Nuevas tecnologías para el alumbrado vial

Autores
Ixtaina, Pablo Rubén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bredice, Fausto Osvaldo
Descripción
Esta Tesis desarrolla una propuesta para la mejora de los sistemas de alumbrado vial, tomando como eje la optimización de los parámetros lumínicos de calidad y la eficiencia energética. Para tal fin se realiza el estudio y ajuste del método de cálculo, diseño y evaluación conocido como Técnica de Luminancia. Esta se aplica a sistemas de alumbrado de instalaciones viales y tiene como rasgo central el análisis de la luz reflejada por la superficie de las calzadas hacia el sistema visual del conductor (observador). Su objetivo es predecir cómo refleja la luz la superficie del camino, buscando mensurar un fenómeno complejo, dada la multiplicidad de factores que definen las propiedades ópticas de la superficie de las calzadas: tipo de compuesto asfáltico, material, granulometría, forma de construcción, entre otros. Se postula que la mejora de los sistemas de alumbrado vial diseñados por la Técnica de Luminancia solo es posible logrando un acabado conocimiento de las propiedades reflectivas del pavimento de la vía de tránsito, que permita incluso la selección de los compuestos asfálticos más favorables para la instalación del alumbrado. Se demuestra que las propiedades reflectivas dependen fuertemente de condiciones locales o regionales, como son las canteras de donde se extrae el material para la construcción de los concretos, la composición del aglutinante o la técnica de construcción. La extrapolación de datos obtenidos en investigaciones realizadas en otros países o zonas (tablas-r) no es posible y dificulta la eficiencia energética. Se analizan, en este sentido, tres aspectos centrales: la reflexión media de la superficie (su “claridad”), el desgaste por el uso y la selectividad espectral (cambio en la reflexión según el color de la fuente luminosa). Así se demuestra que las calzadas locales son más especulares que las tabla-r estandarizadas; también se desarrolla un método -validado en eventos internacionales- que incluye un equipo de medición para obtener aproximaciones a la tabla-r real a partir de registros en el lugar; y se genera una base de datos con información real de las propiedades reflectivas de las calzadas de la región.
Magíster en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Alumbrado
Sistemas de alumbrado vial
Técnica de luminancia
Reflexión de la luz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110898

id SEDICI_5665f19bf26e34d0a32bcb9790a24096
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevas tecnologías para el alumbrado vialIxtaina, Pablo RubénIngenieríaAlumbradoSistemas de alumbrado vialTécnica de luminanciaReflexión de la luzEsta Tesis desarrolla una propuesta para la mejora de los sistemas de alumbrado vial, tomando como eje la optimización de los parámetros lumínicos de calidad y la eficiencia energética. Para tal fin se realiza el estudio y ajuste del método de cálculo, diseño y evaluación conocido como Técnica de Luminancia. Esta se aplica a sistemas de alumbrado de instalaciones viales y tiene como rasgo central el análisis de la luz reflejada por la superficie de las calzadas hacia el sistema visual del conductor (observador). Su objetivo es predecir cómo refleja la luz la superficie del camino, buscando mensurar un fenómeno complejo, dada la multiplicidad de factores que definen las propiedades ópticas de la superficie de las calzadas: tipo de compuesto asfáltico, material, granulometría, forma de construcción, entre otros. Se postula que la mejora de los sistemas de alumbrado vial diseñados por la Técnica de Luminancia solo es posible logrando un acabado conocimiento de las propiedades reflectivas del pavimento de la vía de tránsito, que permita incluso la selección de los compuestos asfálticos más favorables para la instalación del alumbrado. Se demuestra que las propiedades reflectivas dependen fuertemente de condiciones locales o regionales, como son las canteras de donde se extrae el material para la construcción de los concretos, la composición del aglutinante o la técnica de construcción. La extrapolación de datos obtenidos en investigaciones realizadas en otros países o zonas (tablas-r) no es posible y dificulta la eficiencia energética. Se analizan, en este sentido, tres aspectos centrales: la reflexión media de la superficie (su “claridad”), el desgaste por el uso y la selectividad espectral (cambio en la reflexión según el color de la fuente luminosa). Así se demuestra que las calzadas locales son más especulares que las tabla-r estandarizadas; también se desarrolla un método -validado en eventos internacionales- que incluye un equipo de medición para obtener aproximaciones a la tabla-r real a partir de registros en el lugar; y se genera una base de datos con información real de las propiedades reflectivas de las calzadas de la región.Magíster en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaBredice, Fausto Osvaldo2020-06-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110898https://doi.org/10.35537/10915/110898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:24.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
title Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
spellingShingle Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
Ixtaina, Pablo Rubén
Ingeniería
Alumbrado
Sistemas de alumbrado vial
Técnica de luminancia
