F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación

Autores
Ramírez Morales, Jorge
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gil, Gustavo Daniel
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
La disponibilidad de una creciente variedad de Software Libre y de Código Abierto (F/OSS por sus siglas en inglés) distribuidos bajo licencias que permiten explícitamente su modificación y el desarrollo de aplicaciones derivadas, abre nuevas posibilidades para el desarrollo con reutilización. Las características y la información disponible en relación a cada producto de F/OSS es muy heterogénea; no obstante, todas tienen en común la libre disponibilidad del código fuente. Esta tesis presenta nuevas formas de abordar el problema de evaluar y seleccionar productos de F/OSS, centrándose en dos aspectos: La utilización de métricas que pueden obtenerse del código fuente para la evaluación de F/OSS, de modo de caracterizar el diseño general de los productos de software que se consideren para la reutilización. La elaboración de un marco de trabajo para la selección y evaluación de software que sirva de base para una sistematización paulatina de la incorporación de la reutilización de F/OSS en diferentes procesos de desarrollo de software. A partir del estudio de una muestra de 560 versiones diferentes de aplicaciones de F/OSS, y en base al estudio de distribuciones de frecuencia, se proponen umbrales para métricas que reflejan aspectos generales del diseño de una aplicación. Específicamente, se consideran el promedio de la cantidad de métodos por clase y la proporción de referencias a métodos de otras clases respecto del total de métodos definidos en la aplicación. Estas dos medidas se refieren a la aplicación en su conjunto y no a clases o módulos particulares, lo que supone una utilidad diferente de estos valores respecto del papel que cumplen en otros aspectos de la gestión de proyectos de software. En relación al segundo aspecto, se presenta un marco de trabajo en tres etapas, a saber, la detección de oportunidades de reutilización, la búsqueda de recursos candidatos y la selección y evaluación. Este marco es de carácter general, pudiendo adaptarse a diferentes metodologías y contextos de desarrollo. La elaboración del marco parte de la realización de una experiencia de desarrollo con reutilización de F/OSS, la revisión de la literatura relacionada con las temáticas de selección de elementos reutilizables y la evaluación de éstos para su incorporación en nuevos desarrollos. Este marco se aplica posteriormente al desarrollo de una herramienta para computar un conjunto de métricas basadas en el código fuente para dar soporte al proceso de selección de F/OSS para la reutilización tomando en cuenta los umbrales propuestos previamente. De esta forma, se ofrece aquí una base para abordar la reutilización de F/OSS de manera de permitir la sistematización paulatina de esta práctica, brindando un criterio de valoración provisional basado en métricas obtenidas del código fuente.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Informática
Reusable Software
software libre
software open source
Metrics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48176

id SEDICI_5968a961f9b2dc63f12ba58bf8a38570
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48176
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluaciónRamírez Morales, JorgeInformáticaReusable Softwaresoftware libresoftware open sourceMetricsLa disponibilidad de una creciente variedad de Software Libre y de Código Abierto (F/OSS por sus siglas en inglés) distribuidos bajo licencias que permiten explícitamente su modificación y el desarrollo de aplicaciones derivadas, abre nuevas posibilidades para el desarrollo con reutilización. Las características y la información disponible en relación a cada producto de F/OSS es muy heterogénea; no obstante, todas tienen en común la libre disponibilidad del código fuente. Esta tesis presenta nuevas formas de abordar el problema de evaluar y seleccionar productos de F/OSS, centrándose en dos aspectos: La utilización de métricas que pueden obtenerse del código fuente para la evaluación de F/OSS, de modo de caracterizar el diseño general de los productos de software que se consideren para la reutilización. La elaboración de un marco de trabajo para la selección y evaluación de software que sirva de base para una sistematización paulatina de la incorporación de la reutilización de F/OSS en diferentes procesos de desarrollo de software. A partir del estudio de una muestra de 560 versiones diferentes de aplicaciones de F/OSS, y en base al estudio de distribuciones de frecuencia, se proponen umbrales para métricas que reflejan aspectos generales del diseño de una aplicación. Específicamente, se consideran el promedio de la cantidad de métodos por clase y la proporción de referencias a métodos de otras clases respecto del total de métodos definidos en la aplicación. Estas dos medidas se refieren a la aplicación en su conjunto y no a clases o módulos particulares, lo que supone una utilidad diferente de estos valores respecto del papel que cumplen en otros aspectos de la gestión de proyectos de software. En relación al segundo aspecto, se presenta un marco de trabajo en tres etapas, a saber, la detección de oportunidades de reutilización, la búsqueda de recursos candidatos y la selección y evaluación. Este marco es de carácter general, pudiendo adaptarse a diferentes metodologías y contextos de desarrollo. La elaboración del marco parte de la realización de una experiencia de desarrollo con reutilización de F/OSS, la revisión de la literatura relacionada con las temáticas de selección de elementos reutilizables y la evaluación de éstos para su incorporación en nuevos desarrollos. Este marco se aplica posteriormente al desarrollo de una herramienta para computar un conjunto de métricas basadas en el código fuente para dar soporte al proceso de selección de F/OSS para la reutilización tomando en cuenta los umbrales propuestos previamente. De esta forma, se ofrece aquí una base para abordar la reutilización de F/OSS de manera de permitir la sistematización paulatina de esta práctica, brindando un criterio de valoración provisional basado en métricas obtenidas del código fuente.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaGil, Gustavo DanielRossi, Gustavo Héctor2015-09-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48176https://doi.org/10.35537/10915/48176spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:14.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
title F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
spellingShingle F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
Ramírez Morales, Jorge
Informática
Reusable Software
