Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva

Autores
García López, Georgina I.; Aguilar Moreno, Magdalena; Aguilera Reyes, Ulises
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los retos más importantes sobre los estudios en humanos es el de explicar los mecanismos fisiológicos que subyacen en el despliegue del comportamiento. La psicología evolutiva trata de establecer una relación de causa-efecto entre la forma en que se comporta el humano y los cambios fisiológicos que ocurren en él. A fin de darle una interpretación evolutiva a la conducta humana, en el presente trabajo se sometió a prueba la hipótesis que propone que los hombres perciben a la  mujer más atractiva durante la ovulación en función de ciertos cambios fenotípicos causados por las concentraciones de estrógenos, lo que les indica señales de su condición de fertilidad. Además, proponemos que otras mujeres también son capaces de discriminar la ovulación como un mecanismo de competencia femenina, dado que en ese periodo podrían ser más atractivas para sus parejas. Para poner a prueba la hipótesis se realizó un seguimiento de progesterona y estradiol a lo largo del ciclo menstrual a 50 mujeres, tomándoles fotos en cada una de las fases del ciclo (folicular temprana, folicular tardía, periovulatoria y fase lútea) y se les preguntó a hombres y mujeres en qué foto  se veían más atractivas. Tanto los hombres como las mujeres respondieron que perciben a las mujeres como más atractivas en el periodo periovulatorio (folicular tardía y periovulatoria).
One of the most important challenges for studies on humans is to explain the physiological mechanisms underlying the unfolding of human behavior. Developmental psychology seeks to establish a causal relationship between the way in which humans behave and the physiological changes that they experience. In order to provide a developmental interpretation of human behavior, we tested the hypothesis that proposes that men perceive women as more attractive during ovulation, given certain phenotypic changes caused by estrogen concentration-, which constitute signals of fertility. Furthermore, we put forward that other women are able to discriminate ovulation as a mechanism of female competition, since in this period women may seem more attractive to their partners. To test this hypothesis monitoring of progesterone and estradiol concentrations was performed in 50 women throughout their menstrual cycle. Photographs were taken in each of the cycle phases (early follicular, late follicular, periovulatory and luteal phase), and men and women were asked in which photograph women were more attractive. Both men and women answered that women are more attractive when in the periovulatory period.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
atracción
ovulación
resguardo de pareja
estrategia femenina
attraction
ovulation
partner guarding
female strategy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43232

id SEDICI_59c851fa1e2731f88be118eb97db40d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43232
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutivaGarcía López, Georgina I.Aguilar Moreno, MagdalenaAguilera Reyes, UlisesCiencias NaturalesAntropologíaatracciónovulaciónresguardo de parejaestrategia femeninaattractionovulationpartner guardingfemale strategyUno de los retos más importantes sobre los estudios en humanos es el de explicar los mecanismos fisiológicos que subyacen en el despliegue del comportamiento. La psicología evolutiva trata de establecer una relación de causa-efecto entre la forma en que se comporta el humano y los cambios fisiológicos que ocurren en él. A fin de darle una interpretación evolutiva a la conducta humana, en el presente trabajo se sometió a prueba la hipótesis que propone que los hombres perciben a la  mujer más atractiva durante la ovulación en función de ciertos cambios fenotípicos causados por las concentraciones de estrógenos, lo que les indica señales de su condición de fertilidad. Además, proponemos que otras mujeres también son capaces de discriminar la ovulación como un mecanismo de competencia femenina, dado que en ese periodo podrían ser más atractivas para sus parejas. Para poner a prueba la hipótesis se realizó un seguimiento de progesterona y estradiol a lo largo del ciclo menstrual a 50 mujeres, tomándoles fotos en cada una de las fases del ciclo (folicular temprana, folicular tardía, periovulatoria y fase lútea) y se les preguntó a hombres y mujeres en qué foto  se veían más atractivas. Tanto los hombres como las mujeres respondieron que perciben a las mujeres como más atractivas en el periodo periovulatorio (folicular tardía y periovulatoria).One of the most important challenges for studies on humans is to explain the physiological mechanisms underlying the unfolding of human behavior. Developmental psychology seeks to establish a causal relationship between the way in which humans behave and the physiological changes that they experience. In order to provide a developmental interpretation of human behavior, we tested the hypothesis that proposes that men perceive women as more attractive during ovulation, given certain phenotypic changes caused by estrogen concentration-, which constitute signals of fertility. Furthermore, we put forward that other women are able to discriminate ovulation as a mechanism of female competition, since in this period women may seem more attractive to their partners. To test this hypothesis monitoring of progesterone and estradiol concentrations was performed in 50 women throughout their menstrual cycle. Photographs were taken in each of the cycle phases (early follicular, late follicular, periovulatory and luteal phase), and men and women were asked in which photograph women were more attractive. Both men and women answered that women are more attractive when in the periovulatory period.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2015.0017.01.07info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:38.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
title Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
spellingShingle Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
García López, Georgina I.
