Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes
- Autores
- Presman, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de hashes es una actividad rutinaria que el perito informático realiza con el objeto de identificar objetos conocidos e indubitables en una investigación forense informática. Con la creciente disponibilidad de herramientas que permiten intervenir el contenido binario de un archivo digital en una época caracterizada por el incipiente incremento de la criminalidad informática, la dificultad de analizar grandes volúmenes de información almacenada electrónicamente en búsqueda de determinados contenidos específicos se hace cada vez más compleja. El notorio aumento de los delitos de pornografía infantil en Internet a un nivel que podría considerarse epidémico está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías de análisis forense informático para asistir a las investigaciones y procesos judiciales. En este trabajo desarrollaré algunas variantes de los algoritmos de hashes que intentan encontrar solución al problema de la alteración maliciosa de contenido digital de un archivo permitiendo su rápida identificación. También presentaré algunas técnicas y herramientas novedosas para este cometido que ya están disponibles o próximas a ser liberadas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Delitos informáticos
Comparación unívoca
Hash
Pericias informáticas
Análisis forense informático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153224
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a531cb35882ccbae5f93c3f3958597e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153224 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashesPresman, Gustavo DanielCiencias InformáticasDelitos informáticosComparación unívocaHashPericias informáticasAnálisis forense informáticoEl análisis de hashes es una actividad rutinaria que el perito informático realiza con el objeto de identificar objetos conocidos e indubitables en una investigación forense informática. Con la creciente disponibilidad de herramientas que permiten intervenir el contenido binario de un archivo digital en una época caracterizada por el incipiente incremento de la criminalidad informática, la dificultad de analizar grandes volúmenes de información almacenada electrónicamente en búsqueda de determinados contenidos específicos se hace cada vez más compleja. El notorio aumento de los delitos de pornografía infantil en Internet a un nivel que podría considerarse epidémico está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías de análisis forense informático para asistir a las investigaciones y procesos judiciales. En este trabajo desarrollaré algunas variantes de los algoritmos de hashes que intentan encontrar solución al problema de la alteración maliciosa de contenido digital de un archivo permitiendo su rápida identificación. También presentaré algunas técnicas y herramientas novedosas para este cometido que ya están disponibles o próximas a ser liberadas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2189-2197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-sid-16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2814info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:29.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes |
title |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes |
spellingShingle |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes Presman, Gustavo Daniel Ciencias Informáticas Delitos informáticos Comparación unívoca Hash Pericias informáticas Análisis forense informático |
title_short |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes |
title_full |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes |
title_fullStr |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes |
title_full_unstemmed |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes |
title_sort |
Identificación forense de contenido digital mediante variaciones de hashes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Presman, Gustavo Daniel |
author |
Presman, Gustavo Daniel |
author_facet |
Presman, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Delitos informáticos Comparación unívoca Hash Pericias informáticas Análisis forense informático |
topic |
Ciencias Informáticas Delitos informáticos Comparación unívoca Hash Pericias informáticas Análisis forense informático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de hashes es una actividad rutinaria que el perito informático realiza con el objeto de identificar objetos conocidos e indubitables en una investigación forense informática. Con la creciente disponibilidad de herramientas que permiten intervenir el contenido binario de un archivo digital en una época caracterizada por el incipiente incremento de la criminalidad informática, la dificultad de analizar grandes volúmenes de información almacenada electrónicamente en búsqueda de determinados contenidos específicos se hace cada vez más compleja. El notorio aumento de los delitos de pornografía infantil en Internet a un nivel que podría considerarse epidémico está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías de análisis forense informático para asistir a las investigaciones y procesos judiciales. En este trabajo desarrollaré algunas variantes de los algoritmos de hashes que intentan encontrar solución al problema de la alteración maliciosa de contenido digital de un archivo permitiendo su rápida identificación. También presentaré algunas técnicas y herramientas novedosas para este cometido que ya están disponibles o próximas a ser liberadas. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El análisis de hashes es una actividad rutinaria que el perito informático realiza con el objeto de identificar objetos conocidos e indubitables en una investigación forense informática. Con la creciente disponibilidad de herramientas que permiten intervenir el contenido binario de un archivo digital en una época caracterizada por el incipiente incremento de la criminalidad informática, la dificultad de analizar grandes volúmenes de información almacenada electrónicamente en búsqueda de determinados contenidos específicos se hace cada vez más compleja. El notorio aumento de los delitos de pornografía infantil en Internet a un nivel que podría considerarse epidémico está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías de análisis forense informático para asistir a las investigaciones y procesos judiciales. En este trabajo desarrollaré algunas variantes de los algoritmos de hashes que intentan encontrar solución al problema de la alteración maliciosa de contenido digital de un archivo permitiendo su rápida identificación. También presentaré algunas técnicas y herramientas novedosas para este cometido que ya están disponibles o próximas a ser liberadas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153224 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153224 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-sid-16.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2814 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2189-2197 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260618515578880 |
score |
13.13397 |