el derecho y la salud), así como también sobre la definición de los lugares sociales y políticos que son asignados al sujeto “mujeres”. Esta tesis propone analizar los discursos de dos organizaciones (La Campaña y Pro-vida) que actualmente protagonizan la controversia en la arena pública, y que encarnan posicionamientos particulares sobre esta problemática social. En esta dirección, la tesis realiza una aproximación sociológica al estudio de los aspectos jurídicos, socio-sanitarios y discursivos que atravesaron la problemática en las dos últimas décadas, analizando cómo se construyó el problema público así como la elaboración de una demanda social. Considerando este marco sociocultural, político e histórico, y a partir de los aportes teóricos de diferentes campos de estudio de las ciencias sociales, la investigación propone analizar cuáles son las estrategias retórico-argumentativas presentes en los discursos de ambas organizaciones en la plataforma digital Facebook, dispositivo activamente utilizado por las mismas, en la comunicación de sus consignas, reclamos y demandas. Se aborda un corpus conformado por publicaciones que ambas organizaciones realizaron en páginas de Facebook durante el período 2014-2016. La tesis problematiza cómo se produce la persuasión de los destinatarios, a partir de la identificación de aspectos ligados al ethos, pathos y logos de los discursos. De manera transversal, se indaga y se analiza qué imaginarios sobre las mujeres se modelizan en ambos discursos. Sostenemos que las estrategias retórico-argumentativas de ambos discursos se diferencian no sólo por el modo como es tematizada esta problemática social, sino también por la presencia, en el caso de Pro-vida, de una marcada orientación de la argumentación hacia los aspectos emocionales, y en el caso de La Campaña, hacia los aspectos racionales. Asimismo, sostenemos que los discursos plantean imaginarios diferenciales sobre el sujeto “mujeres”. En el discurso de Pro-vida, predomina el imaginario de la mujer que aborta como pecadora, irracional y patológica, el cual funciona como reverso del imaginario de una mujer “normal”, consagrada -en términos identitarios- a través de la maternidad y la reproducción. En el discurso de La Campaña, predomina el imaginario de “mujeres vulneradas” por las consecuencias del aborto inseguro y clandestino, así como también de “mujeres politizadas” a través de la lucha por su autonomía sexual y reproductiva. La tesis se plantea como un aporte para comprender cómo se ha desarrollado esta disputa político-ideológica en un contexto sociocultural e histórico reciente, así como para pensar el desarrollo de los debates actuales, en un clima de época en el cual las desigualdades de género y particularmente la demanda por la despenalización del aborto, se encuentran en el centro de la agenda social y política.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNarvaja de Arnoux, ElviraSciortino, María Silvana2019-06-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77915https://doi.org/10.35537/10915/77915spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:44.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
title Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
spellingShingle Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
Caneva, Hernán Andrés
Ciencias Sociales
Argentina
discursos, aborto, La Campaña y Pro-vida, disputas político-ideológicas, estrategias retórico-argumentativas, imaginarios sobre las mujeres
title_short Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
title_full Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
title_fullStr Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
title_full_unstemmed Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
title_sort Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Caneva, Hernán Andrés
author Caneva, Hernán Andrés
author_facet Caneva, Hernán Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Narvaja de Arnoux, Elvira
Sciortino, María Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Argentina
discursos, aborto, La Campaña y Pro-vida, disputas político-ideológicas, estrategias retórico-argumentativas, imaginarios sobre las mujeres
topic Ciencias Sociales
Argentina
discursos, aborto, La Campaña y Pro-vida, disputas político-ideológicas, estrategias retórico-argumentativas, imaginarios sobre las mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Las disputas por la despenalización y legalización del aborto movilizan a diferentes actores (personas, grupos y organizaciones) de la sociedad argentina. En las controversias públicas por el reconocimiento y el acceso a este derecho, se reconoce la presencia de argumentos y explicaciones que se emplazan en cosmovisiones ideológicas antagónicas. La construcción de sentidos y significados sobre esta problemática gira en torno a temas de referencia (la vida, el derecho y la salud), así como también sobre la definición de los lugares sociales y políticos que son asignados al sujeto “mujeres”. Esta tesis propone analizar los discursos de dos organizaciones (La Campaña y Pro-vida) que actualmente protagonizan la controversia en la arena pública, y que encarnan posicionamientos particulares sobre esta problemática social. En esta dirección, la tesis realiza una aproximación sociológica al estudio de los aspectos jurídicos, socio-sanitarios y discursivos que atravesaron la problemática en las dos últimas décadas, analizando cómo se construyó el problema público así como la elaboración de una demanda social. Considerando este marco sociocultural, político e histórico, y a partir de los aportes teóricos de diferentes campos de estudio de las ciencias sociales, la