software libre
software open source
Metrics
title_short F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
title_full F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
title_fullStr F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
title_full_unstemmed F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
title_sort F/OSS para el reuso: métricas, desarrollo de herramientas y marco para su evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Morales, Jorge
author Ramírez Morales, Jorge
author_facet Ramírez Morales, Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gil, Gustavo Daniel
Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Reusable Software
software libre
software open source
Metrics
topic Informática
Reusable Software
software libre
software open source
Metrics
dc.description.none.fl_txt_mv La disponibilidad de una creciente variedad de Software Libre y de Código Abierto (F/OSS por sus siglas en inglés) distribuidos bajo licencias que permiten explícitamente su modificación y el desarrollo de aplicaciones derivadas, abre nuevas posibilidades para el desarrollo con reutilización. Las características y la información disponible en relación a cada producto de F/OSS es muy heterogénea; no obstante, todas tienen en común la libre disponibilidad del código fuente. Esta tesis presenta nuevas formas de abordar el problema de evaluar y seleccionar productos de F/OSS, centrándose en dos aspectos: La utilización de métricas que pueden obtenerse del código fuente para la evaluación de F/OSS, de modo de caracterizar el diseño general de los productos de software que se consideren para la reutilización. La elaboración de un marco de trabajo para la selección y evaluación de software que sirva de base para una sistematización paulatina de la incorporación de la reutilización de F/OSS en diferentes procesos de desarrollo de software. A partir del estudio de una muestra de 560 versiones diferentes de aplicaciones de F/OSS, y en base al estudio de distribuciones de frecuencia, se proponen umbrales para métricas que reflejan aspectos generales del diseño de una aplicación. Específicamente, se consideran el promedio de la cantidad de métodos por clase y la proporción de referencias a métodos de otras clases respecto del total de métodos definidos en la aplicación. Estas dos medidas se refieren a la aplicación en su conjunto y no a clases o módulos particulares, lo que supone una utilidad diferente de estos valores respecto del papel que cumplen en otros aspectos de la gestión de proyectos de software. En relación al segundo aspecto, se presenta un marco de trabajo en tres etapas, a saber, la detección de oportunidades de reutilización, la búsqueda de recursos candidatos y la selección y evaluación. Este marco es de carácter general, pudiendo adaptarse a diferentes metodologías y contextos de desarrollo. La elaboración del marco parte de la realización de una experiencia de desarrollo con reutilización de F/OSS, la revisión de la literatura relacionada con las temáticas de selección de elementos reutilizables y la evaluación de éstos para su incorporación en nuevos desarrollos. Este marco se aplica posteriormente al desarrollo de una herramienta para computar un conjunto de métricas basadas en el código fuente para dar soporte al proceso de selección de F/OSS para la reutilización tomando en cuenta los umbrales propuestos previamente. De esta forma, se ofrece aquí una base para abordar la reutilización de F/OSS de manera de permitir la sistematización paulatina de esta práctica, brindando un criterio de valoración provisional basado en métricas obtenidas del código fuente.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La disponibilidad de una creciente variedad de Software Libre y de Código Abierto (F/OSS por sus siglas en inglés) distribuidos bajo licencias que permiten explícitamente su modificación y el desarrollo de aplicaciones derivadas, abre nuevas posibilidades para el desarrollo con reutilización. Las características y la información disponible en relación a cada producto de F/OSS es muy heterogénea; no obstante, todas tienen en común la libre disponibilidad del código fuente. Esta tesis presenta nuevas formas de abordar el problema de evaluar y seleccionar productos de F/OSS, centrándose en dos aspectos: La utilización de métricas que pueden obtenerse del código fuente para la evaluación de F/OSS, de modo de caracterizar el diseño general de los productos de software que se consideren para la reutilización. La elaboración de un marco de trabajo para la selección y evaluación de software que sirva de base para una sistematización paulatina de la incorporación de la reutilización de F/OSS en diferentes procesos de desarrollo de software. A partir del estudio de una muestra de 560 versiones diferentes de aplicaciones de F/OSS, y en base al estudio de distribuciones de frecuencia, se proponen umbrales para métricas que reflejan aspectos generales del diseño de una aplicación. Específicamente, se consideran el promedio de la cantidad de métodos por clase y la proporción de referencias a métodos de otras clases respecto del total de métodos definidos en la aplicación. Estas dos medidas se refieren a la aplicación en su conjunto y no a clases o módulos particulares, lo que supone una utilidad diferente de estos valores respecto del papel que cumplen en otros aspectos de la gestión de proyectos de software. En relación al segundo aspecto, se presenta un marco de trabajo en tres etapas, a saber, la detección de oportunidades de reutilización, la búsqueda de recursos candidatos y la selección y evaluación. Este marco es de carácter general, pudiendo adaptarse a diferentes metodologías y contextos de desarrollo. La elaboración del marco parte de la realización de una experiencia de desarrollo con reutilización de F/OSS, la revisión de la literatura relacionada con las temáticas de selección de elementos reutilizables y la evaluación de éstos para su incorporación en nuevos desarrollos. Este marco se aplica posteriormente al desarrollo de una herramienta para computar un conjunto de métricas basadas en el código fuente para dar soporte al proceso de selección de F/OSS para la reutilización tomando en cuenta los umbrales propuestos previamente. De esta forma, se ofrece aquí una base para abordar la reutilización de F/OSS de manera de permitir la sistematización paulatina de esta práctica, brindando un criterio de valoración provisional basado en métricas obtenidas del código fuente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48176
https://doi.org/10.35537/10915/48176
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48176
https://doi.org/10.35537/10915/48176
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615900221669376
score 13.070432