Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales

Autores
Dionisi, Karina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se expondrán las características generales de los programas de transferencia de ingresos monetarios a familias pobres implementados en América Latina en la ultima década. La perspectiva de análisis estará puesta en la participación que han tenido las mujeres en los mismos. En este sentido se abordo la temática a partir del análisis del discurso oficial a través de sus normativas y de la apreciación y valoración efectuada por las propias beneficiarias que fueron trasladadas del Plan Jees/as de Hogar al Familias en el año 2004. El Plan Familias comparte la característica de los programas de transferencia de recursos monetarios implementados en la región, la de situar como perceptora de la transferencia a las mujeres, bajo el supuesto de que las mismas son las mejores administradoras de los recursos al interior del hogar, de que tienen un mayor compromiso con la educación de sus hijos y que conforman con sus hijos una dupla con estabilidad en la relación filial. Esta línea de trabajo forma parte de un proyecto general, integrado al Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación sobre ―Pobreza y relaciones de genero y edad en el ámbito domestico y extradomestico. Estudios en el Gran La Plata‖, dirigido por Amalia Eguia y Susana Ortale y radicado en el CIMeCS-IciHCS (UNLP-CONICET) y el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, que cuenta con el apoyo de la CIC y el CONICET.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Pobreza
inclusión social
Mujeres
Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107604

id SEDICI_5b7e2a8483abb5abea56a2c193d8a0cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107604
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas socialesDionisi, KarinaSociologíaPobrezainclusión socialMujeresEconomíaEn esta ponencia se expondrán las características generales de los programas de transferencia de ingresos monetarios a familias pobres implementados en América Latina en la ultima década. La perspectiva de análisis estará puesta en la participación que han tenido las mujeres en los mismos. En este sentido se abordo la temática a partir del análisis del discurso oficial a través de sus normativas y de la apreciación y valoración efectuada por las propias beneficiarias que fueron trasladadas del Plan Jees/as de Hogar al Familias en el año 2004. El Plan Familias comparte la característica de los programas de transferencia de recursos monetarios implementados en la región, la de situar como perceptora de la transferencia a las mujeres, bajo el supuesto de que las mismas son las mejores administradoras de los recursos al interior del hogar, de que tienen un mayor compromiso con la educación de sus hijos y que conforman con sus hijos una dupla con estabilidad en la relación filial. Esta línea de trabajo forma parte de un proyecto general, integrado al Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación sobre ―Pobreza y relaciones de genero y edad en el ámbito domestico y extradomestico. Estudios en el Gran La Plata‖, dirigido por Amalia Eguia y Susana Ortale y radicado en el CIMeCS-IciHCS (UNLP-CONICET) y el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, que cuenta con el apoyo de la CIC y el CONICET.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107604<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5364/ev.5364.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
title Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
spellingShingle Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
Dionisi, Karina
Sociología
Pobreza
inclusión social
Mujeres
Economía
title_short Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
title_full Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
title_fullStr Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
title_full_unstemmed Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
title_sort Pobreza e inclusión social: análisis de algunos programas sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Dionisi, Karina
author Dionisi, Karina
author_facet Dionisi, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pobreza
inclusión social
Mujeres
Economía
topic Sociología
Pobreza
inclusión social
Mujeres
Economía
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se expondrán las características generales de los programas de transferencia de ingresos monetarios a familias pobres implementados en América Latina en la ultima década. La perspectiva de análisis estará puesta en la participación que han tenido las mujeres en los mismos. En este sentido se abordo la temática a partir del análisis del discurso oficial a través de sus normativas y de la apreciación y valoración efectuada por las propias beneficiarias que fueron trasladadas del Plan Jees/as de Hogar al Familias en el año 2004. El Plan Familias comparte la característica de los programas de transferencia de recursos monetarios implementados en la región, la de situar como perceptora de la transferencia a las mujeres, bajo el supuesto de que las mismas son las mejores administradoras de los recursos al interior del hogar, de que tienen un mayor compromiso con la educación de sus hijos y que conforman con sus hijos una dupla con estabilidad en la relación filial. Esta línea de trabajo forma parte de un proyecto general, integrado al Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación sobre ―Pobreza y relaciones de genero y edad en el ámbito domestico y extradomestico. Estudios en el Gran La Plata‖, dirigido por Amalia Eguia y Susana Ortale y radicado en el CIMeCS-IciHCS (UNLP-CONICET) y el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, que cuenta con el apoyo de la CIC y el CONICET.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia se expondrán las características generales de los programas de transferencia de ingresos monetarios a familias pobres implementados en América Latina en la ultima década. La perspectiva de análisis estará puesta en la participación que han tenido las mujeres en los mismos. En este sentido se abordo la temática a partir del análisis del discurso oficial a través de sus normativas y de la apreciación y valoración efectuada por las propias beneficiarias que fueron trasladadas del Plan Jees/as de Hogar al Familias en el año 2004. El Plan Familias comparte la característica de los programas de transferencia de recursos monetarios implementados en la región, la de situar como perceptora de la transferencia a las mujeres, bajo el supuesto de que las mismas son las mejores administradoras de los recursos al interior del hogar, de que tienen un mayor compromiso con la educación de sus hijos y que conforman con sus hijos una dupla con estabilidad en la relación filial. Esta línea de trabajo forma parte de un proyecto general, integrado al Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación sobre ―Pobreza y relaciones de genero y edad en el ámbito domestico y extradomestico. Estudios en el Gran La Plata‖, dirigido por Amalia Eguia y Susana Ortale y radicado en el CIMeCS-IciHCS (UNLP-CONICET) y el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, que cuenta con el apoyo de la CIC y el CONICET.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107604
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5364/ev.5364.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107734859776
score 13.070432