Ciencias Naturales
Antropología
atracción
ovulación
resguardo de pareja
estrategia femenina
attraction
ovulation
partner guarding
female strategy
title_short Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
title_full Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
title_fullStr Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
title_full_unstemmed Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
title_sort Atractivo sexual femenino a lo largo del ciclo menstrual: análisis bajo la perspectiva de la psicología evolutiva
dc.creator.none.fl_str_mv García López, Georgina I.
Aguilar Moreno, Magdalena
Aguilera Reyes, Ulises
author García López, Georgina I.
author_facet García López, Georgina I.
Aguilar Moreno, Magdalena
Aguilera Reyes, Ulises
author_role author
author2 Aguilar Moreno, Magdalena
Aguilera Reyes, Ulises
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
atracción
ovulación
resguardo de pareja
estrategia femenina
attraction
ovulation
partner guarding
female strategy
topic Ciencias Naturales
Antropología
atracción
ovulación
resguardo de pareja
estrategia femenina
attraction
ovulation
partner guarding
female strategy
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los retos más importantes sobre los estudios en humanos es el de explicar los mecanismos fisiológicos que subyacen en el despliegue del comportamiento. La psicología evolutiva trata de establecer una relación de causa-efecto entre la forma en que se comporta el humano y los cambios fisiológicos que ocurren en él. A fin de darle una interpretación evolutiva a la conducta humana, en el presente trabajo se sometió a prueba la hipótesis que propone que los hombres perciben a la  mujer más atractiva durante la ovulación en función de ciertos cambios fenotípicos causados por las concentraciones de estrógenos, lo que les indica señales de su condición de fertilidad. Además, proponemos que otras mujeres también son capaces de discriminar la ovulación como un mecanismo de competencia femenina, dado que en ese periodo podrían ser más atractivas para sus parejas. Para poner a prueba la hipótesis se realizó un seguimiento de progesterona y estradiol a lo largo del ciclo menstrual a 50 mujeres, tomándoles fotos en cada una de las fases del ciclo (folicular temprana, folicular tardía, periovulatoria y fase lútea) y se les preguntó a hombres y mujeres en qué foto  se veían más atractivas. Tanto los hombres como las mujeres respondieron que perciben a las mujeres como más atractivas en el periodo periovulatorio (folicular tardía y periovulatoria).
One of the most important challenges for studies on humans is to explain the physiological mechanisms underlying the unfolding of human behavior. Developmental psychology seeks to establish a causal relationship between the way in which humans behave and the physiological changes that they experience. In order to provide a developmental interpretation of human behavior, we tested the hypothesis that proposes that men perceive women as more attractive during ovulation, given certain phenotypic changes caused by estrogen concentration-, which constitute signals of fertility. Furthermore, we put forward that other women are able to discriminate ovulation as a mechanism of female competition, since in this period women may seem more attractive to their partners. To test this hypothesis monitoring of progesterone and estradiol concentrations was performed in 50 women throughout their menstrual cycle. Photographs were taken in each of the cycle phases (early follicular, late follicular, periovulatory and luteal phase), and men and women were asked in which photograph women were more attractive. Both men and women answered that women are more attractive when in the periovulatory period.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Uno de los retos más importantes sobre los estudios en humanos es el de explicar los mecanismos fisiológicos que subyacen en el despliegue del comportamiento. La psicología evolutiva trata de establecer una relación de causa-efecto entre la forma en que se comporta el humano y los cambios fisiológicos que ocurren en él. A fin de darle una interpretación evolutiva a la conducta humana, en el presente trabajo se sometió a prueba la hipótesis que propone que los hombres perciben a la  mujer más atractiva durante la ovulación en función de ciertos cambios fenotípicos causados por las concentraciones de estrógenos, lo que les indica señales de su condición de fertilidad. Además, proponemos que otras mujeres también son capaces de discriminar la ovulación como un mecanismo de competencia femenina, dado que en ese periodo podrían ser más atractivas para sus parejas. Para poner a prueba la hipótesis se realizó un seguimiento de progesterona y estradiol a lo largo del ciclo menstrual a 50 mujeres, tomándoles fotos en cada una de las fases del ciclo (folicular temprana, folicular tardía, periovulatoria y fase lútea) y se les preguntó a hombres y mujeres en qué foto  se veían más atractivas. Tanto los hombres como las mujeres respondieron que perciben a las mujeres como más atractivas en el periodo periovulatorio (folicular tardía y periovulatoria).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43232
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/1104
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2015.0017.01.07
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615883287166976
score 13.070432