Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam

Autores
Lorenzetti, Carlos M.; Cecchini, Rocío L.; Maguitman, Ana Gabriela; Benczúr, András A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El correo electrónico es quizás la aplicación que más tráfico genera en la Internet. Es utilizado por millones de personas para comunicarse alrededor del mundo y es una aplicación de misión crítica para muchos negocios. En la última década la avalancha de correo no deseado (Spam) ha sido el mayor problema para los usuarios del correo electrónico, ya que diariamente una cantidad arrolladora de spam entra en las bandejas de los usuarios. En 2004, se estimó que el 62% de todos los correos que se generaron fueron spam. El spam no solo es frustrante para muchos usuarios, sino que también compromete a la infraestructura tecnológica de las empresas, costando dinero a causa de la pérdida de productividad. En los últimos años, el spam ha evolucionado desde ser una molestia a ser un serio riesgo en la seguridad, llegando a ser el principal medio para el robo de información personal, así como también para la proliferación de software malicioso.
Eje: Agentes y sistemas inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Electronic mail
spam
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
correo electrónico
Internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19434

id SEDICI_594221e15e17b9d6184e78fa0cb9f0ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19434
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spamLorenzetti, Carlos M.Cecchini, Rocío L.Maguitman, Ana GabrielaBenczúr, András A.Ciencias InformáticasElectronic mailspamARTIFICIAL INTELLIGENCEcorreo electrónicoInternetEl correo electrónico es quizás la aplicación que más tráfico genera en la Internet. Es utilizado por millones de personas para comunicarse alrededor del mundo y es una aplicación de misión crítica para muchos negocios. En la última década la avalancha de correo no deseado (Spam) ha sido el mayor problema para los usuarios del correo electrónico, ya que diariamente una cantidad arrolladora de spam entra en las bandejas de los usuarios. En 2004, se estimó que el 62% de todos los correos que se generaron fueron spam. El spam no solo es frustrante para muchos usuarios, sino que también compromete a la infraestructura tecnológica de las empresas, costando dinero a causa de la pérdida de productividad. En los últimos años, el spam ha evolucionado desde ser una molestia a ser un serio riesgo en la seguridad, llegando a ser el principal medio para el robo de información personal, así como también para la proliferación de software malicioso.Eje: Agentes y sistemas inteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf48-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:55.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
title Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
spellingShingle Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
Lorenzetti, Carlos M.
Ciencias Informáticas
Electronic mail
spam
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
correo electrónico
Internet
title_short Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
title_full Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
title_fullStr Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
title_full_unstemmed Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
title_sort Métodos para la selección y el ajuste de características en el problema de la detección de spam
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzetti, Carlos M.
Cecchini, Rocío L.
Maguitman, Ana Gabriela
Benczúr, András A.
author Lorenzetti, Carlos M.
author_facet Lorenzetti, Carlos M.
Cecchini, Rocío L.
Maguitman, Ana Gabriela
Benczúr, András A.
author_role author
author2 Cecchini, Rocío L.
Maguitman, Ana Gabriela
Benczúr, András A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Electronic mail
spam
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
correo electrónico
Internet
topic Ciencias Informáticas
Electronic mail
spam
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
correo electrónico
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv El correo electrónico es quizás la aplicación que más tráfico genera en la Internet. Es utilizado por millones de personas para comunicarse alrededor del mundo y es una aplicación de misión crítica para muchos negocios. En la última década la avalancha de correo no deseado (Spam) ha sido el mayor problema para los usuarios del correo electrónico, ya que diariamente una cantidad arrolladora de spam entra en las bandejas de los usuarios. En 2004, se estimó que el 62% de todos los correos que se generaron fueron spam. El spam no solo es frustrante para muchos usuarios, sino que también compromete a la infraestructura tecnológica de las empresas, costando dinero a causa de la pérdida de productividad. En los últimos años, el spam ha evolucionado desde ser una molestia a ser un serio riesgo en la seguridad, llegando a ser el principal medio para el robo de información personal, así como también para la proliferación de software malicioso.
Eje: Agentes y sistemas inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El correo electrónico es quizás la aplicación que más tráfico genera en la Internet. Es utilizado por millones de personas para comunicarse alrededor del mundo y es una aplicación de misión crítica para muchos negocios. En la última década la avalancha de correo no deseado (Spam) ha sido el mayor problema para los usuarios del correo electrónico, ya que diariamente una cantidad arrolladora de spam entra en las bandejas de los usuarios. En 2004, se estimó que el 62% de todos los correos que se generaron fueron spam. El spam no solo es frustrante para muchos usuarios, sino que también compromete a la infraestructura tecnológica de las empresas, costando dinero a causa de la pérdida de productividad. En los últimos años, el spam ha evolucionado desde ser una molestia a ser un serio riesgo en la seguridad, llegando a ser el principal medio para el robo de información personal, así como también para la proliferación de software malicioso.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19434
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615795449004032
score 13.070432