A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017,...

Autores
Tortti, María Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con Tiempo de profetas, Martín Ribadero invita a sumergirse en el mundo de la “izquierda nacional”, y a recortar dentro de él, a los grupos en los que Jorge Abelardo Ramos actuó como centro productor de ideas e iniciativas político-culturales, y también de empresas políticas. Apelando a las herramientas de la historia intelectual, el autor reconstruye redes y trayectorias individuales y colectivas, ofreciendo a cada paso un minucioso análisis de los debates teórico-doctrinarios en los que los sucesivos grupos, y su mentor, se vieron involucrados. Así, el libro ilustra sobre sus primeras adscripciones en el ámbito del trotskismo de mediados de los años cuarenta y avanza hasta principios de los sesenta, cuando ya ha sido creado el Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN). Uno de los indudables aportes de Tiempo de Profetas consiste en su capacidad para mostrar cómo, en el recorrido de Ramos, la intensa actividad de escritura y las dotes de polemista se mantuvieron siempre ligadas a una infatigable tarea de editor. Con notable destreza, el autor nos lleva, por ejemplo, desde la conformación de su primer grupo y la publicación de la revista Octubre, en 1945, a su posterior relación y unificación —no exenta de diferencias y disputas programáticas y personales— con quienes hacían Frente Obrero. En el seguimiento de ése y otros emprendimientos que le sucederán, además de reponer las ideas, Ribadero traza itinerarios, ubica controversias y observa como una de sus marcas la persistencia de lo que no duda en calificar como un cierto espíritu sectario. Desde el punto de vista de la “matriz teórico-política”, el autor considera que los grupos vinculados con Ramos encontraron su punto de unificación en la centralidad otorgada a la “cuestión nacional” y en la búsqueda de articulación entre marxismo, antiimperialismo y latinoamericanismo, tópicos que junto con la interpretación del peronismo como “bonapartismo” habrían constituido los “cimientos discursivos”, y la impronta, que permitiría diferenciarlos de otros que le eran contiguos, por caso el de Rodolfo Puiggrós y su publicación Clase Obrera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119189

id SEDICI_5824d03539dd55181a264bbb04607b13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.Tortti, María CristinaHistoriaReseñas de LibrosCon <i>Tiempo de profetas</i>, Martín Ribadero invita a sumergirse en el mundo de la “izquierda nacional”, y a recortar dentro de él, a los grupos en los que Jorge Abelardo Ramos actuó como centro productor de ideas e iniciativas político-culturales, y también de empresas políticas. Apelando a las herramientas de la historia intelectual, el autor reconstruye redes y trayectorias individuales y colectivas, ofreciendo a cada paso un minucioso análisis de los debates teórico-doctrinarios en los que los sucesivos grupos, y su mentor, se vieron involucrados. Así, el libro ilustra sobre sus primeras adscripciones en el ámbito del trotskismo de mediados de los años cuarenta y avanza hasta principios de los sesenta, cuando ya ha sido creado el Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN). Uno de los indudables aportes de <i>Tiempo de Profetas</i> consiste en su capacidad para mostrar cómo, en el recorrido de Ramos, la intensa actividad de escritura y las dotes de polemista se mantuvieron siempre ligadas a una infatigable tarea de editor. Con notable destreza, el autor nos lleva, por ejemplo, desde la conformación de su primer grupo y la publicación de la revista <i>Octubre</i>, en 1945, a su posterior relación y unificación —no exenta de diferencias y disputas programáticas y personales— con quienes hacían <i>Frente Obrero</i>. En el seguimiento de ése y otros emprendimientos que le sucederán, además de reponer las ideas, Ribadero traza itinerarios, ubica controversias y observa como una de sus marcas la persistencia de lo que no duda en calificar como un cierto espíritu sectario. Desde el punto de vista de la “matriz teórico-política”, el autor considera que los grupos vinculados con Ramos encontraron su punto de unificación en la centralidad otorgada a la “cuestión nacional” y en la búsqueda de articulación entre marxismo, antiimperialismo y latinoamericanismo, tópicos que junto con la interpretación del peronismo como “bonapartismo” habrían constituido los “cimientos discursivos”, y la impronta, que permitiría diferenciarlos de otros que le eran contiguos, por caso el de Rodolfo Puiggrós y su publicación <i>Clase Obrera</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf268-269http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/584info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7234info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:05.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
title A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
spellingShingle A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
Tortti, María Cristina
Historia
Reseñas de Libros
title_short A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