investigación propone analizar cuáles son las estrategias retórico-argumentativas presentes en los discursos de ambas organizaciones en la plataforma digital Facebook, dispositivo activamente utilizado por las mismas, en la comunicación de sus consignas, reclamos y demandas. Se aborda un corpus conformado por publicaciones que ambas organizaciones realizaron en páginas de Facebook durante el período 2014-2016. La tesis problematiza cómo se produce la persuasión de los destinatarios, a partir de la identificación de aspectos ligados al ethos, pathos y logos de los discursos. De manera transversal, se indaga y se analiza qué imaginarios sobre las mujeres se modelizan en ambos discursos. Sostenemos que las estrategias retórico-argumentativas de ambos discursos se diferencian no sólo por el modo como es tematizada esta problemática social, sino también por la presencia, en el caso de Pro-vida, de una marcada orientación de la argumentación hacia los aspectos emocionales, y en el caso de La Campaña, hacia los aspectos racionales. Asimismo, sostenemos que los discursos plantean imaginarios diferenciales sobre el sujeto “mujeres”. En el discurso de Pro-vida, predomina el imaginario de la mujer que aborta como pecadora, irracional y patológica, el cual funciona como reverso del imaginario de una mujer “normal”, consagrada -en términos identitarios- a través de la maternidad y la reproducción. En el discurso de La Campaña, predomina el imaginario de “mujeres vulneradas” por las consecuencias del aborto inseguro y clandestino, así como también de “mujeres politizadas” a través de la lucha por su autonomía sexual y reproductiva. La tesis se plantea como un aporte para comprender cómo se ha desarrollado esta disputa político-ideológica en un contexto sociocultural e histórico reciente, así como para pensar el desarrollo de los debates actuales, en un clima de época en el cual las desigualdades de género y particularmente la demanda por la despenalización del aborto, se encuentran en el centro de la agenda social y política.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las disputas por la despenalización y legalización del aborto movilizan a diferentes actores (personas, grupos y organizaciones) de la sociedad argentina. En las controversias públicas por el reconocimiento y el acceso a este derecho, se reconoce la presencia de argumentos y explicaciones que se emplazan en cosmovisiones ideológicas antagónicas. La construcción de sentidos y significados sobre esta problemática gira en torno a temas de referencia (la vida, el derecho y la salud), así como también sobre la definición de los lugares sociales y políticos que son asignados al sujeto “mujeres”. Esta tesis propone analizar los discursos de dos organizaciones (La Campaña y Pro-vida) que actualmente protagonizan la controversia en la arena pública, y que encarnan posicionamientos particulares sobre esta problemática social. En esta dirección, la tesis realiza una aproximación sociológica al estudio de los aspectos jurídicos, socio-sanitarios y discursivos que atravesaron la problemática en las dos últimas décadas, analizando cómo se construyó el problema público así como la elaboración de una demanda social. Considerando este marco sociocultural, político e histórico, y a partir de los aportes teóricos de diferentes campos de estudio de las ciencias sociales, la investigación propone analizar cuáles son las estrategias retórico-argumentativas presentes en los discursos de ambas organizaciones en la plataforma digital Facebook, dispositivo activamente utilizado por las mismas, en la comunicación de sus consignas, reclamos y demandas. Se aborda un corpus conformado por publicaciones que ambas organizaciones realizaron en páginas de Facebook durante el período 2014-2016. La tesis problematiza cómo se produce la persuasión de los destinatarios, a partir de la identificación de aspectos ligados al ethos, pathos y logos de los discursos. De manera transversal, se indaga y se analiza qué imaginarios sobre las mujeres se modelizan en ambos discursos. Sostenemos que las estrategias retórico-argumentativas de ambos discursos se diferencian no sólo por el modo como es tematizada esta problemática social, sino también por la presencia, en el caso de Pro-vida, de una marcada orientación de la argumentación hacia los aspectos emocionales, y en el caso de La Campaña, hacia los aspectos racionales. Asimismo, sostenemos que los discursos plantean imaginarios diferenciales sobre el sujeto “mujeres”. En el discurso de Pro-vida, predomina el imaginario de la mujer que aborta como pecadora, irracional y patológica, el cual funciona como reverso del imaginario de una mujer “normal”, consagrada -en términos identitarios- a través de la maternidad y la reproducción. En el discurso de La Campaña, predomina el imaginario de “mujeres vulneradas” por las consecuencias del aborto inseguro y clandestino, así como también de “mujeres politizadas” a través de la lucha por su autonomía sexual y reproductiva. La tesis se plantea como un aporte para comprender cómo se ha desarrollado esta disputa político-ideológica en un contexto sociocultural e histórico reciente, así como para pensar el desarrollo de los debates actuales, en un clima de época en el cual las desigualdades de género y particularmente la demanda por la despenalización del aborto, se encuentran en el centro de la agenda social y política.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77915
https://doi.org/10.35537/10915/77915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77915
https://doi.org/10.35537/10915/77915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532420542889984
score 13.004268