La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la función ejercida por las prácticas discursivas de consumo en la legitimación y hegemonización del discurso menemista. Polemizando con los enfoques dominantes, que analizan el tema desde una visión antropo-sociológica o sociocultural, tendiendo a dejar a un lado la construcción discursiva de aquellas prácticas desde el discurso dominante, el trabajo se centra en la construcción que desde el discurso presidencial se efectuó para legitimar estas prácticas. A partir de una perspectiva de análisis del discurso centrada en la teoría postestructuralista de Ernesto Laclau, e incluyendo el abordaje de algunas nociones concernientes a la teoría bourdeana y el psicoanálisis lacaniano, sostiene que estas prácticas discursivas resultarán cruciales para hegemonizar el discurso menemista, al permitirle a Menem consolidar la frontera política delimitada frente al período anterior a partir de la formación de una objetivación de sentido común de las prácticas sedimentadas.
The article analyzes the function exerted by the discursive practices of consumption in the legitimation and hegemonization of the menemist speech. Arguing with the dominant approaches, that analyze the subject from an antropo-sociological or sociocultural vision, tending to leave to a side the discursive construction of those practices from the dominant speech, one concentrates in the construction that from the presidential speech took place to legitimize these practices. From a perspective of analysis of the speech centered in the post-estructuralist theory of Ernesto Laclau, and including the boarding of some slight knowledge concerning the bourdean theory and the lacanian psychoanalysis, it maintains that these discursive practices will turn out crucial to hegemonize the menemist speech, when allowing him to Menem to consolidate the delimited political border against the previous period from the formation of an objectivisation of common sense of the settled practices.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
prácticas discursivas
consumo
objetivación
hegemonía
menemismo
discursive practices
consumption
objetivisation
hegemony
menemism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45482

id SEDICI_59dede0fc411b244d511f60954304192
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45482
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismoFair, HernánPeriodismoComunicaciónprácticas discursivasconsumoobjetivaciónhegemoníamenemismodiscursive practicesconsumptionobjetivisationhegemonymenemismEl artículo analiza la función ejercida por las prácticas discursivas de consumo en la legitimación y hegemonización del discurso menemista. Polemizando con los enfoques dominantes, que analizan el tema desde una visión antropo-sociológica o sociocultural, tendiendo a dejar a un lado la construcción discursiva de aquellas prácticas desde el discurso dominante, el trabajo se centra en la construcción que desde el discurso presidencial se efectuó para legitimar estas prácticas. A partir de una perspectiva de análisis del discurso centrada en la teoría postestructuralista de Ernesto Laclau, e incluyendo el abordaje de algunas nociones concernientes a la teoría bourdeana y el psicoanálisis lacaniano, sostiene que estas prácticas discursivas resultarán cruciales para hegemonizar el discurso menemista, al permitirle a Menem consolidar la frontera política delimitada frente al período anterior a partir de la formación de una objetivación de sentido común de las prácticas sedimentadas.The article analyzes the function exerted by the discursive practices of consumption in the legitimation and hegemonization of the menemist speech. Arguing with the dominant approaches, that analyze the subject from an antropo-sociological or sociocultural vision, tending to leave to a side the discursive construction of those practices from the dominant speech, one concentrates in the construction that from the presidential speech took place to legitimize these practices. From a perspective of analysis of the speech centered in the post-estructuralist theory of Ernesto Laclau, and including the boarding of some slight knowledge concerning the bourdean theory and the lacanian psychoanalysis, it maintains that these discursive practices will turn out crucial to hegemonize the menemist speech, when allowing him to Menem to consolidate the delimited political border against the previous period from the formation of an objectivisation of common sense of the settled practices.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45482spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:55.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
title La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
spellingShingle La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
Fair, Hernán
Periodismo
Comunicación
prácticas discursivas
consumo
objetivación
hegemonía
menemismo
discursive practices
consumption
objetivisation
hegemony
menemism
title_short La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
title_full La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
title_fullStr La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
title_full_unstemmed La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
title_sort La función de las prácticas discursivas de consumo en la hegemonización del menemismo
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
prácticas discursivas
consumo
objetivación
hegemonía
menemismo
discursive practices
consumption
objetivisation
hegemony
menemism
topic Periodismo
Comunicación
prácticas discursivas
consumo
objetivación
hegemonía
menemismo
discursive practices
consumption
objetivisation
hegemony
menemism
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la función ejercida por las prácticas discursivas de consumo en la legitimación y hegemonización del discurso menemista. Polemizando con los enfoques dominantes, que analizan el tema desde una visión antropo-sociológica o sociocultural, tendiendo a dejar a un lado la construcción discursiva de aquellas prácticas desde el discurso dominante, el trabajo se centra en la construcción que desde el discurso presidencial se efectuó para legitimar estas prácticas. A partir de una perspectiva de análisis del discurso centrada en la teoría postestructuralista de Ernesto Laclau, e incluyendo el abordaje de algunas nociones concernientes a la teoría bourdeana y el psicoanálisis lacaniano, sostiene que estas prácticas discursivas resultarán cruciales para hegemonizar el discurso menemista, al permitirle a Menem consolidar la frontera política delimitada frente al período anterior a partir de la formación de una objetivación de sentido común de las prácticas sedimentadas.
The article analyzes the function exerted by the discursive practices of consumption in the legitimation and hegemonization of the menemist speech. Arguing with the dominant approaches, that analyze the subject from an antropo-sociological or sociocultural vision, tending to leave to a side the discursive construction of those practices from the dominant speech, one concentrates in the construction that from the presidential speech took place to legitimize these practices. From a perspective of analysis of the speech centered in the post-estructuralist theory of Ernesto Laclau, and including the boarding of some slight knowledge concerning the bourdean theory and the lacanian psychoanalysis, it maintains that these discursive practices will turn out crucial to hegemonize the menemist speech, when allowing him to Menem to consolidate the delimited political border against the previous period from the formation of an objectivisation of common sense of the settled practices.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El artículo analiza la función ejercida por las prácticas discursivas de consumo en la legitimación y hegemonización del discurso menemista. Polemizando con los enfoques dominantes, que analizan el tema desde una visión antropo-sociológica o sociocultural, tendiendo a dejar a un lado la construcción discursiva de aquellas prácticas desde el discurso dominante, el trabajo se centra en la construcción que desde el discurso presidencial se efectuó para legitimar estas prácticas. A partir de una perspectiva de análisis del discurso centrada en la teoría postestructuralista de Ernesto Laclau, e incluyendo el abordaje de algunas nociones concernientes a la teoría bourdeana y el psicoanálisis lacaniano, sostiene que estas prácticas discursivas resultarán cruciales para hegemonizar el discurso menemista, al permitirle a Menem consolidar la frontera política delimitada frente al período anterior a partir de la formación de una objetivación de sentido común de las prácticas sedimentadas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45482
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
129-143
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063990934863872
score 13.22299