Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI

Autores
Ricardo, Miguel; Crimaldi, Delia Norma; Paleo, María Amelia Clara; Obiols, Cecilia Isabel; Armendano, Alejandro Sergio; Rasse, José Nicolás; Díaz, Gustavo; Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas es el ámbito hospitalario en el cual los alumnos del último año de la carrera realizan las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS). Los objetivos de la investigación fueron determinar la frecuencia y distribución de las prácticas clínicas realizadas en la población de pacientes del SEPOI. Identificar el perfil de los pacientes. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico exploratorio descriptivo transversal sobre los pacientes que concurrieron al SEPOI. El universo fue constituido por las prácticas clínicas realizadas a los pacientes que ingresan al servicio, tomando una muestra de n= 20823 prácticas. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el registro único de prácticas realizado por los estudiantes regulares del servicio, validado por los docentes. Resultados: el área de admisión representa el (código 101: 25,69%), el área de emergencias (código 104: 7,24%) y las prácticas programadas (67,07%). Dentro de las mismas se subdividen en radiografías para diagnóstico y tratamientos (código 900: 22,76%), restauraciones plásticas (código 200: 18,24%), tratamientos quirúrgicos exodoncias (1000: 8,11%), prevención y terapias básicas periodontales (código 500: 5,54%), tratamientos endodónticos (código 300: 2,91%), y prótesis fijas y removibles (código 400: 0,36%). Conclusión: El área de prácticas programadas representan la mayor parte de las prácticas clínicas realizadas, las radiografías las prácticas mas efectuadas como método complementario de diagnóstico, seguido de las restauraciones plásticas, los tratamientos quirúrgicos y las terapias básicas periodontales y preventivas. Relacionado al perfil hay un rango de edades muy disperso de 7 a 72 años promediando entre 16 – 30 años, el género mayoritario el femenino no representando una diferencia significativa. El área de influencia de la población, el 100% son residentes de la provincia de Buenos Aires representando el 42% vecinos de la ciudad de La Plata, seguido por Florencio Varela, Berazategui, Quilmes.
The Service of Integrated Dental Practices is the hospital environment in which the students of the last year of the career perform the Supervised Professional Practices (PPS). The objectives of the research were to determine the frequency and distribution of clinical practices performed in the population of SEPOI patients. Identify the profile of patients. Material and method: An epidemiological descriptive and exploratory cross-sectional study was conducted on the patients who attended the SEPOI. The universe was constituted by the clinical practices performed to the patients who enter the service, taking a sample of n = 20823 practices. The single record of practices carried out by the regular students of the service, validated by the teachers, was used as a data collection instrument. Results: the admission area represents the (code 101: 25.69%), the emergency area (code 104: 7.24%) and the programmed practices (67.07%). Within these are subdivided into radiographs for diagnosis and treatment (code 900: 22.76%), plastic restorations (code 200: 18.24%), surgical treatments, extractions (1000: 8.11%), prevention and basic therapies periodontal (code 500: 5.54%), endodontic treatments (code 300: 2.91%), and fixed and removable prostheses (code 400: 0.36%). Conclusion: The area of programmed practices represents most of the clinical practices performed, the radiographs the most performed practices as a complementary method of diagnosis, followed by plastic restorations, surgical treatments and basic periodontal and preventive therapies. Related to the profile there is a very dispersed age range of 7 to 72 years, averaging between 16 and 30 years, the majority gender being the female, not representing a significant difference. The area of influence of the population, 100% are residents of the province of Buenos Aires representing 42% residents of the city of La Plata, followed by Florencio Varela, Berazategui, Quilmes.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
prácticas odontológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71224

id SEDICI_57b13822ae99be2fe67a9c894a7180d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOIRicardo, MiguelCrimaldi, Delia NormaPaleo, María Amelia ClaraObiols, Cecilia IsabelArmendano, Alejandro SergioRasse, José NicolásDíaz, GustavoPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaTomaghelli, Emanuel RicardoOdontologíaprácticas odontológicasEl Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas es el ámbito hospitalario en el cual los alumnos del último año de la carrera realizan las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS). Los objetivos de la investigación fueron determinar la frecuencia y distribución de las prácticas clínicas realizadas en la población de pacientes del SEPOI. Identificar el perfil de los pacientes. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico exploratorio descriptivo transversal sobre los pacientes que concurrieron al SEPOI. El universo fue constituido por las prácticas clínicas realizadas a los pacientes que ingresan al servicio, tomando una muestra de n= 20823 prácticas. