Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química

Autores
Vannucci, Julián Agustín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El glicerol procedente de la industria del biodiesel, puede ser utilizado en el concepto de biorrefinería como materia prima para obtener productos de alto valor agregado a través de rutas químicas, bioquímicas o termoquímicas. Uno de los procesos de conversión de glicerol que ha ganado interés en los últimos años es la condensación para producir compuestos oxigenados. Particularmente, la condensación de glicerol con acetona en presencia de un catalizador ácido conduce a la formación de solketal, un cetal cíclico que se emplea como antidetonante en formulaciones de naftas, como solvente en la formulación de pesticidas y preparaciones farmacéuticas, y es utilizado en la síntesis de resinas poliésteres, poligliceroles y plastificantes, entre otros. El objetivo de la tesis es la síntesis de catalizadores ácidos que permitan el desarrollo de estos procesos industriales. Para esto se sintetizaron una serie de catalizadores ácidos por medio de la impregnación de óxido de zirconio con ácido sulfúrico 0,5M, y fueron caracterizados por DRX, titulación potenciométrica, adsorción-desorción de N2, FTIR con piridina y XPS para relacionar el efecto de la temperatura de calcinación sobre la densidad y fuerza de sitios ácidos generados sobre el material. Entre los catalizadores estudiados, el material impregnado y calcinado en aire a 400 °C con una relación molar S/Zr = 0,23 mostró ser el más activo debido a la mayor densidad y fuerza de sitios ácidos causados por la generación de nuevos sitios Brönsted. Este catalizador mostro una velocidad de reacción inicial de 0,0497 mol.min-1.g-1 permitiendo alcanzar una conversión del 80% en 1 hora de reacción a 40 °C (relación molar glicerol:acetona = 1:6). Al estudiar el desempeño del material en cuatro ciclos de reacción consecutivos, se pudo observar una disminución del 16% con respecto a su actividad inicial, y se demostró la estabilidad de las especies sulfato en la superficie (S/Zr ~ 0,2). Adicionalmente, se estudió la termodinámica y la cinética de la reacción junto con la influencia de algunas condiciones operativas como la relación molar de reactivos, y el contenido de agua en la mezcla reactiva. A partir de este estudio se determinó una entalpía molar y una energía libre estándar de ΔHº = -11,6 ± 1.1 kJ.mol-1 y ΔGº = 4,0 ± 0.1 kJ.mol-1. Teniendo en cuenta que la adsorción de agua en el catalizador no afecta el número de sitios ácidos disponible, se pudo desarrollar una expresión cinética pseudo-homogenea simple y se ajustó a los datos experimentales, obteniendo una energía de activación de 88,1 ± 8.9 kJ.mol-1.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pompeo, Francisco Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Nichio, Nora Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ingeniería
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Materia
Ingeniería
Solketal
Glicerol
Zirconia sulfatada
Modelo cinético
Reactor batch
Glycerol
Sulfated zirconia
Batch reactor
Kinetic model
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114219

id SEDICI_586115fa57fedce718ca3a30fce5946e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria químicaGlycerol valorization into oxygenated compounds of interest in the chemical industryVannucci, Julián AgustínIngenieríaSolketalGlicerolZirconia sulfatadaModelo cinéticoReactor batchGlycerolSulfated zirconiaBatch reactorKinetic modelEl glicerol procedente de la industria del biodiesel, puede ser utilizado en el concepto de biorrefinería como materia prima para obtener productos de alto valor agregado a través de rutas químicas, bioquímicas o termoquímicas. Uno de los procesos de conversión de glicerol que ha ganado interés en los últimos años es la condensación para producir compuestos oxigenados. Particularmente, la condensación de glicerol con acetona en presencia de un catalizador ácido conduce a la formación de solketal, un cetal cíclico que se emplea como antidetonante en formulaciones de naftas, como solvente en la formulación de pesticidas y preparaciones farmacéuticas, y es utilizado en la síntesis de resinas poliésteres, poligliceroles y plastificantes, entre otros. El objetivo de la tesis es la síntesis de catalizadores ácidos que permitan el desarrollo de estos procesos industriales. Para esto