Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina

Autores
Cueto, Manuel Enrique; Frank, Ariel David
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los trabajos que realizamos en el marco de nuestras Tesis Doctorales, se circunscriben a la meseta central de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Tienen como fin comprender los procesos de producción y uso de los artefactos líticos a través del análisis de las huellas de utilización y del estudio de la técnica del tratamiento térmico. Sendas perspectivas tienen un fuerte basamento experimental, necesario para la reconstrucción de procesos de producción de distinto tipo de artefactos (Cueto y Frank 2004; Dapena y Baena 2002-03; Nami 2004-05). La metodología que aplicamos para identificar los modos de utilización y las sustancias que trabajaron los diferentes instrumentos son las propias del análisis microscópico de huellas de uso (Castro 1994; Cueto 2008; Keeley 1980; Semenov 1981). Los estudios experimentales de tratamiento térmico contemplan el análisis de las variaciones o alteraciones producidas tanto a nivel macroscópico como microscópico. En base a nuestros trabajos previos e investigaciones afines (Cueto y Frank 2004; Frank 2006; Frank et al. 2008; Nami et al. 2000; Gibaja y Clemente 1997) desarrollamos un programa de estudios que nos permite evaluar su interacción con los análisis de huellas de uso en materias primas locales y regionales correspondientes a la meseta central de Santa Cruz. La implementación de programas experimentales de aplicación de la técnica de tratamiento térmico, la réplica de artefactos líticos, su utilización en el proceso de manufactura de artefactos en hueso y el consecuente análisis de microhuellas nos brindan la información de base que permitirá determinar recurrencias, definir indicadores, establecer posibles impactos de una técnica sobre otra, discriminar y discutir entre uno u otro origen. Esta información es relevante en estudios de organización de la tecnología lítica, procesos de transformación y manufactura de materias primas óseas, usos de las estructuras de combustión, funcionalidad y áreas de actividad de sitios, entre otras vías de análisis que se vienen desarrollando desde las perspectivas actuales de cazadores recolectores. Como objetivo principal, pretendemos conocer el producto de la relación entre estos procesos: técnico y funcional. Esta integración nos permitirá conocer de qué forma el tratamiento térmico de artefactos líticos influye en el desarrollo y apariencia de las microalteraciones de uso en una determinada materia prima, utilizada para confeccionar artefactos óseos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arqueología
Santa Cruz (Argentina)
artefactos líticos
Artefactos
Antropología Cultural
tratamiemto térmico
Arqueología
huellas de uso
estudio experimental
Tratamiento Térmico
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25840

id SEDICI_565e18d6e5a348a52717e3abdcec1012
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25840
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, ArgentinaCueto, Manuel EnriqueFrank, Ariel DavidCiencias NaturalesArqueologíaSanta Cruz (Argentina)artefactos líticosArtefactosAntropología Culturaltratamiemto térmicoArqueologíahuellas de usoestudio experimentalTratamiento TérmicoPatagoniaLos trabajos que realizamos en el marco de nuestras Tesis Doctorales, se circunscriben a la meseta central de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Tienen como fin comprender los procesos de producción y uso de los artefactos líticos a través del análisis de las huellas de utilización y del estudio de la técnica del tratamiento térmico. Sendas perspectivas tienen un fuerte basamento experimental, necesario para la reconstrucción de procesos de producción de distinto tipo de artefactos (Cueto y Frank 2004; Dapena y Baena 2002-03; Nami 2004-05). La metodología que aplicamos para identificar los modos de utilización y las sustancias que trabajaron los diferentes instrumentos son las propias del análisis microscópico de huellas de uso (Castro 1994; Cueto 2008; Keeley 1980; Semenov 1981). Los estudios experimentales de tratamiento térmico contemplan el análisis de las variaciones o alteraciones producidas tanto a nivel macroscópico como microscópico. En base a nuestros trabajos previos e investigaciones afines (Cueto y Frank 2004; Frank 2006; Frank et al. 2008; Nami et al. 2000; Gibaja y Clemente 1997) desarrollamos un programa de estudios que nos permite evaluar su interacción con los análisis de huellas de uso en materias primas locales y regionales correspondientes a la meseta central de Santa Cruz. La implementación de programas experimentales de aplicación de la técnica de tratamiento térmico, la réplica de artefactos líticos, su utilización en el proceso de manufactura de artefactos en hueso y el consecuente análisis de microhuellas nos brindan la información de base que permitirá determinar recurrencias, definir indicadores, establecer posibles impactos de una técnica sobre otra, discriminar y discutir entre uno u otro origen. Esta información es relevante en estudios de organización de la tecnología lítica, procesos de transformación y manufactura de materias primas óseas, usos de las estructuras de combustión, funcionalidad y áreas de actividad de sitios, entre otras vías de análisis que se vienen desarrollando desde las perspectivas actuales de cazadores recolectores. Como objetivo principal, pretendemos conocer el producto de la relación entre estos procesos: técnico y funcional. Esta integración nos permitirá conocer de qué forma el tratamiento térmico de artefactos líticos influye en el desarrollo y apariencia de las microalteraciones de uso en una determinada materia prima, utilizada para confeccionar artefactos óseos.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1138-9353info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:23.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
title Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
spellingShingle Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
Cueto, Manuel Enrique
Ciencias Naturales
Arqueología
Santa Cruz (Argentina)
artefactos líticos
Artefactos
Antropología Cultural
tratamiemto térmico
Arqueología
huellas de uso
estudio experimental
Tratamiento Térmico
