Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos

Autores
Vela Wac, Atilio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabra, Daniel Carlos
Gómez Albarracín, Flavia Alejandra
Descripción
En este trabajo el objetivo principal es el estudio de la competencia entre la interacción de intercambio a primeros vecinos y acoplamientos efectivos tipo RKKY, cuyo origen es la interacción con electrones itinerantes, para espines tipo Ising en una red cuadrada. La interacción tipo RKKY es, en principio, de largo alcance, y depende del momento de Fermi de los electrones itinerantes y de la constante de acoplamiento de la interacción RKKY. Este modelo, dependiendo de los parémetros elegidos, puede presentar frustración magnética. Para poner el foco en zonas donde el efecto de las interacciones RKKY sea más fuerte, se variaron parámetros alrededor de los valores para los que la constante de intercambio efectiva a primeros vecinos (fruto de la suma de la constante de acoplamiento directo y de la RKKY) se anula. Se analizaron numéricamente las fases de baja temperatura, utilizando el algoritmo de Monte Carlo Metrópolis. Con esta técnica, se estudió primeramente un modelo tomando interacciones RKKY hasta terceros vecinos. Construyendo los parámetros correspondientes, se encontraron fases conocidas en otros modelos de la red cuadrada, como fases ordenadas de tipo Néel, ferromagnética y colineal. En este trabajo se denominará a esta última fase como “stripes 1 1”. De particular interés fue el caso en el que ambos acoplamientos son antiferromagnéticos, donde además se estudió el efecto de un campo magn´etico externo. Se observaron diferentes fases y plateaux de magnetización para m = 0 y m =1/3 para distintos valores de la constante de acoplamiento RKKY y se vió que el sistema no parece ordenarse para algunos valores de la constante y a campo B = 0. A partir de este resultado, se decidió incluir acoplamientos RKKY a mayores distancias, considerando hasta quintos vecinos y se obtuvo un interesante diagrama de fases de baja temperatura, que presenta una plétora de plateaux de magnetización para m = 0, m =1/3, m =1/2 y m =5/9.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Física
Electrones
interacción tipo RKKY
Magnetismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120902

id SEDICI_5a268db6232881727c1e7e90d5ac2f68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120902
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticosVela Wac, AtilioCiencias ExactasFísicaElectronesinteracción tipo RKKYMagnetismoEn este trabajo el objetivo principal es el estudio de la competencia entre la interacción de intercambio a primeros vecinos y acoplamientos efectivos tipo RKKY, cuyo origen es la interacción con electrones itinerantes, para espines tipo Ising en una red cuadrada. La interacción tipo RKKY es, en principio, de largo alcance, y depende del momento de Fermi de los electrones itinerantes y de la constante de acoplamiento de la interacción RKKY. Este modelo, dependiendo de los parémetros elegidos, puede presentar frustración magnética. Para poner el foco en zonas donde el efecto de las interacciones RKKY sea más fuerte, se variaron parámetros alrededor de los valores para los que la constante de intercambio efectiva a primeros vecinos (fruto de la suma de la constante de acoplamiento directo y de la RKKY) se anula. Se analizaron numéricamente las fases de baja temperatura, utilizando el algoritmo de Monte Carlo Metrópolis. Con esta técnica, se estudió primeramente un modelo tomando interacciones RKKY hasta terceros vecinos. Construyendo los parámetros correspondientes, se encontraron fases conocidas en otros modelos de la red cuadrada, como fases ordenadas de tipo Néel, ferromagnética y colineal. En este trabajo se denominará a esta última fase como “stripes 1 1”. De particular interés fue el caso en el que ambos acoplamientos son antiferromagnéticos, donde además se estudió el efecto de un campo magn´etico externo. Se observaron diferentes fases y plateaux de magnetización para m = 0 y m =1/3 para distintos valores de la constante de acoplamiento RKKY y se vió que el sistema no parece ordenarse para algunos valores de la constante y a campo B = 0. A partir de este resultado, se decidió incluir acoplamientos RKKY a mayores distancias, considerando hasta quintos vecinos y se obtuvo un interesante diagrama de fases de baja temperatura, que presenta una plétora de plateaux de magnetización para m = 0, m =1/3, m =1/2 y m =5/9.Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCabra, Daniel CarlosGómez Albarracín, Flavia Alejandra2021-03-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:30.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
title Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
spellingShingle Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
Vela Wac, Atilio
