Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica

Autores
San Pedro, María Eugenia de; Lasso, Marta Graciela; Serón, Natalia; Carrizo, Ermelinda Alejandra; Montenegro, Cristian; Ramos, Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se constituyen como una herramienta ideal pero compleja, que es útil en diferentes formas e intensidades dentro de todo el proceso de toma de decisiones. Considerando las “problemáticas ambientales” como una base fuerte para estructurar un proceso de formación en ciencias ambientales, los SIG forman parte de una herramienta útil para la industria en la toma de decisiones. Históricamente la principal industria que se desarrolla en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, se encuentra en relación a las actividades de Gas y Petróleo. Actualmente la elevada competitividad entre las distintas empresas, como consecuencia de la sensibilidad en el manejo de la información de cada una de las organizaciones empresariales, se ha impulsado distintas tecnologías que aporten mejores informes que faciliten la toma de decisiones. Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la región norte de Santa Cruz, la Oficina de Vinculación Tecnológica, a partir de su relación con el proyecto de investigación orientado a los Sistemas de Información Geográfica que se desarrolla en la UNPA y las industrias de Gas y Petróleo que poseen sus actividades en la región, se ha planteado la necesidad de implementar un SIG, para lo cual se evaluaran distintas alternativas que respondan a la posibilidad de implementación en relación al contexto.
Eje: Base de Datos y Minería de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Santa Cruz (Argentina)
desarrollo productivo
Sistemas de Información Geográfica
Ciencias del Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45607

id SEDICI_57388dcfb03690d416437e3e38f4b3ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45607
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información GeográficaSan Pedro, María Eugenia deLasso, Marta GracielaSerón, NataliaCarrizo, Ermelinda AlejandraMontenegro, CristianRamos, LuisCiencias InformáticasSanta Cruz (Argentina)desarrollo productivoSistemas de Información GeográficaCiencias del AmbienteLos Sistemas de Información Geográfica (SIG), se constituyen como una herramienta ideal pero compleja, que es útil en diferentes formas e intensidades dentro de todo el proceso de toma de decisiones. Considerando las “problemáticas ambientales” como una base fuerte para estructurar un proceso de formación en ciencias ambientales, los SIG forman parte de una herramienta útil para la industria en la toma de decisiones. Históricamente la principal industria que se desarrolla en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, se encuentra en relación a las actividades de Gas y Petróleo. Actualmente la elevada competitividad entre las distintas empresas, como consecuencia de la sensibilidad en el manejo de la información de cada una de las organizaciones empresariales, se ha impulsado distintas tecnologías que aporten mejores informes que faciliten la toma de decisiones. Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la región norte de Santa Cruz, la Oficina de Vinculación Tecnológica, a partir de su relación con el proyecto de investigación orientado a los Sistemas de Información Geográfica que se desarrolla en la UNPA y las industrias de Gas y Petróleo que poseen sus actividades en la región, se ha planteado la necesidad de implementar un SIG, para lo cual se evaluaran distintas alternativas que respondan a la posibilidad de implementación en relación al contexto.Eje: Base de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45607spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:25.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
title Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
spellingShingle Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
San Pedro, María Eugenia de
Ciencias Informáticas
Santa Cruz (Argentina)
desarrollo productivo
Sistemas de Información Geográfica
Ciencias del Ambiente
title_short Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
title_full Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
title_fullStr Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
title_full_unstemmed Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
title_sort Construyendo campo productivo en zona norte de Santa Cruz, como política de vinculación tecnológica, a través de un Sistema de Información Geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv San Pedro, María Eugenia de
Lasso, Marta Graciela
Serón, Natalia
Carrizo, Ermelinda Alejandra
Montenegro, Cristian
Ramos, Luis
author San Pedro, María Eugenia de
author_facet San Pedro, María Eugenia de
Lasso, Marta Graciela
Serón, Natalia
Carrizo, Ermelinda Alejandra
Montenegro, Cristian
Ramos, Luis
author_role author
author2 Lasso, Marta Graciela
Serón, Natalia
Carrizo, Ermelinda Alejandra
Montenegro, Cristian
Ramos, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Santa Cruz (Argentina)
desarrollo productivo
Sistemas de Información Geográfica
Ciencias del Ambiente
topic Ciencias Informáticas
Santa Cruz (Argentina)
desarrollo productivo
Sistemas de Información Geográfica
Ciencias del Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se constituyen como una herramienta ideal pero compleja, que es útil en diferentes formas e intensidades dentro de todo el proceso de toma de decisiones. Considerando las “problemáticas ambientales” como una base fuerte para estructurar un proceso de formación en ciencias ambientales, los SIG forman parte de una herramienta útil para la industria en la toma de decisiones. Históricamente la principal industria que se desarrolla en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, se encuentra en relación a las actividades de Gas y Petróleo. Actualmente la elevada competitividad entre las distintas empresas, como consecuencia de la sensibilidad en el manejo de la información de cada una de las organizaciones empresariales, se ha impulsado distintas tecnologías que aporten mejores informes que faciliten la toma de decisiones. Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la región norte de Santa Cruz, la Oficina de Vinculación Tecnológica, a partir de su relación con el proyecto de investigación orientado a los Sistemas de Información Geográfica que se desarrolla en la UNPA y las industrias de Gas y Petróleo que poseen sus actividades en la región, se ha planteado la necesidad de implementar un SIG, para lo cual se evaluaran distintas alternativas que respondan a la posibilidad de implementación en relación al contexto.
Eje: Base de Datos y Minería de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), se constituyen como una herramienta ideal pero compleja, que es útil en diferentes formas e intensidades dentro de todo el proceso de toma de decisiones. Considerando las “problemáticas ambientales” como una base fuerte para estructurar un proceso de formación en ciencias ambientales, los SIG forman parte de una herramienta útil para la industria en la toma de decisiones. Históricamente la principal industria que se desarrolla en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, se encuentra en relación a las actividades de Gas y Petróleo. Actualmente la elevada competitividad entre las distintas empresas, como consecuencia de la sensibilidad en el manejo de la información de cada una de las organizaciones empresariales, se ha impulsado distintas tecnologías que aporten mejores informes que faciliten la toma de decisiones. Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la región norte de Santa Cruz, la Oficina de Vinculación Tecnológica, a partir de su relación con el proyecto de investigación orientado a los Sistemas de Información Geográfica que se desarrolla en la UNPA y las industrias de Gas y Petróleo que poseen sus actividades en la región, se ha planteado la necesidad de implementar un SIG, para lo cual se evaluaran distintas alternativas que respondan a la posibilidad de implementación en relación al contexto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45607
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615891516391424
score 13.070432