title_full A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
title_fullStr A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
title_full_unstemmed A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
title_sort A propósito de Martín Ribadero, <i>Tiempo de profetas. Ideas, debates y labor cultural de la izquierda nacional de Jorge Abelardo Ramos (1945-1962)</i> : Buenos Aires, UNQUI, 2017, 328 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Tortti, María Cristina
author Tortti, María Cristina
author_facet Tortti, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Con <i>Tiempo de profetas</i>, Martín Ribadero invita a sumergirse en el mundo de la “izquierda nacional”, y a recortar dentro de él, a los grupos en los que Jorge Abelardo Ramos actuó como centro productor de ideas e iniciativas político-culturales, y también de empresas políticas. Apelando a las herramientas de la historia intelectual, el autor reconstruye redes y trayectorias individuales y colectivas, ofreciendo a cada paso un minucioso análisis de los debates teórico-doctrinarios en los que los sucesivos grupos, y su mentor, se vieron involucrados. Así, el libro ilustra sobre sus primeras adscripciones en el ámbito del trotskismo de mediados de los años cuarenta y avanza hasta principios de los sesenta, cuando ya ha sido creado el Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN). Uno de los indudables aportes de <i>Tiempo de Profetas</i> consiste en su capacidad para mostrar cómo, en el recorrido de Ramos, la intensa actividad de escritura y las dotes de polemista se mantuvieron siempre ligadas a una infatigable tarea de editor. Con notable destreza, el autor nos lleva, por ejemplo, desde la conformación de su primer grupo y la publicación de la revista <i>Octubre</i>, en 1945, a su posterior relación y unificación —no exenta de diferencias y disputas programáticas y personales— con quienes hacían <i>Frente Obrero</i>. En el seguimiento de ése y otros emprendimientos que le sucederán, además de reponer las ideas, Ribadero traza itinerarios, ubica controversias y observa como una de sus marcas la persistencia de lo que no duda en calificar como un cierto espíritu sectario. Desde el punto de vista de la “matriz teórico-política”, el autor considera que los grupos vinculados con Ramos encontraron su punto de unificación en la centralidad otorgada a la “cuestión nacional” y en la búsqueda de articulación entre marxismo, antiimperialismo y latinoamericanismo, tópicos que junto con la interpretación del peronismo como “bonapartismo” habrían constituido los “cimientos discursivos”, y la impronta, que permitiría diferenciarlos de otros que le eran contiguos, por caso el de Rodolfo Puiggrós y su publicación <i>Clase Obrera</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con <i>Tiempo de profetas</i>, Martín Ribadero invita a sumergirse en el mundo de la “izquierda nacional”, y a recortar dentro de él, a los grupos en los que Jorge Abelardo Ramos actuó como centro productor de ideas e iniciativas político-culturales, y también de empresas políticas. Apelando a las herramientas de la historia intelectual, el autor reconstruye redes y trayectorias individuales y colectivas, ofreciendo a cada paso un minucioso análisis de los debates teórico-doctrinarios en los que los sucesivos grupos, y su mentor, se vieron involucrados. Así, el libro ilustra sobre sus primeras adscripciones en el ámbito del trotskismo de mediados de los años cuarenta y avanza hasta principios de los sesenta, cuando ya ha sido creado el Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN). Uno de los indudables aportes de <i>Tiempo de Profetas</i> consiste en su capacidad para mostrar cómo, en el recorrido de Ramos, la intensa actividad de escritura y las dotes de polemista se mantuvieron siempre ligadas a una infatigable tarea de editor. Con notable destreza, el autor nos lleva, por ejemplo, desde la conformación de su primer grupo y la publicación de la revista <i>Octubre</i>, en 1945, a su posterior relación y unificación —no exenta de diferencias y disputas programáticas y personales— con quienes hacían <i>Frente Obrero</i>. En el seguimiento de ése y otros emprendimientos que le sucederán, además de reponer las ideas, Ribadero traza itinerarios, ubica controversias y observa como una de sus marcas la persistencia de lo que no duda en calificar como un cierto espíritu sectario. Desde el punto de vista de la “matriz teórico-política”, el autor considera que los grupos vinculados con Ramos encontraron su punto de unificación en la centralidad otorgada a la “cuestión nacional” y en la búsqueda de articulación entre marxismo, antiimperialismo y latinoamericanismo, tópicos que junto con la interpretación del peronismo como “bonapartismo” habrían constituido los “cimientos discursivos”, y la impronta, que permitiría diferenciarlos de otros que le eran contiguos, por caso el de Rodolfo Puiggrós y su publicación <i>Clase Obrera</i>.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/view/584
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7234
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
268-269
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616159451676672
score 13.070432