Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina
- Autores
- Santelices Iglesias, Olga Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barbeito, Claudio Gustavo
Gimeno, Eduardo Juan - Descripción
- Los sarcomas felinos asociados a sitios de inoculación (SSI) fueron descriptos por primera vez en 1991, son neoplasias de origen mesenquimático que aparecen en las regiones corporales utilizadas rutinariamente para la aplicación de vacunas u otros inóculos. El presente trabajo busca describir características morfológicas y moleculares de estos sarcomas, en la República Argentina. Para ello, se realizaron los estudios histopatológicos e inmunohistoquímicos necesarios para arribar al diagnóstico de cada caso, establecer su grado de anaplasia (GA) y de inflamación (GI), calcular el porcentaje de células proliferantes, evaluar la expresión de COX-2, PDGF-B, FGF-2 y sus receptores (PDGFRα y FGFR-2), y determinar vasos por campo, área y densidad vascular. Además, se recopiló información concerniente al seguimiento clínico de los casos estudiados. Se analizó la relación entre los resultados obtenidos. Se comprobó que la mayoría de los SSI en nuestro medio son fibrosarcomas y el de GA más frecuente es el II. Presentaron alta recurrencia y abundante respuesta inflamatoria asociada. Se demostró la expresión de COX-2 y su asociación con el GA, GI y vasos por campo en estas neoplasias. Se corroboró que los SSI expresan PDGF-B, FGF-2 y sus receptores. La proliferación celular se asoció a la expresión de sus receptores, y al área y la densidad vascular. Estas últimas se asociaron al tiempo de sobrevida. Algunas de las variables estudiadas mostraron resultados de potencial valor pronóstico. Los resultados obtenidos resultan de particular interés a la hora de diseñar protocolos antineoplásicos ya que se identificaron posibles blancos terapéuticos y, por lo tanto, es posible predecir la susceptibilidad al tratamiento mediante técnicas sencillas. Serán necesarias futuras investigaciones para corroborar el valor pronóstico de estas variables y el valor terapéutico de los inhibidores de las vías metabólicas estudiadas.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Virus del Sarcoma Felino
sarcoma felino, inoculación, COX-2, PDGFR, FGFR
Argentina
Gatos
Enfermedades de los Gatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78101
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5cc7b11c9b89d0ed104fec87cb1ec21a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78101 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República ArgentinaSantelices Iglesias, Olga AndreaCiencias VeterinariasVirus del Sarcoma Felinosarcoma felino, inoculación, COX-2, PDGFR, FGFRArgentinaGatosEnfermedades de los GatosLos sarcomas felinos asociados a sitios de inoculación (SSI) fueron descriptos por primera vez en 1991, son neoplasias de origen mesenquimático que aparecen en las regiones corporales utilizadas rutinariamente para la aplicación de vacunas u otros inóculos. El presente trabajo busca describir características morfológicas y moleculares de estos sarcomas, en la República Argentina. Para ello, se realizaron los estudios histopatológicos e inmunohistoquímicos necesarios para arribar al diagnóstico de cada caso, establecer su grado de anaplasia (GA) y de inflamación (GI), calcular el porcentaje de células proliferantes, evaluar la expresión de COX-2, PDGF-B, FGF-2 y sus receptores (PDGFRα y FGFR-2), y determinar vasos por campo, área y densidad vascular. Además, se recopiló información concerniente al seguimiento clínico de los casos estudiados. Se analizó la relación entre los resultados obtenidos. Se comprobó que la mayoría de los SSI en nuestro medio son fibrosarcomas y el de GA más frecuente es el II. Presentaron alta recurrencia y abundante respuesta inflamatoria asociada. Se demostró la expresión de COX-2 y su asociación con el GA, GI y vasos por campo en estas neoplasias. Se corroboró que los SSI expresan PDGF-B, FGF-2 y sus receptores. La proliferación celular se asoció a la expresión de sus receptores, y al área y la densidad vascular. Estas últimas se asociaron al tiempo de sobrevida. Algunas de las variables estudiadas mostraron resultados de potencial valor pronóstico. Los resultados obtenidos resultan de particular interés a la hora de diseñar protocolos antineoplásicos ya que se identificaron posibles blancos terapéuticos y, por lo tanto, es posible predecir la susceptibilidad al tratamiento mediante técnicas sencillas. Serán necesarias futuras investigaciones para corroborar el valor pronóstico de estas variables y el valor terapéutico de los inhibidores de las vías metabólicas estudiadas.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasBarbeito, Claudio GustavoGimeno, Eduardo Juan2019-07-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78101https://doi.org/10.35537/10915/78101spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina |
title |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina |
spellingShingle |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina Santelices Iglesias, Olga Andrea Ciencias Veterinarias Virus del Sarcoma Felino sarcoma felino, inoculación, COX-2, PDGFR, FGFR Argentina Gatos Enfermedades de los Gatos |