se sintetizaron una serie de catalizadores ácidos por medio de la impregnación de óxido de zirconio con ácido sulfúrico 0,5M, y fueron caracterizados por DRX, titulación potenciométrica, adsorción-desorción de N2, FTIR con piridina y XPS para relacionar el efecto de la temperatura de calcinación sobre la densidad y fuerza de sitios ácidos generados sobre el material. Entre los catalizadores estudiados, el material impregnado y calcinado en aire a 400 °C con una relación molar S/Zr = 0,23 mostró ser el más activo debido a la mayor densidad y fuerza de sitios ácidos causados por la generación de nuevos sitios Brönsted. Este catalizador mostro una velocidad de reacción inicial de 0,0497 mol.min-1.g-1 permitiendo alcanzar una conversión del 80% en 1 hora de reacción a 40 °C (relación molar glicerol:acetona = 1:6). Al estudiar el desempeño del material en cuatro ciclos de reacción consecutivos, se pudo observar una disminución del 16% con respecto a su actividad inicial, y se demostró la estabilidad de las especies sulfato en la superficie (S/Zr ~ 0,2). Adicionalmente, se estudió la termodinámica y la cinética de la reacción junto con la influencia de algunas condiciones operativas como la relación molar de reactivos, y el contenido de agua en la mezcla reactiva. A partir de este estudio se determinó una entalpía molar y una energía libre estándar de ΔHº = -11,6 ± 1.1 kJ.mol-1 y ΔGº = 4,0 ± 0.1 kJ.mol-1. Teniendo en cuenta que la adsorción de agua en el catalizador no afecta el número de sitios ácidos disponible, se pudo desarrollar una expresión cinética pseudo-homogenea simple y se ajustó a los datos experimentales, obteniendo una energía de activación de 88,1 ± 8.9 kJ.mol-1.Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pompeo, Francisco Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Nichio, Nora Tipo de investigación: AplicadaFacultad de IngenieríaCentro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julian-vannucciinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
Glycerol valorization into oxygenated compounds of interest in the chemical industry
title Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
spellingShingle Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
Vannucci, Julián Agustín
Ingeniería
Solketal
Glicerol
Zirconia sulfatada
Modelo cinético
Reactor batch
Glycerol
Sulfated zirconia
Batch reactor
Kinetic model
title_short Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
title_full Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
title_fullStr Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
title_full_unstemmed Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
title_sort Conversión catalítica de glicerol en compuestos oxigenados para su uso en combustibles y en la industria química
dc.creator.none.fl_str_mv Vannucci, Julián Agustín
author Vannucci, Julián Agustín
author_facet Vannucci, Julián Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Solketal
Glicerol
Zirconia sulfatada
Modelo cinético
Reactor batch
Glycerol
Sulfated zirconia
Batch reactor
Kinetic model
topic Ingeniería
Solketal
Glicerol
Zirconia sulfatada
Modelo cinético
Reactor batch
Glycerol
Sulfated zirconia
Batch reactor
Kinetic model
dc.description.none.fl_txt_mv El glicerol procedente de la industria del biodiesel, puede ser utilizado en el concepto de biorrefinería como materia prima para obtener productos de alto valor agregado a través de rutas químicas, bioquímicas o termoquímicas. Uno de los procesos de conversión de glicerol que ha ganado interés en los últimos años es la condensación para producir compuestos oxigenados. Particularmente, la condensación de glicerol con acetona en presencia de un catalizador ácido conduce a la formación de solketal, un cetal cíclico que se emplea como antidetonante en formulaciones de naftas, como solvente en la formulación de pesticidas y preparaciones farmacéuticas, y es utilizado en la síntesis de resinas poliésteres, poligliceroles y plastificantes, entre otros. El objetivo de la tesis es la síntesis de catalizadores ácidos que permitan el desarrollo de estos procesos industriales. Para esto se sintetizaron una serie de catalizadores ácidos por medio de la impregnación de óxido de zirconio con ácido sulfúrico 0,5M, y fueron caracterizados por DRX, titulación potenciométrica, adsorción-desorción de N2, FTIR con piridina y XPS para relacionar el efecto de la temperatura de