Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica
- Autores
- Monkevicius, Paola Carolina
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo de los estudios migratorios existe una extensa bibliografía sobre innumerables y variadas temáticas pero pocos han sido los investigadores interesados en introducir la problemática de la memoria social para analizar su articulación con la formación y reconstrucción de identidad étnica en el caso de los grupos de origenextranjero. Por lo tanto, escasa atención han recibido las formas en que estos grupos recuerdan el pasado, a partir de la situación presente, valiéndose de determinados soportes que hacen posible un “trabajo de memoria” que, a su vez, actualiza y legitima su posición dentro de la sociedad mayor. Esta ponencia intenta contribuir al campo de los estudios migratorios analizando de manera conjunta las problemáticas de etnicidad, identidad, memoria, usos del pasado, incorporando particularmente la noción de ritual en su variante conmemorativa. Al respecto debemos mencionar que este trabajo se inscribe en el marco de una investigación tendiente al doctorado que se propone dar cuenta de la influencia del “ejercicio de la memoria”, en tanto práctica sociocultural, sobre los procesos que generan alteridad, especificidad y continuidad en un grupo minoritario de origen migratorio. Específicamente, nuestro referente empírico es la comunidad lituana y sus instituciones situadas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y en la zona de Berisso y La Plata. Dentro del proceso de investigación hemos focalizado la atención sobre el rol de las asociaciones étnicas en la conformación de una memoria “oficial” que unifica e identifica al grupo que recuerda a partir de un proceso de “encuadramiento”. Más precisamente, sostenemos que las instituciones lituanas construyen y legitiman determinadas memorias y discursos que, actuando como diacríticos culturales, establecen un límite social respecto de los “otros” grupos migratorios con sus historias particulares, y respecto al estado-nación argentino y sus narrativas hegemónicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Ceremonias conmemorativas lituanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106054
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55b0a5703588786a22b9999df3c02cb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106054 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnicaMonkevicius, Paola CarolinaSociologíaCeremonias conmemorativas lituanasEn el campo de los estudios migratorios existe una extensa bibliografía sobre innumerables y variadas temáticas pero pocos han sido los investigadores interesados en introducir la problemática de la memoria social para analizar su articulación con la formación y reconstrucción de identidad étnica en el caso de los grupos de origenextranjero. Por lo tanto, escasa atención han recibido las formas en que estos grupos recuerdan el pasado, a partir de la situación presente, valiéndose de determinados soportes que hacen posible un “trabajo de memoria” que, a su vez, actualiza y legitima su posición dentro de la sociedad mayor. Esta ponencia intenta contribuir al campo de los estudios migratorios analizando de manera conjunta las problemáticas de etnicidad, identidad, memoria, usos del pasado, incorporando particularmente la noción de ritual en su variante conmemorativa. Al respecto debemos mencionar que este trabajo se inscribe en el marco de una investigación tendiente al doctorado que se propone dar cuenta de la influencia del “ejercicio de la memoria”, en tanto práctica sociocultural, sobre los procesos que generan alteridad, especificidad y continuidad en un grupo minoritario de origen migratorio. Específicamente, nuestro referente empírico es la comunidad lituana y sus instituciones situadas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y en la zona de Berisso y La Plata. Dentro del proceso de investigación hemos focalizado la atención sobre el rol de las asociaciones étnicas en la conformación de una memoria “oficial” que unifica e identifica al grupo que recuerda a partir de un proceso de “encuadramiento”. Más precisamente, sostenemos que las instituciones lituanas construyen y legitiman determinadas memorias y discursos que, actuando como diacríticos culturales, establecen un límite social respecto de los “otros” grupos migratorios con sus historias particulares, y respecto al estado-nación argentino y sus narrativas hegemónicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106054<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6582/ev.6582.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:46.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica |
title |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica |
spellingShingle |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica Monkevicius, Paola Carolina Sociología Ceremonias conmemorativas lituanas |