Ciencias Exactas
Física
Electrones
interacción tipo RKKY
Magnetismo
title_short Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
title_full Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
title_fullStr Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
title_full_unstemmed Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
title_sort Efecto de interacciones competitivas tipo RKKY en sistemas magnéticos
dc.creator.none.fl_str_mv Vela Wac, Atilio
author Vela Wac, Atilio
author_facet Vela Wac, Atilio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabra, Daniel Carlos
Gómez Albarracín, Flavia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
Electrones
interacción tipo RKKY
Magnetismo
topic Ciencias Exactas
Física
Electrones
interacción tipo RKKY
Magnetismo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo el objetivo principal es el estudio de la competencia entre la interacción de intercambio a primeros vecinos y acoplamientos efectivos tipo RKKY, cuyo origen es la interacción con electrones itinerantes, para espines tipo Ising en una red cuadrada. La interacción tipo RKKY es, en principio, de largo alcance, y depende del momento de Fermi de los electrones itinerantes y de la constante de acoplamiento de la interacción RKKY. Este modelo, dependiendo de los parémetros elegidos, puede presentar frustración magnética. Para poner el foco en zonas donde el efecto de las interacciones RKKY sea más fuerte, se variaron parámetros alrededor de los valores para los que la constante de intercambio efectiva a primeros vecinos (fruto de la suma de la constante de acoplamiento directo y de la RKKY) se anula. Se analizaron numéricamente las fases de baja temperatura, utilizando el algoritmo de Monte Carlo Metrópolis. Con esta técnica, se estudió primeramente un modelo tomando interacciones RKKY hasta terceros vecinos. Construyendo los parámetros correspondientes, se encontraron fases conocidas en otros modelos de la red cuadrada, como fases ordenadas de tipo Néel, ferromagnética y colineal. En este trabajo se denominará a esta última fase como “stripes 1 1”. De particular interés fue el caso en el que ambos acoplamientos son antiferromagnéticos, donde además se estudió el efecto de un campo magn´etico externo. Se observaron diferentes fases y plateaux de magnetización para m = 0 y m =1/3 para distintos valores de la constante de acoplamiento RKKY y se vió que el sistema no parece ordenarse para algunos valores de la constante y a campo B = 0. A partir de este resultado, se decidió incluir acoplamientos RKKY a mayores distancias, considerando hasta quintos vecinos y se obtuvo un interesante diagrama de fases de baja temperatura, que presenta una plétora de plateaux de magnetización para m = 0, m =1/3, m =1/2 y m =5/9.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En este trabajo el objetivo principal es el estudio de la competencia entre la interacción de intercambio a primeros vecinos y acoplamientos efectivos tipo RKKY, cuyo origen es la interacción con electrones itinerantes, para espines tipo Ising en una red cuadrada. La interacción tipo RKKY es, en principio, de largo alcance, y depende del momento de Fermi de los electrones itinerantes y de la constante de acoplamiento de la interacción RKKY. Este modelo, dependiendo de los parémetros elegidos, puede presentar frustración magnética. Para poner el foco en zonas donde el efecto de las interacciones RKKY sea más fuerte, se variaron parámetros alrededor de los valores para los que la constante de intercambio efectiva a primeros vecinos (fruto de la suma de la constante de acoplamiento directo y de la RKKY) se anula. Se analizaron numéricamente las fases de baja temperatura, utilizando el algoritmo de Monte Carlo Metrópolis. Con esta técnica, se estudió primeramente un modelo tomando interacciones RKKY hasta terceros vecinos. Construyendo los parámetros correspondientes, se encontraron fases conocidas en otros modelos de la red cuadrada, como fases ordenadas de tipo Néel, ferromagnética y colineal. En este trabajo se denominará a esta última fase como “stripes 1 1”. De particular interés fue el caso en el que ambos acoplamientos son antiferromagnéticos, donde además se estudió el efecto de un campo magn´etico externo. Se observaron diferentes fases y plateaux de magnetización para m = 0 y m =1/3 para distintos valores de la constante de acoplamiento RKKY y se vió que el sistema no parece ordenarse para algunos valores de la constante y a campo B = 0. A partir de este resultado, se decidió incluir acoplamientos RKKY a mayores distancias, considerando hasta quintos vecinos y se obtuvo un interesante diagrama de fases de baja temperatura, que presenta una plétora de plateaux de magnetización para m = 0, m =1/3, m =1/2 y m =5/9.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783423052513280
score 12.982451