Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra

Autores
Kohan, Manuela Clara
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este estudio fue evaluar la formación y caracterización de la capa híbrida en la dentina intraradicular comparando dos sistemas de grabado dentinal, con previo pre-tratamiento de la dentina con una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% como irrigante o una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC 17% como irrigante final. En una etapa inicial se seleccionaron 20 premolares unirradiculares y se dividieron en 2 grupos (1 y 2) de 10 c/u., loscuales fueron tratados endodónticamente utilizando como irrigante agua destilada. En una segunda etapa se seleccionaron 20 premolares unirradiculares conformando los grupos 3 y 4 en los que se utilizará Hipoclorito de Sodio al 2,5% como único irrigante, y en una tercera instancia se seleccionaron 20 premolares unirradiculares, correspondiente a los grupos 5 y 6, utilizando como irrigante Hipoclorito de Sodio al 2,5% y EDTA al 17% como último lavaje. Una vez tratados endodónticamente se evaluó la calidad de obturación mediante una radiografía periapical,y se cementaron los postes de fibra.Grupos 1,3 y 5 se utilizó sistema adhesivo universal y cemento resinoso de curado dual.Grupos 2, 4 y 6 se utilizó cemento resinoso autoacondiconante.Cada diente fue cortado con discos de diamante en los tercios cervical, medio y apical de la raíz. Las muestras fueron tratadas con ácido fosfórico al 37%, luego inmersas en ultrasonido con agua destilada, y analizadas en MEB. Uno de los resultados más destacables de esta investigación se centra en que el uso del hipoclorito de sodio al 2,5 % como acondicionador de la dentina favoreció la formación de la capa híbrida. En el presente estudio se encontró que las mayores fallas adhesivas estaban en los grupos controles cuya dentina no fue pre tratada con hipoclorito, adjudicando este evento, un rol importante al hipoclorito de sodio en el proceso adhesivo y a la consecuente formación de la capa híbrida en la dentina radicular.
Carrera: Maestria en educación odontológica Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Santangelo, Georgina Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Odontología Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
hipoclorito de sodio 2
5% edtac 17%
sistema adhesivo autoacondicionante
sistema adhesivo grabado total
sodium hypochlorite 2.5%
edtac 17%
self
conditioning adhesive system
total etch adhesive system
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173343

id SEDICI_5bb26cd12cbbb707c59859914ced64f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173343
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibraInfluence of sodium hypochlorite at 2.5% and EDTAC at 17% as endodontic irrigants in the adhesion of fiber postsKohan, Manuela ClaraOdontologíahipoclorito de sodio 25% edtac 17%sistema adhesivo autoacondicionantesistema adhesivo grabado totalsodium hypochlorite 2.5%edtac 17%selfconditioning adhesive systemtotal etch adhesive systemEl propósito de este estudio fue evaluar la formación y caracterización de la capa híbrida en la dentina intraradicular comparando dos sistemas de grabado dentinal, con previo pre-tratamiento de la dentina con una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% como irrigante o una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC 17% como irrigante final. En una etapa inicial se seleccionaron 20 premolares unirradiculares y se dividieron en 2 grupos (1 y 2) de 10 c/u., loscuales fueron tratados endodónticamente utilizando como irrigante agua destilada. En una segunda etapa se seleccionaron 20 premolares unirradiculares conformando los grupos 3 y 4 en los que se utilizará Hipoclorito de Sodio al 2,5% como único irrigante, y en una tercera instancia se seleccionaron 20 premolares unirradiculares, correspondiente a los grupos 5 y 6, utilizando como irrigante Hipoclorito de Sodio al 2,5% y EDTA al 17% como último lavaje. Una vez tratados endodónticamente se evaluó la calidad de obturación mediante una radiografía periapical,y se cementaron los postes de fibra.Grupos 1,3 y 5 se utilizó sistema adhesivo universal y cemento resinoso de curado dual.Grupos 2, 4 y 6 se utilizó cemento resinoso autoacondiconante.Cada diente fue cortado con discos de diamante en los tercios cervical, medio y apical de la raíz. Las muestras fueron tratadas con ácido fosfórico al 37%, luego inmersas en ultrasonido con agua destilada, y analizadas en MEB. Uno de los resultados más destacables de esta investigación se centra en que el uso del hipoclorito de sodio al 2,5 % como acondicionador de la dentina favoreció la formación de la capa híbrida. En el presente estudio se encontró que las mayores fallas adhesivas estaban en los grupos controles cuya dentina no fue pre tratada con hipoclorito, adjudicando este evento, un rol importante al hipoclorito de sodio en el proceso adhesivo y a la consecuente formación de la capa híbrida en la dentina radicular.Carrera: Maestria en educación odontológica Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Santangelo, Georgina Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Odontología Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Odontología2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173343spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:25.696SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
Influence of sodium hypochlorite at 2.5% and EDTAC at 17% as endodontic irrigants in the adhesion of fiber posts
title Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