Patagonia
title_short Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
title_full Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
title_fullStr Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
title_sort Prueba experimental del trabajo del hueso con herramientas líticas : Tratamiento térmico y manifestación de trazas de uso. Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto, Manuel Enrique
Frank, Ariel David
author Cueto, Manuel Enrique
author_facet Cueto, Manuel Enrique
Frank, Ariel David
author_role author
author2 Frank, Ariel David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arqueología
Santa Cruz (Argentina)
artefactos líticos
Artefactos
Antropología Cultural
tratamiemto térmico
Arqueología
huellas de uso
estudio experimental
Tratamiento Térmico
Patagonia
topic Ciencias Naturales
Arqueología
Santa Cruz (Argentina)
artefactos líticos
Artefactos
Antropología Cultural
tratamiemto térmico
Arqueología
huellas de uso
estudio experimental
Tratamiento Térmico
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv Los trabajos que realizamos en el marco de nuestras Tesis Doctorales, se circunscriben a la meseta central de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Tienen como fin comprender los procesos de producción y uso de los artefactos líticos a través del análisis de las huellas de utilización y del estudio de la técnica del tratamiento térmico. Sendas perspectivas tienen un fuerte basamento experimental, necesario para la reconstrucción de procesos de producción de distinto tipo de artefactos (Cueto y Frank 2004; Dapena y Baena 2002-03; Nami 2004-05). La metodología que aplicamos para identificar los modos de utilización y las sustancias que trabajaron los diferentes instrumentos son las propias del análisis microscópico de huellas de uso (Castro 1994; Cueto 2008; Keeley 1980; Semenov 1981). Los estudios experimentales de tratamiento térmico contemplan el análisis de las variaciones o alteraciones producidas tanto a nivel macroscópico como microscópico. En base a nuestros trabajos previos e investigaciones afines (Cueto y Frank 2004; Frank 2006; Frank et al. 2008; Nami et al. 2000; Gibaja y Clemente 1997) desarrollamos un programa de estudios que nos permite evaluar su interacción con los análisis de huellas de uso en materias primas locales y regionales correspondientes a la meseta central de Santa Cruz. La implementación de programas experimentales de aplicación de la técnica de tratamiento térmico, la réplica de artefactos líticos, su utilización en el proceso de manufactura de artefactos en hueso y el consecuente análisis de microhuellas nos brindan la información de base que permitirá determinar recurrencias, definir indicadores, establecer posibles impactos de una técnica sobre otra, discriminar y discutir entre uno u otro origen. Esta información es relevante en estudios de organización de la tecnología lítica, procesos de transformación y manufactura de materias primas óseas, usos de las estructuras de combustión, funcionalidad y áreas de actividad de sitios, entre otras vías de análisis que se vienen desarrollando desde las perspectivas actuales de cazadores recolectores. Como objetivo principal, pretendemos conocer el producto de la relación entre estos procesos: técnico y funcional. Esta integración nos permitirá conocer de qué forma el tratamiento térmico de artefactos líticos influye en el desarrollo y apariencia de las microalteraciones de uso en una determinada materia prima, utilizada para confeccionar artefactos óseos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los trabajos que realizamos en el marco de nuestras Tesis Doctorales, se circunscriben a la meseta central de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Tienen como fin comprender los procesos de producción y uso de los artefactos líticos a través del análisis de las huellas de utilización y del estudio de la técnica del tratamiento térmico. Sendas perspectivas tienen un fuerte basamento experimental, necesario para la reconstrucción de procesos de producción de distinto tipo de artefactos (Cueto y Frank 2004; Dapena y Baena 2002-03; Nami 2004-05). La metodología que aplicamos para identificar los modos de utilización y las sustancias que trabajaron los diferentes instrumentos son las propias del análisis microscópico de huellas de uso (Castro 1994; Cueto 2008; Keeley 1980; Semenov 1981). Los estudios experimentales de tratamiento térmico contemplan el análisis de las variaciones o alteraciones producidas tanto a nivel macroscópico como microscópico. En base a nuestros trabajos previos e investigaciones afines (Cueto y Frank 2004; Frank 2006; Frank et al. 2008; Nami et al. 2000; Gibaja y Clemente 1997) desarrollamos un programa de estudios que nos permite evaluar su interacción con los análisis de huellas de uso en materias primas locales y regionales correspondientes a la meseta central de Santa Cruz. La implementación de programas experimentales de aplicación de la técnica de tratamiento térmico, la réplica de artefactos líticos, su utilización en el proceso de manufactura de artefactos en hueso y el consecuente análisis de microhuellas nos brindan la información de base que permitirá determinar recurrencias, definir indicadores, establecer posibles impactos de una técnica sobre otra, discriminar y discutir entre uno u otro origen. Esta información es relevante en estudios de organización de la tecnología lítica, procesos de transformación y manufactura de materias primas óseas, usos de las estructuras de combustión, funcionalidad y áreas de actividad de sitios, entre otras vías de análisis que se vienen desarrollando desde las perspectivas actuales de cazadores recolectores. Como objetivo principal, pretendemos conocer el producto de la relación entre estos procesos: técnico y funcional. Esta integración nos permitirá conocer de qué forma el tratamiento térmico de artefactos líticos influye en el desarrollo y apariencia de las microalteraciones de uso en una determinada materia prima, utilizada para confeccionar artefactos óseos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25840
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1138-9353
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-23
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615823655698432
score 13.070432