Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016

Autores
Czajkowski, Jorge Daniel; Gómez, Analía Fernanda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hemos desarrollado una cultura basada en el uso intensivo de la energía que mayoritariamente obtuvimos de combustibles fósiles. Esto llevó a que las emisiones de gases de efecto invernadero impactaran en la atmósfera al punto de que el hombre modificó el clima en lo que conocemos como "cambio climático". En la última década del siglo XX académicos y políticos se han reunido para tratar este problema en las Conferencias sobre Cambio Climático. En una breve retrospectiva, estas reuniones inician con la primera Conferencia Mundial sobre el Clima en 1979. En 1988 se establece el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). En 1995 Berlín es sede de la primera Conferencia de las Partes COP 1, dos años después en Kyoto se logra formalizar un Protocolo por el cual se alcanzan acuerdos, aunque sin establecer obligaciones a los Estados. Continúan las reuniones hasta la gran cumbre de 2015 conocida como la COP 21 realizada en París. Sucedieron valiosos avances en lo político, económico, productivo y más importante aún, en la conciencia de la sociedad. Uno de los aspectos del problema del cambio climático concierne a nuestro campo de acción, relacionado con la construcción y mantenimiento del hábitat humano. A pesar de que estudios difieren en nuestro grado de responsabilidad, puede citarse que del 35% al 50% de las emisiones GEI se deben al sector construcciones, esto no es poco y buscamos asumirlo como una responsabilidad. Quizás este no sea un primer Encuentro, ya que hay antecedentes de reuniones que datan de mediados de los 70 del siglo pasado. O de visionarios que ya a mediados de los 30 hablaban de la relación entre la arquitectura y el clima. Pero nunca al grado de debatir con algún valor de certeza, que la arquitectura y las construcciones impactarían a la humanidad. Con este espíritu de bien común nos reunimos en este, el Primer Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
ciudad
sustentabilidad
construcción urbana
arquitectura sustentable
construcción sustentable
materiales de construcción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59135

id SEDICI_5bad5e522846da6220b3598dc4764b34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59135
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016Czajkowski, Jorge DanielGómez, Analía FernandaArquitecturaciudadsustentabilidadconstrucción urbanaarquitectura sustentableconstrucción sustentablemateriales de construcciónHemos desarrollado una cultura basada en el uso intensivo de la energía que mayoritariamente obtuvimos de combustibles fósiles. Esto llevó a que las emisiones de gases de efecto invernadero impactaran en la atmósfera al punto de que el hombre modificó el clima en lo que conocemos como "cambio climático". En la última década del siglo XX académicos y políticos se han reunido para tratar este problema en las Conferencias sobre Cambio Climático. En una breve retrospectiva, estas reuniones inician con la primera Conferencia Mundial sobre el Clima en 1979. En 1988 se establece el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). En 1995 Berlín es sede de la primera Conferencia de las Partes COP 1, dos años después en Kyoto se logra formalizar un Protocolo por el cual se alcanzan acuerdos, aunque sin establecer obligaciones a los Estados. Continúan las reuniones hasta la gran cumbre de 2015 conocida como la COP 21 realizada en París. Sucedieron valiosos avances en lo político, económico, productivo y más importante aún, en la conciencia de la sociedad. Uno de los aspectos del problema del cambio climático concierne a nuestro campo de acción, relacionado con la construcción y mantenimiento del hábitat humano. A pesar de que estudios difieren en nuestro grado de responsabilidad, puede citarse que del 35% al 50% de las emisiones GEI se deben al sector construcciones, esto no es poco y buscamos asumirlo como una responsabilidad. Quizás este no sea un primer Encuentro, ya que hay antecedentes de reuniones que datan de mediados de los 70 del siglo pasado. O de visionarios que ya a mediados de los 30 hablaban de la relación entre la arquitectura y el clima. Pero nunca al grado de debatir con algún valor de certeza, que la arquitectura y las construcciones impactarían a la humanidad. Con este espíritu de bien común nos reunimos en este, el Primer Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable.Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1335-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:31.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
title Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
spellingShingle Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
Czajkowski, Jorge Daniel
Arquitectura
ciudad
sustentabilidad
construcción urbana
arquitectura sustentable