spellingShingle Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
Kohan, Manuela Clara
Odontología
hipoclorito de sodio 2
5% edtac 17%
sistema adhesivo autoacondicionante
sistema adhesivo grabado total
sodium hypochlorite 2.5%
edtac 17%
self
conditioning adhesive system
total etch adhesive system
title_short Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
title_full Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
title_fullStr Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
title_full_unstemmed Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
title_sort Influencia del hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC al 17% como irrigantes endodónticos en la adhesión de postes de fibra
dc.creator.none.fl_str_mv Kohan, Manuela Clara
author Kohan, Manuela Clara
author_facet Kohan, Manuela Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
hipoclorito de sodio 2
5% edtac 17%
sistema adhesivo autoacondicionante
sistema adhesivo grabado total
sodium hypochlorite 2.5%
edtac 17%
self
conditioning adhesive system
total etch adhesive system
topic Odontología
hipoclorito de sodio 2
5% edtac 17%
sistema adhesivo autoacondicionante
sistema adhesivo grabado total
sodium hypochlorite 2.5%
edtac 17%
self
conditioning adhesive system
total etch adhesive system
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este estudio fue evaluar la formación y caracterización de la capa híbrida en la dentina intraradicular comparando dos sistemas de grabado dentinal, con previo pre-tratamiento de la dentina con una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% como irrigante o una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC 17% como irrigante final. En una etapa inicial se seleccionaron 20 premolares unirradiculares y se dividieron en 2 grupos (1 y 2) de 10 c/u., loscuales fueron tratados endodónticamente utilizando como irrigante agua destilada. En una segunda etapa se seleccionaron 20 premolares unirradiculares conformando los grupos 3 y 4 en los que se utilizará Hipoclorito de Sodio al 2,5% como único irrigante, y en una tercera instancia se seleccionaron 20 premolares unirradiculares, correspondiente a los grupos 5 y 6, utilizando como irrigante Hipoclorito de Sodio al 2,5% y EDTA al 17% como último lavaje. Una vez tratados endodónticamente se evaluó la calidad de obturación mediante una radiografía periapical,y se cementaron los postes de fibra.Grupos 1,3 y 5 se utilizó sistema adhesivo universal y cemento resinoso de curado dual.Grupos 2, 4 y 6 se utilizó cemento resinoso autoacondiconante.Cada diente fue cortado con discos de diamante en los tercios cervical, medio y apical de la raíz. Las muestras fueron tratadas con ácido fosfórico al 37%, luego inmersas en ultrasonido con agua destilada, y analizadas en MEB. Uno de los resultados más destacables de esta investigación se centra en que el uso del hipoclorito de sodio al 2,5 % como acondicionador de la dentina favoreció la formación de la capa híbrida. En el presente estudio se encontró que las mayores fallas adhesivas estaban en los grupos controles cuya dentina no fue pre tratada con hipoclorito, adjudicando este evento, un rol importante al hipoclorito de sodio en el proceso adhesivo y a la consecuente formación de la capa híbrida en la dentina radicular.
Carrera: Maestria en educación odontológica Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Santangelo, Georgina Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Odontología Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Odontología
description El propósito de este estudio fue evaluar la formación y caracterización de la capa híbrida en la dentina intraradicular comparando dos sistemas de grabado dentinal, con previo pre-tratamiento de la dentina con una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% como irrigante o una solución de hipoclorito de sodio al 2,5% y EDTAC 17% como irrigante final. En una etapa inicial se seleccionaron 20 premolares unirradiculares y se dividieron en 2 grupos (1 y 2) de 10 c/u., loscuales fueron tratados endodónticamente utilizando como irrigante agua destilada. En una segunda etapa se seleccionaron 20 premolares unirradiculares conformando los grupos 3 y 4 en los que se utilizará Hipoclorito de Sodio al 2,5% como único irrigante, y en una tercera instancia se seleccionaron 20 premolares unirradiculares, correspondiente a los grupos 5 y 6, utilizando como irrigante Hipoclorito de Sodio al 2,5% y EDTA al 17% como último lavaje. Una vez tratados endodónticamente se evaluó la calidad de obturación mediante una radiografía periapical,y se cementaron los postes de fibra.Grupos 1,3 y 5 se utilizó sistema adhesivo universal y cemento resinoso de curado dual.Grupos 2, 4 y 6 se utilizó cemento resinoso autoacondiconante.Cada diente fue cortado con discos de diamante en los tercios cervical, medio y apical de la raíz. Las muestras fueron tratadas con ácido fosfórico al 37%, luego inmersas en ultrasonido con agua destilada, y analizadas en MEB. Uno de los resultados más destacables de esta investigación se centra en que el uso del hipoclorito de sodio al 2,5 % como acondicionador de la dentina favoreció la formación de la capa híbrida. En el presente estudio se encontró que las mayores fallas adhesivas estaban en los grupos controles cuya dentina no fue pre tratada con hipoclorito, adjudicando este evento, un rol importante al hipoclorito de sodio en el proceso adhesivo y a la consecuente formación de la capa híbrida en la dentina radicular.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173343
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690151145472
score 13.13397