Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)

Autores
Bravi, Bárbara; García, Natalia; González Ceuninck, Agustina; Rafanelli, Pilar; Zapata, Victoria; Zurita, María Delicia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En 1916, con el triunfo del radicalismo se abrió una nueva etapa en la vida política argentina signada por el ingreso en un régimen democrático a través del sufragio universal, secreto y obligatorio que se lograra por medio de la sanción de la Ley Sáenz Peña. Esto se dio en el marco de grandes cambios que se venían gestando a nivel interno de índole social, política y económica, promovidos en parte por el mismo modelo agroexportador imperante, pero que también eran reflejo de las transformaciones en el orden internacional. Si bien la llegada de Yrigoyen al poder no supuso una ruptura total con las orientaciones básicas de la política exterior, los radicales le imprimieron a la misma características propias, derivadas de sus particulares perspectivas ideológicas (lo cual se manifiesta en las ideas de soberanía económica y de personalidad moral de la Nación) y también del nuevo contexto externo: principalmente el estallido de la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias de la misma, le otorgaron a la Argentina ciertos márgenes de maniobra que le permitieron crear una estrategia de relacionamiento particular. En este sentido es que este período puede ser caracterizado como de “atisbos autonomistas”, ya que se trató de superar la fuerte vinculación a la esfera de influencia británica y las pretensio
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Historia
Política exterior
Independencia argentina
Gobiernos radicales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139123

id SEDICI_5697649e124de944362f9ff0d733c7ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)Bravi, BárbaraGarcía, NataliaGonzález Ceuninck, AgustinaRafanelli, PilarZapata, VictoriaZurita, María DeliciaHistoriaPolítica exteriorIndependencia argentinaGobiernos radicalesEn 1916, con el triunfo del radicalismo se abrió una nueva etapa en la vida política argentina signada por el ingreso en un régimen democrático a través del sufragio universal, secreto y obligatorio que se lograra por medio de la sanción de la Ley Sáenz Peña. Esto se dio en el marco de grandes cambios que se venían gestando a nivel interno de índole social, política y económica, promovidos en parte por el mismo modelo agroexportador imperante, pero que también eran reflejo de las transformaciones en el orden internacional. Si bien la llegada de Yrigoyen al poder no supuso una ruptura total con las orientaciones básicas de la política exterior, los radicales le imprimieron a la misma características propias, derivadas de sus particulares perspectivas ideológicas (lo cual se manifiesta en las ideas de soberanía económica y de personalidad moral de la Nación) y también del nuevo contexto externo: principalmente el estallido de la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias de la misma, le otorgaron a la Argentina ciertos márgenes de maniobra que le permitieron crear una estrategia de relacionamiento particular. En este sentido es que este período puede ser caracterizado como de “atisbos autonomistas”, ya que se trató de superar la fuerte vinculación a la esfera de influencia británica y las pretensioInstituto de Relaciones InternacionalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf69-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:11.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
title Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
spellingShingle Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
Bravi, Bárbara
Historia
Política exterior
Independencia argentina
Gobiernos radicales
title_short Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
title_full Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
title_fullStr Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
title_full_unstemmed Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
title_sort Los atisbos autonomistas: las políticas exteriores de los gobiernos radicales (1916-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Bravi, Bárbara
García, Natalia
González Ceuninck, Agustina
Rafanelli, Pilar
Zapata, Victoria
Zurita, María Delicia
author Bravi, Bárbara
author_facet Bravi, Bárbara
García, Natalia
González Ceuninck, Agustina
Rafanelli, Pilar
Zapata, Victoria
Zurita, María Delicia
author_role author
author2 García, Natalia
González Ceuninck, Agustina
Rafanelli, Pilar
Zapata, Victoria
Zurita, María Delicia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Política exterior
Independencia argentina
Gobiernos radicales
topic Historia
Política exterior
Independencia argentina
Gobiernos radicales
dc.description.none.fl_txt_mv En 1916, con el triunfo del radicalismo se abrió una nueva etapa en la vida política argentina signada por el ingreso en un régimen democrático a través del sufragio universal, secreto y obligatorio que se lograra por medio de la sanción de la Ley Sáenz Peña. Esto se dio en el marco de grandes cambios que se venían gestando a nivel interno de índole social, política y económica, promovidos en parte por el mismo modelo agroexportador imperante, pero que también eran reflejo de las transformaciones en el orden internacional. Si bien la llegada de Yrigoyen al poder no supuso una ruptura total con las orientaciones básicas de la política exterior, los radicales le imprimieron a la misma características propias, derivadas de sus particulares perspectivas ideológicas (lo cual se manifiesta en las ideas de soberanía económica y de personalidad moral de la Nación) y también del nuevo contexto externo: principalmente el estallido de la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias de la misma, le otorgaron a la Argentina ciertos márgenes de maniobra que le permitieron crear una estrategia de relacionamiento particular. En este sentido es que este período puede ser caracterizado como de “atisbos autonomistas”, ya que se trató de superar la fuerte vinculación a la esfera de influencia británica y las pretensio
Instituto de Relaciones Internacionales
description En 1916, con el triunfo del radicalismo se abrió una nueva etapa en la vida política argentina signada por el ingreso en un régimen democrático a través del sufragio universal, secreto y obligatorio que se lograra por medio de la sanción de la Ley Sáenz Peña. Esto se dio en el marco de grandes cambios que se venían gestando a nivel interno de índole social, política y económica, promovidos en parte por el mismo modelo agroexportador imperante, pero que también eran reflejo de las transformaciones en el orden internacional. Si bien la llegada de Yrigoyen al poder no supuso una ruptura total con las orientaciones básicas de la política exterior, los radicales le imprimieron a la misma características propias, derivadas de sus particulares perspectivas ideológicas (lo cual se manifiesta en las ideas de soberanía económica y de personalidad moral de la Nación) y también del nuevo contexto externo: principalmente el estallido de la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias de la misma, le otorgaron a la Argentina ciertos márgenes de maniobra que le permitieron crear una estrategia de relacionamiento particular. En este sentido es que este período puede ser caracterizado como de “atisbos autonomistas”, ya que se trató de superar la fuerte vinculación a la esfera de influencia británica y las pretensio
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-84
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064319091965952
score 13.22299