Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina
- Autores
- González, Mariana Inés
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosales, Walter
- Descripción
- El trabajo pretende evaluar el impacto que provoca en la eficiencia del sistema de administración de justicia, la introducción de la mediación prejudicial obligatoria, mediante Ley Nacional N° 24.573. Se considera que un sistema judicial eficiente es aquel en el que los individuos de una sociedad pueden obtener la solución a los conflictos sociales con un nivel de calidad adecuado (demoras razonables, etc.) al menor costo posible. No obstante, se observa un alto grado de congestión en el sector judicial en Argentina, generado por la demanda creciente de los servicios de justicia y la ineficiencia del sector para satisfacer adecuadamente esa demanda. Por ello, se analiza como una posible solución que el bien justicia, cuya provisión es pública, sea también provisto en forma privada –pero bajo control estatal-, mediante medios alternativos al juicio, como es el caso de la mediación. Se pretende demostrar –mediante el análisis de datos estadísticos- que la introducción de la mediación mejora la calidad y cantidad del bien justicia provista y el acceso a la justicia, al incorporar un procedimiento más rápido y de menor costo que el juicio.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Argentina
mediación judicial
mediación
bienes públicos
sistema judicial
eficiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55952
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55d2e05bb2dec81d17f59a5d25530bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55952 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de la mediación prejudicial en ArgentinaGonzález, Mariana InésCiencias EconómicasArgentinamediación judicialmediaciónbienes públicossistema judicialeficienciaEl trabajo pretende evaluar el impacto que provoca en la eficiencia del sistema de administración de justicia, la introducción de la mediación prejudicial obligatoria, mediante Ley Nacional N° 24.573. Se considera que un sistema judicial eficiente es aquel en el que los individuos de una sociedad pueden obtener la solución a los conflictos sociales con un nivel de calidad adecuado (demoras razonables, etc.) al menor costo posible. No obstante, se observa un alto grado de congestión en el sector judicial en Argentina, generado por la demanda creciente de los servicios de justicia y la ineficiencia del sector para satisfacer adecuadamente esa demanda. Por ello, se analiza como una posible solución que el bien justicia, cuya provisión es pública, sea también provisto en forma privada –pero bajo control estatal-, mediante medios alternativos al juicio, como es el caso de la mediación. Se pretende demostrar –mediante el análisis de datos estadísticos- que la introducción de la mediación mejora la calidad y cantidad del bien justicia provista y el acceso a la justicia, al incorporar un procedimiento más rápido y de menor costo que el juicio.Magister en Finanzas Públicas Provinciales y MunicipalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRosales, Walter2008-10-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55952https://doi.org/10.35537/10915/55952spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:31.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina |
title |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina González, Mariana Inés Ciencias Económicas Argentina mediación judicial mediación bienes públicos sistema judicial eficiencia |
title_short |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina |
title_full |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina |
title_sort |
Evaluación de la mediación prejudicial en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Mariana Inés |
author |
González, Mariana Inés |
author_facet |
González, Mariana Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosales, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Argentina mediación judicial mediación bienes públicos sistema judicial eficiencia |
topic |
Ciencias Económicas Argentina mediación judicial mediación bienes públicos sistema judicial eficiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo pretende evaluar el impacto que provoca en la eficiencia del sistema de administración de justicia, la introducción de la mediación prejudicial obligatoria, mediante Ley Nacional N° 24.573. Se considera que un sistema judicial eficiente es aquel en el que los individuos de una sociedad pueden obtener la solución a los conflictos sociales con un nivel de calidad adecuado (demoras razonables, etc.) al menor costo posible. No obstante, se observa un alto grado de congestión en el sector judicial en Argentina, generado por la demanda creciente de los servicios de justicia y la ineficiencia del sector para satisfacer adecuadamente esa demanda. Por ello, se analiza como una posible solución que el bien justicia, cuya provisión es pública, sea también provisto en forma privada –pero bajo control estatal-, mediante medios alternativos al juicio, como es el caso de la mediación. Se pretende demostrar –mediante el análisis de datos estadísticos- que la introducción de la mediación mejora la calidad y cantidad del bien justicia provista y el acceso a la justicia, al incorporar un procedimiento más rápido y de menor costo que el juicio. Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El trabajo pretende evaluar el impacto que provoca en la eficiencia del sistema de administración de justicia, la introducción de la mediación prejudicial obligatoria, mediante Ley Nacional N° 24.573. Se considera que un sistema judicial eficiente es aquel en el que los individuos de una sociedad pueden obtener la solución a los conflictos sociales con un nivel de calidad adecuado (demoras razonables, etc.) al menor costo posible. No obstante, se observa un alto grado de congestión en el sector judicial en Argentina, generado por la demanda creciente de los servicios de justicia y la ineficiencia del sector para satisfacer adecuadamente esa demanda. Por ello, se analiza como una posible solución que el bien justicia, cuya provisión es pública, sea también provisto en forma privada –pero bajo control estatal-, mediante medios alternativos al juicio, como es el caso de la mediación. Se pretende demostrar –mediante el análisis de datos estadísticos- que la introducción de la mediación mejora la calidad y cantidad del bien justicia provista y el acceso a la justicia, al incorporar un procedimiento más rápido y de menor costo que el juicio. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55952 https://doi.org/10.35537/10915/55952 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55952 https://doi.org/10.35537/10915/55952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260245033779200 |
score |
13.13397 |