Reflexión de la luz
title_short Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
title_full Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
title_fullStr Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
title_full_unstemmed Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
title_sort Nuevas tecnologías para el alumbrado vial
dc.creator.none.fl_str_mv Ixtaina, Pablo Rubén
author Ixtaina, Pablo Rubén
author_facet Ixtaina, Pablo Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bredice, Fausto Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Alumbrado
Sistemas de alumbrado vial
Técnica de luminancia
Reflexión de la luz
topic Ingeniería
Alumbrado
Sistemas de alumbrado vial
Técnica de luminancia
Reflexión de la luz
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis desarrolla una propuesta para la mejora de los sistemas de alumbrado vial, tomando como eje la optimización de los parámetros lumínicos de calidad y la eficiencia energética. Para tal fin se realiza el estudio y ajuste del método de cálculo, diseño y evaluación conocido como Técnica de Luminancia. Esta se aplica a sistemas de alumbrado de instalaciones viales y tiene como rasgo central el análisis de la luz reflejada por la superficie de las calzadas hacia el sistema visual del conductor (observador). Su objetivo es predecir cómo refleja la luz la superficie del camino, buscando mensurar un fenómeno complejo, dada la multiplicidad de factores que definen las propiedades ópticas de la superficie de las calzadas: tipo de compuesto asfáltico, material, granulometría, forma de construcción, entre otros. Se postula que la mejora de los sistemas de alumbrado vial diseñados por la Técnica de Luminancia solo es posible logrando un acabado conocimiento de las propiedades reflectivas del pavimento de la vía de tránsito, que permita incluso la selección de los compuestos asfálticos más favorables para la instalación del alumbrado. Se demuestra que las propiedades reflectivas dependen fuertemente de condiciones locales o regionales, como son las canteras de donde se extrae el material para la construcción de los concretos, la composición del aglutinante o la técnica de construcción. La extrapolación de datos obtenidos en investigaciones realizadas en otros países o zonas (tablas-r) no es posible y dificulta la eficiencia energética. Se analizan, en este sentido, tres aspectos centrales: la reflexión media de la superficie (su “claridad”), el desgaste por el uso y la selectividad espectral (cambio en la reflexión según el color de la fuente luminosa). Así se demuestra que las calzadas locales son más especulares que las tabla-r estandarizadas; también se desarrolla un método -validado en eventos internacionales- que incluye un equipo de medición para obtener aproximaciones a la tabla-r real a partir de registros en el lugar; y se genera una base de datos con información real de las propiedades reflectivas de las calzadas de la región.
Magíster en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description Esta Tesis desarrolla una propuesta para la mejora de los sistemas de alumbrado vial, tomando como eje la optimización de los parámetros lumínicos de calidad y la eficiencia energética. Para tal fin se realiza el estudio y ajuste del método de cálculo, diseño y evaluación conocido como Técnica de Luminancia. Esta se aplica a sistemas de alumbrado de instalaciones viales y tiene como rasgo central el análisis de la luz reflejada por la superficie de las calzadas hacia el sistema visual del conductor (observador). Su objetivo es predecir cómo refleja la luz la superficie del camino, buscando mensurar un fenómeno complejo, dada la multiplicidad de factores que definen las propiedades ópticas de la superficie de las calzadas: tipo de compuesto asfáltico, material, granulometría, forma de construcción, entre otros. Se postula que la mejora de los sistemas de alumbrado vial diseñados por la Técnica de Luminancia solo es posible logrando un acabado conocimiento de las propiedades reflectivas del pavimento de la vía de tránsito, que permita incluso la selección de los compuestos asfálticos más favorables para la instalación del alumbrado. Se demuestra que las propiedades reflectivas dependen fuertemente de condiciones locales o regionales, como son las canteras de donde se extrae el material para la construcción de los concretos, la composición del aglutinante o la técnica de construcción. La extrapolación de datos obtenidos en investigaciones realizadas en otros países o zonas (tablas-r) no es posible y dificulta la eficiencia energética. Se analizan, en este sentido, tres aspectos centrales: la reflexión media de la superficie (su “claridad”), el desgaste por el uso y la selectividad espectral (cambio en la reflexión según el color de la fuente luminosa). Así se demuestra que las calzadas locales son más especulares que las tabla-r estandarizadas; también se desarrolla un método -validado en eventos internacionales- que incluye un equipo de medición para obtener aproximaciones a la tabla-r real a partir de registros en el lugar; y se genera una base de datos con información real de las propiedades reflectivas de las calzadas de la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110898
https://doi.org/10.35537/10915/110898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110898
https://doi.org/10.35537/10915/110898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260464058236928
score 13.13397