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el registro único de prácticas realizado por los estudiantes regulares del servicio, validado por los docentes. Resultados: el área de admisión representa el (código 101: 25,69%), el área de emergencias (código 104: 7,24%) y las prácticas programadas (67,07%). Dentro de las mismas se subdividen en radiografías para diagnóstico y tratamientos (código 900: 22,76%), restauraciones plásticas (código 200: 18,24%), tratamientos quirúrgicos exodoncias (1000: 8,11%), prevención y terapias básicas periodontales (código 500: 5,54%), tratamientos endodónticos (código 300: 2,91%), y prótesis fijas y removibles (código 400: 0,36%). Conclusión: El área de prácticas programadas representan la mayor parte de las prácticas clínicas realizadas, las radiografías las prácticas mas efectuadas como método complementario de diagnóstico, seguido de las restauraciones plásticas, los tratamientos quirúrgicos y las terapias básicas periodontales y preventivas. Relacionado al perfil hay un rango de edades muy disperso de 7 a 72 años promediando entre 16 – 30 años, el género mayoritario el femenino no representando una diferencia significativa. El área de influencia de la población, el 100% son residentes de la provincia de Buenos Aires representando el 42% vecinos de la ciudad de La Plata, seguido por Florencio Varela, Berazategui, Quilmes.The Service of Integrated Dental Practices is the hospital environment in which the students of the last year of the career perform the Supervised Professional Practices (PPS). The objectives of the research were to determine the frequency and distribution of clinical practices performed in the population of SEPOI patients. Identify the profile of patients. Material and method: An epidemiological descriptive and exploratory cross-sectional study was conducted on the patients who attended the SEPOI. The universe was constituted by the clinical practices performed to the patients who enter the service, taking a sample of n = 20823 practices. The single record of practices carried out by the regular students of the service, validated by the teachers, was used as a data collection instrument. Results: the admission area represents the (code 101: 25.69%), the emergency area (code 104: 7.24%) and the programmed practices (67.07%). Within these are subdivided into radiographs for diagnosis and treatment (code 900: 22.76%), plastic restorations (code 200: 18.24%), surgical treatments, extractions (1000: 8.11%), prevention and basic therapies periodontal (code 500: 5.54%), endodontic treatments (code 300: 2.91%), and fixed and removable prostheses (code 400: 0.36%). Conclusion: The area of programmed practices represents most of the clinical practices performed, the radiographs the most performed practices as a complementary method of diagnosis, followed by plastic restorations, surgical treatments and basic periodontal and preventive therapies. Related to the profile there is a very dispersed age range of 7 to 72 years, averaging between 16 and 30 years, the majority gender being the female, not representing a significant difference. The area of influence of the population, 100% are residents of the province of Buenos Aires representing 42% residents of the city of La Plata, followed by Florencio Varela, Berazategui, Quilmes.Facultad de Odontología2018-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70755info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:20.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
title Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
spellingShingle Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
Ricardo, Miguel
Odontología
prácticas odontológicas
title_short Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
title_full Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
title_fullStr Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
title_full_unstemmed Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
title_sort Descripción de variables epidemiológicas, perfil, frecuencia y distribución de atención de pacientes en el área de prácticas programadas del SEPOI
dc.creator.none.fl_str_mv Ricardo, Miguel
Crimaldi, Delia Norma
Paleo, María Amelia Clara
Obiols, Cecilia Isabel
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Díaz, Gustavo
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author Ricardo, Miguel
author_facet Ricardo, Miguel
Crimaldi, Delia Norma
Paleo, María Amelia Clara
Obiols, Cecilia Isabel
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Díaz, Gustavo
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_role author
author2 Crimaldi, Delia Norma
Paleo, María Amelia Clara
Obiols, Cecilia Isabel
Armendano, Alejandro Sergio
Rasse, José Nicolás
Díaz, Gustavo
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
prácticas odontológicas
topic Odontología
prácticas odontológicas
dc.description.none.fl_txt_mv El Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas es el ámbito hospitalario en el cual los alumnos del último año de la carrera realizan las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS). Los objetivos de la investigación fueron determinar la frecuencia y distribución de las prácticas clínicas realizadas en la población de pacientes del SEPOI. Identificar el perfil de los pacientes. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico exploratorio descriptivo transversal sobre los pacientes que concurrieron al SEPOI. El universo fue constituido por las prácticas clínicas realizadas a los pacientes que ingresan al servicio, tomando una muestra de n= 20823 prácticas. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el registro único de prácticas realizado por los estudiantes regulares del servicio, validado por los docentes. Resultados: el área de admisión representa el (código 101: 25,69%), el área de emergencias (código 104: 7,24%) y las prácticas programadas (67,07%). Dentro de las mismas se subdividen en radiografías para diagnóstico y tratamientos (código 900: 22,76%), restauraciones plásticas (código 200: 18,24%), tratamientos quirúrgicos exodoncias (1000: 8,11%), prevención y terapias básicas periodontales (código 500: 5,54%), tratamientos endodónticos (código 300: 2,91%), y prótesis fijas y removibles (código 400: 0,36%). Conclusión: El área de prácticas programadas representan la mayor parte de las prácticas clínicas realizadas, las radiografías las prácticas mas efectuadas como método complementario de diagnóstico, seguido de las restauraciones plásticas, los tratamientos quirúrgicos y las terapias básicas periodontales y preventivas. Relacionado al perfil hay un rango de edades muy disperso de 7 a 72 años promediando entre 16 – 30 años, el género mayoritario el femenino no representando una diferencia significativa. El área de influencia de la población, el 100% son residentes de la provincia de Buenos Aires representando el 42% vecinos de la ciudad de La Plata, seguido por Florencio Varela, Berazategui, Quilmes.