calcinación sobre la densidad y fuerza de sitios ácidos generados sobre el material. Entre los catalizadores estudiados, el material impregnado y calcinado en aire a 400 °C con una relación molar S/Zr = 0,23 mostró ser el más activo debido a la mayor densidad y fuerza de sitios ácidos causados por la generación de nuevos sitios Brönsted. Este catalizador mostro una velocidad de reacción inicial de 0,0497 mol.min-1.g-1 permitiendo alcanzar una conversión del 80% en 1 hora de reacción a 40 °C (relación molar glicerol:acetona = 1:6). Al estudiar el desempeño del material en cuatro ciclos de reacción consecutivos, se pudo observar una disminución del 16% con respecto a su actividad inicial, y se demostró la estabilidad de las especies sulfato en la superficie (S/Zr ~ 0,2). Adicionalmente, se estudió la termodinámica y la cinética de la reacción junto con la influencia de algunas condiciones operativas como la relación molar de reactivos, y el contenido de agua en la mezcla reactiva. A partir de este estudio se determinó una entalpía molar y una energía libre estándar de ΔHº = -11,6 ± 1.1 kJ.mol-1 y ΔGº = 4,0 ± 0.1 kJ.mol-1. Teniendo en cuenta que la adsorción de agua en el catalizador no afecta el número de sitios ácidos disponible, se pudo desarrollar una expresión cinética pseudo-homogenea simple y se ajustó a los datos experimentales, obteniendo una energía de activación de 88,1 ± 8.9 kJ.mol-1.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Pompeo, Francisco Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Nichio, Nora Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ingeniería
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
description El glicerol procedente de la industria del biodiesel, puede ser utilizado en el concepto de biorrefinería como materia prima para obtener productos de alto valor agregado a través de rutas químicas, bioquímicas o termoquímicas. Uno de los procesos de conversión de glicerol que ha ganado interés en los últimos años es la condensación para producir compuestos oxigenados. Particularmente, la condensación de glicerol con acetona en presencia de un catalizador ácido conduce a la formación de solketal, un cetal cíclico que se emplea como antidetonante en formulaciones de naftas, como solvente en la formulación de pesticidas y preparaciones farmacéuticas, y es utilizado en la síntesis de resinas poliésteres, poligliceroles y plastificantes, entre otros. El objetivo de la tesis es la síntesis de catalizadores ácidos que permitan el desarrollo de estos procesos industriales. Para esto se sintetizaron una serie de catalizadores ácidos por medio de la impregnación de óxido de zirconio con ácido sulfúrico 0,5M, y fueron caracterizados por DRX, titulación potenciométrica, adsorción-desorción de N2, FTIR con piridina y XPS para relacionar el efecto de la temperatura de calcinación sobre la densidad y fuerza de sitios ácidos generados sobre el material. Entre los catalizadores estudiados, el material impregnado y calcinado en aire a 400 °C con una relación molar S/Zr = 0,23 mostró ser el más activo debido a la mayor densidad y fuerza de sitios ácidos causados por la generación de nuevos sitios Brönsted. Este catalizador mostro una velocidad de reacción inicial de 0,0497 mol.min-1.g-1 permitiendo alcanzar una conversión del 80% en 1 hora de reacción a 40 °C (relación molar glicerol:acetona = 1:6). Al estudiar el desempeño del material en cuatro ciclos de reacción consecutivos, se pudo observar una disminución del 16% con respecto a su actividad inicial, y se demostró la estabilidad de las especies sulfato en la superficie (S/Zr ~ 0,2). Adicionalmente, se estudió la termodinámica y la cinética de la reacción junto con la influencia de algunas condiciones operativas como la relación molar de reactivos, y el contenido de agua en la mezcla reactiva. A partir de este estudio se determinó una entalpía molar y una energía libre estándar de ΔHº = -11,6 ± 1.1 kJ.mol-1 y ΔGº = 4,0 ± 0.1 kJ.mol-1. Teniendo en cuenta que la adsorción de agua en el catalizador no afecta el número de sitios ácidos disponible, se pudo desarrollar una expresión cinética pseudo-homogenea simple y se ajustó a los datos experimentales, obteniendo una energía de activación de 88,1 ± 8.9 kJ.mol-1.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julian-vannucci
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478742495232
score 13.13397