title_short |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina |
title_full |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina |
title_fullStr |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina |
title_sort |
Caracterización de sarcomas felinos en sitios de inoculación vacunal en la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santelices Iglesias, Olga Andrea |
author |
Santelices Iglesias, Olga Andrea |
author_facet |
Santelices Iglesias, Olga Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barbeito, Claudio Gustavo Gimeno, Eduardo Juan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Virus del Sarcoma Felino sarcoma felino, inoculación, COX-2, PDGFR, FGFR Argentina Gatos Enfermedades de los Gatos |
topic |
Ciencias Veterinarias Virus del Sarcoma Felino sarcoma felino, inoculación, COX-2, PDGFR, FGFR Argentina Gatos Enfermedades de los Gatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sarcomas felinos asociados a sitios de inoculación (SSI) fueron descriptos por primera vez en 1991, son neoplasias de origen mesenquimático que aparecen en las regiones corporales utilizadas rutinariamente para la aplicación de vacunas u otros inóculos. El presente trabajo busca describir características morfológicas y moleculares de estos sarcomas, en la República Argentina. Para ello, se realizaron los estudios histopatológicos e inmunohistoquímicos necesarios para arribar al diagnóstico de cada caso, establecer su grado de anaplasia (GA) y de inflamación (GI), calcular el porcentaje de células proliferantes, evaluar la expresión de COX-2, PDGF-B, FGF-2 y sus receptores (PDGFRα y FGFR-2), y determinar vasos por campo, área y densidad vascular. Además, se recopiló información concerniente al seguimiento clínico de los casos estudiados. Se analizó la relación entre los resultados obtenidos. Se comprobó que la mayoría de los SSI en nuestro medio son fibrosarcomas y el de GA más frecuente es el II. Presentaron alta recurrencia y abundante respuesta inflamatoria asociada. Se demostró la expresión de COX-2 y su asociación con el GA, GI y vasos por campo en estas neoplasias. Se corroboró que los SSI expresan PDGF-B, FGF-2 y sus receptores. La proliferación celular se asoció a la expresión de sus receptores, y al área y la densidad vascular. Estas últimas se asociaron al tiempo de sobrevida. Algunas de las variables estudiadas mostraron resultados de potencial valor pronóstico. Los resultados obtenidos resultan de particular interés a la hora de diseñar protocolos antineoplásicos ya que se identificaron posibles blancos terapéuticos y, por lo tanto, es posible predecir la susceptibilidad al tratamiento mediante técnicas sencillas. Serán necesarias futuras investigaciones para corroborar el valor pronóstico de estas variables y el valor terapéutico de los inhibidores de las vías metabólicas estudiadas. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los sarcomas felinos asociados a sitios de inoculación (SSI) fueron descriptos por primera vez en 1991, son neoplasias de origen mesenquimático que aparecen en las regiones corporales utilizadas rutinariamente para la aplicación de vacunas u otros inóculos. El presente trabajo busca describir características morfológicas y moleculares de estos sarcomas, en la República Argentina. Para ello, se realizaron los estudios histopatológicos e inmunohistoquímicos necesarios para arribar al diagnóstico de cada caso, establecer su grado de anaplasia (GA) y de inflamación (GI), calcular el porcentaje de células proliferantes, evaluar la expresión de COX-2, PDGF-B, FGF-2 y sus receptores (PDGFRα y FGFR-2), y determinar vasos por campo, área y densidad vascular. Además, se recopiló información concerniente al seguimiento clínico de los casos estudiados. Se analizó la relación entre los resultados obtenidos. Se comprobó que la mayoría de los SSI en nuestro medio son fibrosarcomas y el de GA más frecuente es el II. Presentaron alta recurrencia y abundante respuesta inflamatoria asociada. Se demostró la expresión de COX-2 y su asociación con el GA, GI y vasos por campo en estas neoplasias. Se corroboró que los SSI expresan PDGF-B, FGF-2 y sus receptores. La proliferación celular se asoció a la expresión de sus receptores, y al área y la densidad vascular. Estas últimas se asociaron al tiempo de sobrevida. Algunas de las variables estudiadas mostraron resultados de potencial valor pronóstico. Los resultados obtenidos resultan de particular interés a la hora de diseñar protocolos antineoplásicos ya que se identificaron posibles blancos terapéuticos y, por lo tanto, es posible predecir la susceptibilidad al tratamiento mediante técnicas sencillas. Serán necesarias futuras investigaciones para corroborar el valor pronóstico de estas variables y el valor terapéutico de los inhibidores de las vías metabólicas estudiadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78101 https://doi.org/10.35537/10915/78101 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78101 https://doi.org/10.35537/10915/78101 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616011396939776 |
score |
13.070432 |