El oficio del planificador: su potencial político y simbólico
- Autores
- Ferrandi, María Laura; Barrionuevo, María Luján
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos encontramos frente a un panorama de fragmentación cultural y desigualdades socioeconómicas que legitimadas desde el discurso de la globalización, no hallan respuestas ni posibilidades de solución. En este contexto, intentamos legitimar el oficio del planificador comunicacional como una práctica política, necesaria para pensar nuevas políticas de Estado acordes a nuestra democracia en crisis y para proyectar nuevas utopías. Con el objeto de pensar el eje planificación/acción como una práctica política de intervención en una realidad determinada, nos introducimos, en primer lugar, en la esfera de los asuntos humanos, en la trama de las relaciones humanas. Consideramos que es clave para pensar este oficio, planificar reconociendo y valorando la otredad, es decir, planificar no para el otro, sino "con el otro" desde su campo de significación. Reconocer las desigualdades y diferencias socio-culturales en su historicidad, no con la pretensión de dominarlas y/o modificarlas para adaptarlas, sino con el objetivo de generar procesos de integración y transformación de base. Intentaremos, además, reflexionar en torno a las relaciones de poder específicas en las que se inserta la praxis planificadora.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
planificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48560
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_59b56f94751bf3a2da3fda8a706b689b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48560 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólicoFerrandi, María LauraBarrionuevo, María LujánComunicaciónplanificaciónNos encontramos frente a un panorama de fragmentación cultural y desigualdades socioeconómicas que legitimadas desde el discurso de la globalización, no hallan respuestas ni posibilidades de solución. En este contexto, intentamos legitimar el oficio del planificador comunicacional como una práctica política, necesaria para pensar nuevas políticas de Estado acordes a nuestra democracia en crisis y para proyectar nuevas utopías. Con el objeto de pensar el eje planificación/acción como una práctica política de intervención en una realidad determinada, nos introducimos, en primer lugar, en la esfera de los asuntos humanos, en la trama de las relaciones humanas. Consideramos que es clave para pensar este oficio, planificar reconociendo y valorando la otredad, es decir, planificar no para el otro, sino "con el otro" desde su campo de significación. Reconocer las desigualdades y diferencias socio-culturales en su historicidad, no con la pretensión de dominarlas y/o modificarlas para adaptarlas, sino con el objetivo de generar procesos de integración y transformación de base. Intentaremos, además, reflexionar en torno a las relaciones de poder específicas en las que se inserta la praxis planificadora.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48560spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:51.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico |
| title |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico |
| spellingShingle |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico Ferrandi, María Laura Comunicación planificación |
| title_short |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico |
| title_full |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico |
| title_fullStr |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico |
| title_full_unstemmed |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico |
| title_sort |
El oficio del planificador: su potencial político y simbólico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrandi, María Laura Barrionuevo, María Luján |
| author |
Ferrandi, María Laura |
| author_facet |
Ferrandi, María Laura Barrionuevo, María Luján |
| author_role |
author |
| author2 |
Barrionuevo, María Luján |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación planificación |
| topic |
Comunicación planificación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos encontramos frente a un panorama de fragmentación cultural y desigualdades socioeconómicas que legitimadas desde el discurso de la globalización, no hallan respuestas ni posibilidades de solución. En este contexto, intentamos legitimar el oficio del planificador comunicacional como una práctica política, necesaria para pensar nuevas políticas de Estado acordes a nuestra democracia en crisis y para proyectar nuevas utopías. Con el objeto de pensar el eje planificación/acción como una práctica política de intervención en una realidad determinada, nos introducimos, en primer lugar, en la esfera de los asuntos humanos, en la trama de las relaciones humanas. Consideramos que es clave para pensar este oficio, planificar reconociendo y valorando la otredad, es decir, planificar no para el otro, sino "con el otro" desde su campo de significación. Reconocer las desigualdades y diferencias socio-culturales en su historicidad, no con la pretensión de dominarlas y/o modificarlas para adaptarlas, sino con el objetivo de generar procesos de integración y transformación de base. Intentaremos, además, reflexionar en torno a las relaciones de poder específicas en las que se inserta la praxis planificadora. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Nos encontramos frente a un panorama de fragmentación cultural y desigualdades socioeconómicas que legitimadas desde el discurso de la globalización, no hallan respuestas ni posibilidades de solución. En este contexto, intentamos legitimar el oficio del planificador comunicacional como una práctica política, necesaria para pensar nuevas políticas de Estado acordes a nuestra democracia en crisis y para proyectar nuevas utopías. Con el objeto de pensar el eje planificación/acción como una práctica política de intervención en una realidad determinada, nos introducimos, en primer lugar, en la esfera de los asuntos humanos, en la trama de las relaciones humanas. Consideramos que es clave para pensar este oficio, planificar reconociendo y valorando la otredad, es decir, planificar no para el otro, sino "con el otro" desde su campo de significación. Reconocer las desigualdades y diferencias socio-culturales en su historicidad, no con la pretensión de dominarlas y/o modificarlas para adaptarlas, sino con el objetivo de generar procesos de integración y transformación de base. Intentaremos, además, reflexionar en torno a las relaciones de poder específicas en las que se inserta la praxis planificadora. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48560 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48560 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-143 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782961909760000 |
| score |
12.982451 |