La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza

Autores
Polemann, Alejandro Jorge
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Belinche, Daniel Horacio
Martín, Alicia
Descripción
La acción de interpretar música acompañando a la voz cantada y a la danza soportan significativas analogías. Las personas que cantan recorren un posible guion previamente establecido de género, estilo, poesía, melodía, etcétera. En la danza puede haber alguna coreografía o figuras posibles —en el tango: el “básico”, un ocho, un giro milonguero, un cruce— y en la mejor danza un relato improvisado. Y al hacer la música para cada función, o para las dos, también se parte, generalmente, de un arreglo previo. Tanto ese “relato” establecido como la interpretación (musical, danzada) se conciben vinculados: los tempos, la regularidad, las detenciones, las articulaciones, la densidad, la duración, la forma; se entrelazan en una única performance, tanto en la dimensión de “la efectiva ejecución de una acción”, como en la posibilidad de un “modo de acción especialmente marcado […] que representa el especial marco interpretativo” (Bauman, 1992, p. 41). Desde esta posibilidad desarrollamos la tesis doctoral. Haciendo foco en nuestra disciplina, pero considerando las otras artes que menciona Ferrer (1980). Y dentro de la música, indagamos cómo la guitarra criolla deviene en elemento estructural de la sonoridad de distintas versiones musicales que la contienen. Investigamos de qué manera se despliegan en la guitarra del tango rioplatense los recursos de acompañamiento al canto. En esa tarea, proponemos análisis, categorías y conceptos de potencial utilización como soporte para la enseñanza y el aprendizaje del tango interpretado en guitarras.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Música
Guitarra
Tango
Enseñanza
Aprendizaje
Acompañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166525

id SEDICI_5c8a4a54d75475635d2dcad3494c13fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166525
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanzaPolemann, Alejandro JorgeMúsicaGuitarraTangoEnseñanzaAprendizajeAcompañamientoLa acción de interpretar música acompañando a la voz cantada y a la danza soportan significativas analogías. Las personas que cantan recorren un posible guion previamente establecido de género, estilo, poesía, melodía, etcétera. En la danza puede haber alguna coreografía o figuras posibles —en el tango: el “básico”, un ocho, un giro milonguero, un cruce— y en la mejor danza un relato improvisado. Y al hacer la música para cada función, o para las dos, también se parte, generalmente, de un arreglo previo. Tanto ese “relato” establecido como la interpretación (musical, danzada) se conciben vinculados: los tempos, la regularidad, las detenciones, las articulaciones, la densidad, la duración, la forma; se entrelazan en una única performance, tanto en la dimensión de “la efectiva ejecución de una acción”, como en la posibilidad de un “modo de acción especialmente marcado […] que representa el especial marco interpretativo” (Bauman, 1992, p. 41). Desde esta posibilidad desarrollamos la tesis doctoral. Haciendo foco en nuestra disciplina, pero considerando las otras artes que menciona Ferrer (1980). Y dentro de la música, indagamos cómo la guitarra criolla deviene en elemento estructural de la sonoridad de distintas versiones musicales que la contienen. Investigamos de qué manera se despliegan en la guitarra del tango rioplatense los recursos de acompañamiento al canto. En esa tarea, proponemos análisis, categorías y conceptos de potencial utilización como soporte para la enseñanza y el aprendizaje del tango interpretado en guitarras.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesBelinche, Daniel HoracioMartín, Alicia2023-05-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166525https://doi.org/10.35537/10915/166525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:15.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
title La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
spellingShingle La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
Polemann, Alejandro Jorge
Música
Guitarra
Tango
Enseñanza
Aprendizaje
Acompañamiento
title_short La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
title_full La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
title_fullStr La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
title_full_unstemmed La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
title_sort La guitarra en el tango rioplatense: recursos de acompañamiento al canto : Propuestas de análisis, categorías y conceptos como soporte para su enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Polemann, Alejandro Jorge
author Polemann, Alejandro Jorge
author_facet Polemann, Alejandro Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Belinche, Daniel Horacio
Martín, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Guitarra
Tango
Enseñanza
Aprendizaje
Acompañamiento
topic Música
Guitarra
Tango
Enseñanza
Aprendizaje
Acompañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv La acción de interpretar música acompañando a la voz cantada y a la danza soportan significativas analogías. Las personas que cantan recorren un posible guion previamente establecido de género, estilo, poesía, melodía, etcétera. En la danza puede haber alguna coreografía o figuras posibles —en el tango: el “básico”, un ocho, un giro milonguero, un cruce— y en la mejor danza un relato improvisado. Y al hacer la música para cada función, o para las dos, también se parte, generalmente, de un arreglo previo. Tanto ese “relato” establecido como la interpretación (musical, danzada) se conciben vinculados: los tempos, la regularidad, las detenciones, las articulaciones, la densidad, la duración, la forma; se entrelazan en una única performance, tanto en la dimensión de “la efectiva ejecución de una acción”, como en la posibilidad de un “modo de acción especialmente marcado […] que representa el especial marco interpretativo” (Bauman, 1992, p. 41). Desde esta posibilidad desarrollamos la tesis doctoral. Haciendo foco en nuestra disciplina, pero considerando las otras artes que menciona Ferrer (1980). Y dentro de la música, indagamos cómo la guitarra criolla deviene en elemento estructural de la sonoridad de distintas versiones musicales que la contienen. Investigamos de qué manera se despliegan en la guitarra del tango rioplatense los recursos de acompañamiento al canto. En esa tarea, proponemos análisis, categorías y conceptos de potencial utilización como soporte para la enseñanza y el aprendizaje del tango interpretado en guitarras.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description La acción de interpretar música acompañando a la voz cantada y a la danza soportan significativas analogías. Las personas que cantan recorren un posible guion previamente establecido de género, estilo, poesía, melodía, etcétera. En la danza puede haber alguna coreografía o figuras posibles —en el tango: el “básico”, un ocho, un giro milonguero, un cruce— y en la mejor danza un relato improvisado. Y al hacer la música para cada función, o para las dos, también se parte, generalmente, de un arreglo previo. Tanto ese “relato” establecido como la interpretación (musical, danzada) se conciben vinculados: los tempos, la regularidad, las detenciones, las articulaciones, la densidad, la duración, la forma; se entrelazan en una única performance, tanto en la dimensión de “la efectiva ejecución de una acción”, como en la posibilidad de un “modo de acción especialmente marcado […] que representa el especial marco interpretativo” (Bauman, 1992, p. 41). Desde esta posibilidad desarrollamos la tesis doctoral. Haciendo foco en nuestra disciplina, pero considerando las otras artes que menciona Ferrer (1980). Y dentro de la música, indagamos cómo la guitarra criolla deviene en elemento estructural de la sonoridad de distintas versiones musicales que la contienen. Investigamos de qué manera se despliegan en la guitarra del tango rioplatense los recursos de acompañamiento al canto. En esa tarea, proponemos análisis, categorías y conceptos de potencial utilización como soporte para la enseñanza y el aprendizaje del tango interpretado en guitarras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166525
https://doi.org/10.35537/10915/166525
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166525
https://doi.org/10.35537/10915/166525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616310147776512
score 13.069144