Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos
- Autores
- Rey, Dalila; Salomón, María del Pilar; Savoy, Alicia; Suárez, Vanesa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pellón Maisón, Magalí
Olmedo, Luciana - Descripción
- La obesidad es un problema de salud pública expandido mundialmente en el siglo XXI, que ha dejado de ser una condición estética para convertirse en un factor de riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es considerada un factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, dislipemias, enfermedades respiratorias, algunos tipos de cáncer, entre otras, que afectan la calidad de vida de las personas y en algunos casos ocasionan un desenlace fatal. Estadísticamente en el año 2021 se registraron 1,9 billones de adultos, de los cuales 600 millones presentaron obesidad, lo que indicó que a nivel mundial el 13% de los adultos son obesos. En Argentina, según el Ministerio de Salud, 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso, es decir, una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En niños y niñas en edad escolar el 30% tiene sobrepeso y el 6% obesidad. Para el tratamiento nutricional del exceso de peso y obesidad, se utilizan variados enfoques dietoterápicos; uno de ellos es la prescripción de una dieta cetogénica, conocida también como dieta keto, que consiste en un régimen alto en lípidos, adecuado en proteínas y bajo en hidratos de carbono, utilizada como una intervención terapéutica cuyo objetivo es generar una situación de cetosis (formación de cetónicos a partir de ácidos grasos) similar a la que se produce durante el ayuno. Para generar tal situación, se busca disminuir el aporte de alimentos ricos en carbohidratos, con la consecuente disminución en la liberación de insulina, de esta manera el cuerpo utiliza los lípidos almacenados como fuente de energía.
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Cetosis
Dieta cetogénica
Obesidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163402
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5a238013eb523072cbdb79a6b3483336 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163402 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultosRey, DalilaSalomón, María del PilarSavoy, AliciaSuárez, VanesaCiencias MédicasCetosisDieta cetogénicaObesidadLa obesidad es un problema de salud pública expandido mundialmente en el siglo XXI, que ha dejado de ser una condición estética para convertirse en un factor de riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es considerada un factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, dislipemias, enfermedades respiratorias, algunos tipos de cáncer, entre otras, que afectan la calidad de vida de las personas y en algunos casos ocasionan un desenlace fatal. Estadísticamente en el año 2021 se registraron 1,9 billones de adultos, de los cuales 600 millones presentaron obesidad, lo que indicó que a nivel mundial el 13% de los adultos son obesos. En Argentina, según el Ministerio de Salud, 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso, es decir, una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En niños y niñas en edad escolar el 30% tiene sobrepeso y el 6% obesidad. Para el tratamiento nutricional del exceso de peso y obesidad, se utilizan variados enfoques dietoterápicos; uno de ellos es la prescripción de una dieta cetogénica, conocida también como dieta keto, que consiste en un régimen alto en lípidos, adecuado en proteínas y bajo en hidratos de carbono, utilizada como una intervención terapéutica cuyo objetivo es generar una situación de cetosis (formación de cetónicos a partir de ácidos grasos) similar a la que se produce durante el ayuno. Para generar tal situación, se busca disminuir el aporte de alimentos ricos en carbohidratos, con la consecuente disminución en la liberación de insulina, de esta manera el cuerpo utiliza los lípidos almacenados como fuente de energía.Licenciado en NutriciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasPellón Maisón, MagalíOlmedo, Luciana2022-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163402spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163402Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:23.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos |
title |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos |
spellingShingle |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos Rey, Dalila Ciencias Médicas Cetosis Dieta cetogénica Obesidad |
title_short |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos |
title_full |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos |
title_fullStr |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos |
title_full_unstemmed |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos |
title_sort |
Dieta cetogénica: revisión de las controversias en el tratamiento de la obesidad en adultos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey, Dalila Salomón, María del Pilar Savoy, Alicia Suárez, Vanesa |
author |
Rey, Dalila |
author_facet |
Rey, Dalila Salomón, María del Pilar Savoy, Alicia Suárez, Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Salomón, María del Pilar Savoy, Alicia Suárez, Vanesa |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pellón Maisón, Magalí Olmedo, Luciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Cetosis Dieta cetogénica Obesidad |
topic |
Ciencias Médicas Cetosis Dieta cetogénica Obesidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obesidad es un problema de salud pública expandido mundialmente en el siglo XXI, que ha dejado de ser una condición estética para convertirse en un factor de riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es considerada un factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, dislipemias, enfermedades respiratorias, algunos tipos de cáncer, entre otras, que afectan la calidad de vida de las personas y en algunos casos ocasionan un desenlace fatal. Estadísticamente en el año 2021 se registraron 1,9 billones de adultos, de los cuales 600 millones presentaron obesidad, lo que indicó que a nivel mundial el 13% de los adultos son obesos. En Argentina, según el Ministerio de Salud, 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso, es decir, una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En niños y niñas en edad escolar el 30% tiene sobrepeso y el 6% obesidad. Para el tratamiento nutricional del exceso de peso y obesidad, se utilizan variados enfoques dietoterápicos; uno de ellos es la prescripción de una dieta cetogénica, conocida también como dieta keto, que consiste en un régimen alto en lípidos, adecuado en proteínas y bajo en hidratos de carbono, utilizada como una intervención terapéutica cuyo objetivo es generar una situación de cetosis (formación de cetónicos a partir de ácidos grasos) similar a la que se produce durante el ayuno. Para generar tal situación, se busca disminuir el aporte de alimentos ricos en carbohidratos, con la consecuente disminución en la liberación de insulina, de esta manera el cuerpo utiliza los lípidos almacenados como fuente de energía. Licenciado en Nutrición Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La obesidad es un problema de salud pública expandido mundialmente en el siglo XXI, que ha dejado de ser una condición estética para convertirse en un factor de riesgo para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es considerada un factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, dislipemias, enfermedades respiratorias, algunos tipos de cáncer, entre otras, que afectan la calidad de vida de las personas y en algunos casos ocasionan un desenlace fatal. Estadísticamente en el año 2021 se registraron 1,9 billones de adultos, de los cuales 600 millones presentaron obesidad, lo que indicó que a nivel mundial el 13% de los adultos son obesos. En Argentina, según el Ministerio de Salud, 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso, es decir, una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En niños y niñas en edad escolar el 30% tiene sobrepeso y el 6% obesidad. Para el tratamiento nutricional del exceso de peso y obesidad, se utilizan variados enfoques dietoterápicos; uno de ellos es la prescripción de una dieta cetogénica, conocida también como dieta keto, que consiste en un régimen alto en lípidos, adecuado en proteínas y bajo en hidratos de carbono, utilizada como una intervención terapéutica cuyo objetivo es generar una situación de cetosis (formación de cetónicos a partir de ácidos grasos) similar a la que se produce durante el ayuno. Para generar tal situación, se busca disminuir el aporte de alimentos ricos en carbohidratos, con la consecuente disminución en la liberación de insulina, de esta manera el cuerpo utiliza los lípidos almacenados como fuente de energía. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163402 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064372007305216 |
score |
13.22299 |