Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad
- Autores
- Gonzalez Mateus, Oswaldo; Rosero Molina, Javier Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta que queremos plantear se basa en los orígenes de la Escuela de Palo Alto debido a que fue allí donde se gestó y se dio forma al Interaccionismo Simbólico. Esta última noción ha venido siendo relegada irónicamente, siendo retomada por disciplinas distintas a la comunicación como la Psicología, la Sociología, la Antropología, entre otras, debido al abarcamiento de un modelo capitalista impuesto en al ámbito social, donde se le dio mayor importancia a la industria cultural y al estudio de los medios de comunicación y no propiamente a ésta última, entendida desde su cotidianidad, relaciones humanas y lingüística. Este es el panorama que ha existido en las escuelas y programas de Comunicación Social en América Latina, casi que mayoritariamente; desde esta noción, consideramos pertinente e idóneo exhortar a la reflexión sobre la necesidad de replantear varias de las líneas de investigación en esta región. Es oportuno aclarar que la intención de nuestra propuesta no es desvirtuar ni catalogar como obsoletas las otras líneas de investigación que ya han venido abordando la investigación de comunicación en América Latina, pero debido a la misma complejidad del término comunicación, con sus distintas vertientes, tanto inter como transdisciplinares, son un complemento que en vez de distorsionar nos ayudan a enriquecer desde otras perspectivas para encaminarla y estudiarla con mayor propiedad y seriedad, de manera que no sería pertinente dejar de lado posibles subcampos de análisis distintos a los tradicionales (medios e industria cultural; enfoque organizacional y Relaciones Públicas y Publicidad), teniendo presente que con éstas y sus distintos análisis previos pueden ser un complemento apropiado en tanto no se concentren nuestros esfuerzos en los mismos sino cuando sean necesariamente considerados.
We want to base this proposal in the origins of the Palo School, because is where was born and shaped the Symbolic Interactionism. Ironically this last notion has been push into the background, been taken into consideration by disciplines like Psychology, Sociology, Anthropology, between others, all different than from the Communication, as a consequence of impose capitalist model in the social ambit, where the cultural industry and the study of the communication media, was given the most important role. Not precisely to the Communication in it is on right, understanding it from the linguistic, human relationships and daily development. This is the outlook that has been existing in the majority of programs and schools of Social Communication in Latin America. We considerate suitable and pertinent from this notion, invite to the reflection about the necessity of the various re-planting the investigation lines in this region. Our proposal, as it’s opportune make that clarification, those not pursue define other investigation lines that have been approaching the communication in Latin America as obsolete o underestimate them. The complexity of the communication concept, with its aspects, inter as transdisciplinary, are a compliment instead of a disruptive factor, it helps us to enrich from other perspectives to take with for seriousness and property. Because of that, would not be wise left behind other analytic sub fields, different from the traditional (Industry and cultural media; organizational focus and Public Relationship’s and advertising), taking into consideration that with them and their previous analysis could be and appropriate compliment, as all the efforts don’t be absolutely focus on those ones, unless it’s necessary.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
polisemía y polifonía
Interaccionismo Simbólico
Cultura
Axiomas
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133066
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cead5ab3e5fabef27dd50d87cf1c4cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133066 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedadCommunication approaches from an interactionism and Transmultiinterdisciplinary perspectiveGonzalez Mateus, OswaldoRosero Molina, Javier EduardoComunicación Socialpolisemía y polifoníaInteraccionismo SimbólicoCulturaAxiomasComunicaciónLa propuesta que queremos plantear se basa en los orígenes de la Escuela de Palo Alto debido a que fue allí donde se gestó y se dio forma al Interaccionismo Simbólico. Esta última noción ha venido siendo relegada irónicamente, siendo retomada por disciplinas distintas a la comunicación como la Psicología, la Sociología, la Antropología, entre otras, debido al abarcamiento de un modelo capitalista impuesto en al ámbito social, donde se le dio mayor importancia a la industria cultural y al estudio de los medios de comunicación y no propiamente a ésta última, entendida desde su cotidianidad, relaciones humanas y lingüística. Este es el panorama que ha existido en las escuelas y programas de Comunicación Social en