title_short |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica |
title_full |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica |
title_fullStr |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica |
title_full_unstemmed |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica |
title_sort |
Conmemoración sin recordación : Las ceremonias conmemorativas lituanas en la construcción de identidad étnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monkevicius, Paola Carolina |
author |
Monkevicius, Paola Carolina |
author_facet |
Monkevicius, Paola Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ceremonias conmemorativas lituanas |
topic |
Sociología Ceremonias conmemorativas lituanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo de los estudios migratorios existe una extensa bibliografía sobre innumerables y variadas temáticas pero pocos han sido los investigadores interesados en introducir la problemática de la memoria social para analizar su articulación con la formación y reconstrucción de identidad étnica en el caso de los grupos de origenextranjero. Por lo tanto, escasa atención han recibido las formas en que estos grupos recuerdan el pasado, a partir de la situación presente, valiéndose de determinados soportes que hacen posible un “trabajo de memoria” que, a su vez, actualiza y legitima su posición dentro de la sociedad mayor. Esta ponencia intenta contribuir al campo de los estudios migratorios analizando de manera conjunta las problemáticas de etnicidad, identidad, memoria, usos del pasado, incorporando particularmente la noción de ritual en su variante conmemorativa. Al respecto debemos mencionar que este trabajo se inscribe en el marco de una investigación tendiente al doctorado que se propone dar cuenta de la influencia del “ejercicio de la memoria”, en tanto práctica sociocultural, sobre los procesos que generan alteridad, especificidad y continuidad en un grupo minoritario de origen migratorio. Específicamente, nuestro referente empírico es la comunidad lituana y sus instituciones situadas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y en la zona de Berisso y La Plata. Dentro del proceso de investigación hemos focalizado la atención sobre el rol de las asociaciones étnicas en la conformación de una memoria “oficial” que unifica e identifica al grupo que recuerda a partir de un proceso de “encuadramiento”. Más precisamente, sostenemos que las instituciones lituanas construyen y legitiman determinadas memorias y discursos que, actuando como diacríticos culturales, establecen un límite social respecto de los “otros” grupos migratorios con sus historias particulares, y respecto al estado-nación argentino y sus narrativas hegemónicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el campo de los estudios migratorios existe una extensa bibliografía sobre innumerables y variadas temáticas pero pocos han sido los investigadores interesados en introducir la problemática de la memoria social para analizar su articulación con la formación y reconstrucción de identidad étnica en el caso de los grupos de origenextranjero. Por lo tanto, escasa atención han recibido las formas en que estos grupos recuerdan el pasado, a partir de la situación presente, valiéndose de determinados soportes que hacen posible un “trabajo de memoria” que, a su vez, actualiza y legitima su posición dentro de la sociedad mayor. Esta ponencia intenta contribuir al campo de los estudios migratorios analizando de manera conjunta las problemáticas de etnicidad, identidad, memoria, usos del pasado, incorporando particularmente la noción de ritual en su variante conmemorativa. Al respecto debemos mencionar que este trabajo se inscribe en el marco de una investigación tendiente al doctorado que se propone dar cuenta de la influencia del “ejercicio de la memoria”, en tanto práctica sociocultural, sobre los procesos que generan alteridad, especificidad y continuidad en un grupo minoritario de origen migratorio. Específicamente, nuestro referente empírico es la comunidad lituana y sus instituciones situadas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y en la zona de Berisso y La Plata. Dentro del proceso de investigación hemos focalizado la atención sobre el rol de las asociaciones étnicas en la conformación de una memoria “oficial” que unifica e identifica al grupo que recuerda a partir de un proceso de “encuadramiento”. Más precisamente, sostenemos que las instituciones lituanas construyen y legitiman determinadas memorias y discursos que, actuando como diacríticos culturales, establecen un límite social respecto de los “otros” grupos migratorios con sus historias particulares, y respecto al estado-nación argentino y sus narrativas hegemónicas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106054 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106054 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6582/ev.6582.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260444544237568 |
score |
13.13397 |