construcción sustentable
materiales de construcción
title_short Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
title_full Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
title_fullStr Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
title_full_unstemmed Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
title_sort Libro de resúmenes del I Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable : ExpoENCACS 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
author_role author
author2 Gómez, Analía Fernanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
ciudad
sustentabilidad
construcción urbana
arquitectura sustentable
construcción sustentable
materiales de construcción
topic Arquitectura
ciudad
sustentabilidad
construcción urbana
arquitectura sustentable
construcción sustentable
materiales de construcción
dc.description.none.fl_txt_mv Hemos desarrollado una cultura basada en el uso intensivo de la energía que mayoritariamente obtuvimos de combustibles fósiles. Esto llevó a que las emisiones de gases de efecto invernadero impactaran en la atmósfera al punto de que el hombre modificó el clima en lo que conocemos como "cambio climático". En la última década del siglo XX académicos y políticos se han reunido para tratar este problema en las Conferencias sobre Cambio Climático. En una breve retrospectiva, estas reuniones inician con la primera Conferencia Mundial sobre el Clima en 1979. En 1988 se establece el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). En 1995 Berlín es sede de la primera Conferencia de las Partes COP 1, dos años después en Kyoto se logra formalizar un Protocolo por el cual se alcanzan acuerdos, aunque sin establecer obligaciones a los Estados. Continúan las reuniones hasta la gran cumbre de 2015 conocida como la COP 21 realizada en París. Sucedieron valiosos avances en lo político, económico, productivo y más importante aún, en la conciencia de la sociedad. Uno de los aspectos del problema del cambio climático concierne a nuestro campo de acción, relacionado con la construcción y mantenimiento del hábitat humano. A pesar de que estudios difieren en nuestro grado de responsabilidad, puede citarse que del 35% al 50% de las emisiones GEI se deben al sector construcciones, esto no es poco y buscamos asumirlo como una responsabilidad. Quizás este no sea un primer Encuentro, ya que hay antecedentes de reuniones que datan de mediados de los 70 del siglo pasado. O de visionarios que ya a mediados de los 30 hablaban de la relación entre la arquitectura y el clima. Pero nunca al grado de debatir con algún valor de certeza, que la arquitectura y las construcciones impactarían a la humanidad. Con este espíritu de bien común nos reunimos en este, el Primer Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Hemos desarrollado una cultura basada en el uso intensivo de la energía que mayoritariamente obtuvimos de combustibles fósiles. Esto llevó a que las emisiones de gases de efecto invernadero impactaran en la atmósfera al punto de que el hombre modificó el clima en lo que conocemos como "cambio climático". En la última década del siglo XX académicos y políticos se han reunido para tratar este problema en las Conferencias sobre Cambio Climático. En una breve retrospectiva, estas reuniones inician con la primera Conferencia Mundial sobre el Clima en 1979. En 1988 se establece el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). En 1995 Berlín es sede de la primera Conferencia de las Partes COP 1, dos años después en Kyoto se logra formalizar un Protocolo por el cual se alcanzan acuerdos, aunque sin establecer obligaciones a los Estados. Continúan las reuniones hasta la gran cumbre de 2015 conocida como la COP 21 realizada en París. Sucedieron valiosos avances en lo político, económico, productivo y más importante aún, en la conciencia de la sociedad. Uno de los aspectos del problema del cambio climático concierne a nuestro campo de acción, relacionado con la construcción y mantenimiento del hábitat humano. A pesar de que estudios difieren en nuestro grado de responsabilidad, puede citarse que del 35% al 50% de las emisiones GEI se deben al sector construcciones, esto no es poco y buscamos asumirlo como una responsabilidad. Quizás este no sea un primer Encuentro, ya que hay antecedentes de reuniones que datan de mediados de los 70 del siglo pasado. O de visionarios que ya a mediados de los 30 hablaban de la relación entre la arquitectura y el clima. Pero nunca al grado de debatir con algún valor de certeza, que la arquitectura y las construcciones impactarían a la humanidad. Con este espíritu de bien común nos reunimos en este, el Primer Encuentro Nacional sobre Ciudad, Arquitectura y Construcción Sustentable.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59135
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1335-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260257311555584
score 13.13397