América Latina, casi que mayoritariamente; desde esta noción, consideramos pertinente e idóneo exhortar a la reflexión sobre la necesidad de replantear varias de las líneas de investigación en esta región. Es oportuno aclarar que la intención de nuestra propuesta no es desvirtuar ni catalogar como obsoletas las otras líneas de investigación que ya han venido abordando la investigación de comunicación en América Latina, pero debido a la misma complejidad del término comunicación, con sus distintas vertientes, tanto inter como transdisciplinares, son un complemento que en vez de distorsionar nos ayudan a enriquecer desde otras perspectivas para encaminarla y estudiarla con mayor propiedad y seriedad, de manera que no sería pertinente dejar de lado posibles subcampos de análisis distintos a los tradicionales (medios e industria cultural; enfoque organizacional y Relaciones Públicas y Publicidad), teniendo presente que con éstas y sus distintos análisis previos pueden ser un complemento apropiado en tanto no se concentren nuestros esfuerzos en los mismos sino cuando sean necesariamente considerados.We want to base this proposal in the origins of the Palo School, because is where was born and shaped the Symbolic Interactionism. Ironically this last notion has been push into the background, been taken into consideration by disciplines like Psychology, Sociology, Anthropology, between others, all different than from the Communication, as a consequence of impose capitalist model in the social ambit, where the cultural industry and the study of the communication media, was given the most important role. Not precisely to the Communication in it is on right, understanding it from the linguistic, human relationships and daily development. This is the outlook that has been existing in the majority of programs and schools of Social Communication in Latin America. We considerate suitable and pertinent from this notion, invite to the reflection about the necessity of the various re-planting the investigation lines in this region. Our proposal, as it’s opportune make that clarification, those not pursue define other investigation lines that have been approaching the communication in Latin America as obsolete o underestimate them. The complexity of the communication concept, with its aspects, inter as transdisciplinary, are a compliment instead of a disruptive factor, it helps us to enrich from other perspectives to take with for seriousness and property. Because of that, would not be wise left behind other analytic sub fields, different from the traditional (Industry and cultural media; organizational focus and Public Relationship’s and advertising), taking into consideration that with them and their previous analysis could be and appropriate compliment, as all the efforts don’t be absolutely focus on those ones, unless it’s necessary.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-08-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133066spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133066Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:27.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad Communication approaches from an interactionism and Transmultiinterdisciplinary perspective |
title |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad |
spellingShingle |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad Gonzalez Mateus, Oswaldo Comunicación Social polisemía y polifonía Interaccionismo Simbólico Cultura Axiomas Comunicación |
title_short |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad |
title_full |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad |
title_fullStr |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad |
title_full_unstemmed |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad |
title_sort |
Abordajes de la Comunicación tomado desde la perspectiva del interaccionismo y la transmulti e interdisplinariedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Mateus, Oswaldo Rosero Molina, Javier Eduardo |
author |
Gonzalez Mateus, Oswaldo |
author_facet |
Gonzalez Mateus, Oswaldo Rosero Molina, Javier Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Rosero Molina, Javier Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social polisemía y polifonía Interaccionismo Simbólico Cultura Axiomas Comunicación |
topic |
