Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Maldonado, Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Enmarcada en el neofuncionalismo de Alexander y a través del uso de dispositivos y mecanismos foucaultianos, y de las inequidades duraderas de Tilly, esta ponencia describe el funcionamiento de dos pares de mecanismos que producen y reproducen pobreza en la población joven de Córdoba, Argentina. La “desafiliación de identidades” y el “acaparamiento de oportunidades” son mecanismos destituyentes que desarman a estos sujetos despojándolos de sus anclajes individuales y sociales de referencia y anulándolos como ciudadanos; de modo simultáneo y complementario, las “identidades prêt à porter” y “la explotación y emulación” son mecanismos que reconstituyen sujetos marginados y alienados, pasibles de ser utilizados funcionalmente por el resto de la sociedad. Se comprueba la utilidad de articular varios mecanismos sociales en explicaciones complejas.
Anchored in Alexander´s neofunctionalism this paper uses Foucaultian dispositifs and mechanisms, as well as Charles Tilly’s durable inequalities to describe the functioning of two pairs of social mechanisms in the production and reproduction of poverty among marginalized children and young people in the City of Cordoba, Argentina. “Identity disaffiliation” and “opportunity hoarding” work together to spoil the individual by fading his/her personal anchorages of social references and silencing the citizen in it. On the other hand, “ready-to-wear identities” and “exploitation and emulation” rebuilt a marginalized and alienated subject that is functional to social exploitation. In-depth descriptions of cases gathered in the City of Córdoba (Argentina) confirm that the combination of social mechanisms improves the understanding of complex social phenomena.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
juventud
Pobreza
Córdoba (Argentina)
marginación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51070

id SEDICI_56100512aeb7b7327b6c0a4f81bfc3a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, ArgentinaMaldonado, MartínComunicación SocialjuventudPobrezaCórdoba (Argentina)marginaciónEnmarcada en el neofuncionalismo de Alexander y a través del uso de dispositivos y mecanismos foucaultianos, y de las inequidades duraderas de Tilly, esta ponencia describe el funcionamiento de dos pares de mecanismos que producen y reproducen pobreza en la población joven de Córdoba, Argentina. La “desafiliación de identidades” y el “acaparamiento de oportunidades” son mecanismos destituyentes que desarman a estos sujetos despojándolos de sus anclajes individuales y sociales de referencia y anulándolos como ciudadanos; de modo simultáneo y complementario, las “identidades prêt à porter” y “la explotación y emulación” son mecanismos que reconstituyen sujetos marginados y alienados, pasibles de ser utilizados funcionalmente por el resto de la sociedad. Se comprueba la utilidad de articular varios mecanismos sociales en explicaciones complejas.Anchored in Alexander´s neofunctionalism this paper uses Foucaultian dispositifs and mechanisms, as well as Charles Tilly’s durable inequalities to describe the functioning of two pairs of social mechanisms in the production and reproduction of poverty among marginalized children and young people in the City of Cordoba, Argentina. “Identity disaffiliation” and “opportunity hoarding” work together to spoil the individual by fading his/her personal anchorages of social references and silencing the citizen in it. On the other hand, “ready-to-wear identities” and “exploitation and emulation” rebuilt a marginalized and alienated subject that is functional to social exploitation. In-depth descriptions of cases gathered in the City of Córdoba (Argentina) confirm that the combination of social mechanisms improves the understanding of complex social phenomena.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2973/2564info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:49.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
Maldonado, Martín
Comunicación Social
juventud
Pobreza
Córdoba (Argentina)
marginación
title_short Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza : Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Martín
author Maldonado, Martín
author_facet Maldonado, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
juventud
Pobreza
Córdoba (Argentina)
marginación
topic Comunicación Social
juventud
Pobreza
Córdoba (Argentina)
marginación
dc.description.none.fl_txt_mv Enmarcada en el neofuncionalismo de Alexander y a través del uso de dispositivos y mecanismos foucaultianos, y de las inequidades duraderas de Tilly, esta ponencia describe el funcionamiento de dos pares de mecanismos que producen y reproducen pobreza en la población joven de Córdoba, Argentina. La “desafiliación de identidades” y el “acaparamiento de oportunidades” son mecanismos destituyentes que desarman a estos sujetos despojándolos de sus anclajes individuales y sociales de referencia y anulándolos como ciudadanos; de modo simultáneo y complementario, las “identidades prêt à porter” y “la explotación y emulación” son mecanismos que reconstituyen sujetos marginados y alienados, pasibles de ser utilizados funcionalmente por el resto de la sociedad. Se comprueba la utilidad de articular varios mecanismos sociales en explicaciones complejas.
Anchored in Alexander´s neofunctionalism this paper uses Foucaultian dispositifs and mechanisms, as well as Charles Tilly’s durable inequalities to describe the functioning of two pairs of social mechanisms in the production and reproduction of poverty among marginalized children and young people in the City of Cordoba, Argentina. “Identity disaffiliation” and “opportunity hoarding” work together to spoil the individual by fading his/her personal anchorages of social references and silencing the citizen in it. On the other hand, “ready-to-wear identities” and “exploitation and emulation” rebuilt a marginalized and alienated subject that is functional to social exploitation. In-depth descriptions of cases gathered in the City of Córdoba (Argentina) confirm that the combination of social mechanisms improves the understanding of complex social phenomena.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Enmarcada en el neofuncionalismo de Alexander y a través del uso de dispositivos y mecanismos foucaultianos, y de las inequidades duraderas de Tilly, esta ponencia describe el funcionamiento de dos pares de mecanismos que producen y reproducen pobreza en la población joven de Córdoba, Argentina. La “desafiliación de identidades” y el “acaparamiento de oportunidades” son mecanismos destituyentes que desarman a estos sujetos despojándolos de sus anclajes individuales y sociales de referencia y anulándolos como ciudadanos; de modo simultáneo y complementario, las “identidades prêt à porter” y “la explotación y emulación” son mecanismos que reconstituyen sujetos marginados y alienados, pasibles de ser utilizados funcionalmente por el resto de la sociedad. Se comprueba la utilidad de articular varios mecanismos sociales en explicaciones complejas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2973/2564
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-92
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260223221301248
score 13.13397