The Service of Integrated Dental Practices is the hospital environment in which the students of the last year of the career perform the Supervised Professional Practices (PPS). The objectives of the research were to determine the frequency and distribution of clinical practices performed in the population of SEPOI patients. Identify the profile of patients. Material and method: An epidemiological descriptive and exploratory cross-sectional study was conducted on the patients who attended the SEPOI. The universe was constituted by the clinical practices performed to the patients who enter the service, taking a sample of n = 20823 practices. The single record of practices carried out by the regular students of the service, validated by the teachers, was used as a data collection instrument. Results: the admission area represents the (code 101: 25.69%), the emergency area (code 104: 7.24%) and the programmed practices (67.07%). Within these are subdivided into radiographs for diagnosis and treatment (code 900: 22.76%), plastic restorations (code 200: 18.24%), surgical treatments, extractions (1000: 8.11%), prevention and basic therapies periodontal (code 500: 5.54%), endodontic treatments (code 300: 2.91%), and fixed and removable prostheses (code 400: 0.36%). Conclusion: The area of programmed practices represents most of the clinical practices performed, the radiographs the most performed practices as a complementary method of diagnosis, followed by plastic restorations, surgical treatments and basic periodontal and preventive therapies. Related to the profile there is a very dispersed age range of 7 to 72 years, averaging between 16 and 30 years, the majority gender being the female, not representing a significant difference. The area of influence of the population, 100% are residents of the province of Buenos Aires representing 42% residents of the city of La Plata, followed by Florencio Varela, Berazategui, Quilmes.
Facultad de Odontología
description El Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas es el ámbito hospitalario en el cual los alumnos del último año de la carrera realizan las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS). Los objetivos de la investigación fueron determinar la frecuencia y distribución de las prácticas clínicas realizadas en la población de pacientes del SEPOI. Identificar el perfil de los pacientes. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico exploratorio descriptivo transversal sobre los pacientes que concurrieron al SEPOI. El universo fue constituido por las prácticas clínicas realizadas a los pacientes que ingresan al servicio, tomando una muestra de n= 20823 prácticas. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el registro único de prácticas realizado por los estudiantes regulares del servicio, validado por los docentes. Resultados: el área de admisión representa el (código 101: 25,69%), el área de emergencias (código 104: 7,24%) y las prácticas programadas (67,07%). Dentro de las mismas se subdividen en radiografías para diagnóstico y tratamientos (código 900: 22,76%), restauraciones plásticas (código 200: 18,24%), tratamientos quirúrgicos exodoncias (1000: 8,11%), prevención y terapias básicas periodontales (código 500: 5,54%), tratamientos endodónticos (código 300: 2,91%), y prótesis fijas y removibles (código 400: 0,36%). Conclusión: El área de prácticas programadas representan la mayor parte de las prácticas clínicas realizadas, las radiografías las prácticas mas efectuadas como método complementario de diagnóstico, seguido de las restauraciones plásticas, los tratamientos quirúrgicos y las terapias básicas periodontales y preventivas. Relacionado al perfil hay un rango de edades muy disperso de 7 a 72 años promediando entre 16 – 30 años, el género mayoritario el femenino no representando una diferencia significativa. El área de influencia de la población, el 100% son residentes de la provincia de Buenos Aires representando el 42% vecinos de la ciudad de La Plata, seguido por Florencio Varela, Berazategui, Quilmes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70755
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615983414640640
score 13.070432