Comunicación Social polisemía y polifonía Interaccionismo Simbólico Cultura Axiomas Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta que queremos plantear se basa en los orígenes de la Escuela de Palo Alto debido a que fue allí donde se gestó y se dio forma al Interaccionismo Simbólico. Esta última noción ha venido siendo relegada irónicamente, siendo retomada por disciplinas distintas a la comunicación como la Psicología, la Sociología, la Antropología, entre otras, debido al abarcamiento de un modelo capitalista impuesto en al ámbito social, donde se le dio mayor importancia a la industria cultural y al estudio de los medios de comunicación y no propiamente a ésta última, entendida desde su cotidianidad, relaciones humanas y lingüística. Este es el panorama que ha existido en las escuelas y programas de Comunicación Social en América Latina, casi que mayoritariamente; desde esta noción, consideramos pertinente e idóneo exhortar a la reflexión sobre la necesidad de replantear varias de las líneas de investigación en esta región. Es oportuno aclarar que la intención de nuestra propuesta no es desvirtuar ni catalogar como obsoletas las otras líneas de investigación que ya han venido abordando la investigación de comunicación en América Latina, pero debido a la misma complejidad del término comunicación, con sus distintas vertientes, tanto inter como transdisciplinares, son un complemento que en vez de distorsionar nos ayudan a enriquecer desde otras perspectivas para encaminarla y estudiarla con mayor propiedad y seriedad, de manera que no sería pertinente dejar de lado posibles subcampos de análisis distintos a los tradicionales (medios e industria cultural; enfoque organizacional y Relaciones Públicas y Publicidad), teniendo presente que con éstas y sus distintos análisis previos pueden ser un complemento apropiado en tanto no se concentren nuestros esfuerzos en los mismos sino cuando sean necesariamente considerados. We want to base this proposal in the origins of the Palo School, because is where was born and shaped the Symbolic Interactionism. Ironically this last notion has been push into the background, been taken into consideration by disciplines like Psychology, Sociology, Anthropology, between others, all different than from the Communication, as a consequence of impose capitalist model in the social ambit, where the cultural industry and the study of the communication media, was given the most important role. Not precisely to the Communication in it is on right, understanding it from the linguistic, human relationships and daily development. This is the outlook that has been existing in the majority of programs and schools of Social Communication in Latin America. We considerate suitable and pertinent from this notion, invite to the reflection about the necessity of the various re-planting the investigation lines in this region. Our proposal, as it’s opportune make that clarification, those not pursue define other investigation lines that have been approaching the communication in Latin America as obsolete o underestimate them. The complexity of the communication concept, with its aspects, inter as transdisciplinary, are a compliment instead of a disruptive factor, it helps us to enrich from other perspectives to take with for seriousness and property. Because of that, would not be wise left behind other analytic sub fields, different from the traditional (Industry and cultural media; organizational focus and Public Relationship’s and advertising), taking into consideration that with them and their previous analysis could be and appropriate compliment, as all the efforts don’t be absolutely focus on those ones, unless it’s necessary. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La propuesta que queremos plantear se basa en los orígenes de la Escuela de Palo Alto debido a que fue allí donde se gestó y se dio forma al Interaccionismo Simbólico. Esta última noción ha venido siendo relegada irónicamente, siendo retomada por disciplinas distintas a la comunicación como la Psicología, la Sociología, la Antropología, entre otras, debido al abarcamiento de un modelo capitalista impuesto en al ámbito social, donde se le dio mayor importancia a la industria cultural y al estudio de los medios de comunicación y no propiamente a ésta última, entendida desde su cotidianidad, relaciones humanas y lingüística. Este es el panorama que ha existido en las escuelas y programas de Comunicación Social en América Latina, casi que mayoritariamente; desde esta noción, consideramos pertinente e idóneo exhortar a la reflexión sobre la necesidad de replantear varias de las líneas de investigación en esta región. Es oportuno aclarar que la intención de nuestra propuesta no es desvirtuar ni catalogar como obsoletas las otras líneas de investigación que ya han venido abordando la investigación de comunicación en América Latina, pero debido a la misma complejidad del término comunicación, con sus distintas vertientes, tanto inter como transdisciplinares, son un complemento que en vez de distorsionar nos ayudan a enriquecer desde otras perspectivas para encaminarla y estudiarla con mayor propiedad y seriedad, de manera que no sería pertinente dejar de lado posibles subcampos de análisis distintos a los tradicionales (medios e industria cultural; enfoque organizacional y Relaciones Públicas y Publicidad), teniendo presente que con éstas y sus distintos análisis previos pueden ser un complemento apropiado en tanto no se concentren nuestros esfuerzos en los mismos sino cuando sean necesariamente considerados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133066 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133066 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616214796566528 |
score |
13.070432 |