Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias

Autores
Caula, Elsa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intención de este artículo entonces es recuperar la trama de vínculos que conformaban las configuraciones mercantiles representativas de la España borbónica, que durante la etapa final del período colonial, trascendieron la actividad de intermediación entre Cádiz y los puertos americanos aprovechando su ubicación privilegiada tanto en los espacios de decisión política como en los circuitos mercantiles tradicionales. Esa posición privilegiada les permitió lanzarse, audacia especulativa mediante, a crear nuevas expectativas en la conquista de nuevas rutas y mercados. Sin embargo, esta vía de prosperidad fue coyuntural y se desarrolló en el marco del contradictorio ordenamiento de la estructura político-económica, que la corona irá modificando entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, en los tiempos revueltos de las guerras internacionales, y cuando se defina más precisamente, el avance del nuevo orden económico mundial con sede en Liverpool.
Dossier: Comerciantes en Hispanoamérica durante el Antiguo Régimen y su crisis
Centro de Historia Argentina y Americana
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Comercio
relación comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26019

id SEDICI_5b52253f4fe32071b97c1d22b4232484
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26019
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experienciasCaula, ElsaHistoriaComerciorelación comercialLa intención de este artículo entonces es recuperar la trama de vínculos que conformaban las configuraciones mercantiles representativas de la España borbónica, que durante la etapa final del período colonial, trascendieron la actividad de intermediación entre Cádiz y los puertos americanos aprovechando su ubicación privilegiada tanto en los espacios de decisión política como en los circuitos mercantiles tradicionales. Esa posición privilegiada les permitió lanzarse, audacia especulativa mediante, a crear nuevas expectativas en la conquista de nuevas rutas y mercados. Sin embargo, esta vía de prosperidad fue coyuntural y se desarrolló en el marco del contradictorio ordenamiento de la estructura político-económica, que la corona irá modificando entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, en los tiempos revueltos de las guerras internacionales, y cuando se defina más precisamente, el avance del nuevo orden económico mundial con sede en Liverpool.Dossier: Comerciantes en Hispanoamérica durante el Antiguo Régimen y su crisisCentro de Historia Argentina y Americana2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26019<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn11a09/2068info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:56:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:24.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
title Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
spellingShingle Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
Caula, Elsa
Historia
Comercio
relación comercial
title_short Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
title_full Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
title_fullStr Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
title_full_unstemmed Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
title_sort Las configuraciones mercantiles a escala de imperio a finales del período colonial: pautas de comportamiento, circulación de recursos y experiencias
dc.creator.none.fl_str_mv Caula, Elsa
author Caula, Elsa
author_facet Caula, Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Comercio
relación comercial
topic Historia
Comercio
relación comercial
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de este artículo entonces es recuperar la trama de vínculos que conformaban las configuraciones mercantiles representativas de la España borbónica, que durante la etapa final del período colonial, trascendieron la actividad de intermediación entre Cádiz y los puertos americanos aprovechando su ubicación privilegiada tanto en los espacios de decisión política como en los circuitos mercantiles tradicionales. Esa posición privilegiada les permitió lanzarse, audacia especulativa mediante, a crear nuevas expectativas en la conquista de nuevas rutas y mercados. Sin embargo, esta vía de prosperidad fue coyuntural y se desarrolló en el marco del contradictorio ordenamiento de la estructura político-económica, que la corona irá modificando entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, en los tiempos revueltos de las guerras internacionales, y cuando se defina más precisamente, el avance del nuevo orden económico mundial con sede en Liverpool.
Dossier: Comerciantes en Hispanoamérica durante el Antiguo Régimen y su crisis
Centro de Historia Argentina y Americana
description La intención de este artículo entonces es recuperar la trama de vínculos que conformaban las configuraciones mercantiles representativas de la España borbónica, que durante la etapa final del período colonial, trascendieron la actividad de intermediación entre Cádiz y los puertos americanos aprovechando su ubicación privilegiada tanto en los espacios de decisión política como en los circuitos mercantiles tradicionales. Esa posición privilegiada les permitió lanzarse, audacia especulativa mediante, a crear nuevas expectativas en la conquista de nuevas rutas y mercados. Sin embargo, esta vía de prosperidad fue coyuntural y se desarrolló en el marco del contradictorio ordenamiento de la estructura político-económica, que la corona irá modificando entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, en los tiempos revueltos de las guerras internacionales, y cuando se defina más precisamente, el avance del nuevo orden económico mundial con sede en Liverpool.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn11a09/2068
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-180
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615824184180736
score 13.070432