Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia

Autores
Calabrese, Martín Ezequiel; Disalvo, Santiago Aníbal; Calabrese, Martín Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El valor de una obra literaria puede medirse a través de las repercusiones que ha tenido, y del efecto que ha generado en sus receptores, no solo en el momento de su publicación (incontables son los casos de obras y artistas que pasaron desapercibidos e incluso fueron rechazados entre sus congéneres y reconocidos en la posteridad), sino también a lo largo de las décadas y los siglos. Más allá del estilo, de los recursos utilizados, de su valor intrínseco o de la firma de su autor, existe un impacto, de mayor o menor calibre, que deja una huella en los lectores, en los medios que intervienen en su publicación y difusión y en el resto de los escritores. Una obra reconocida es aquella que de alguna manera ha logrado incidir en el devenir del conjunto de las publicaciones que le dieron continuidad y giraron en torno de ella. En algunos casos los motivos de esa influencia posterior pueden detectarse con claridad y explicitarse: por dar comienzo o por llevar a un género determinado el summum de su calidad estética; por presentarse como una extrañeza dentro de un contexto específico; por circunscribirse a ciertas normas y superarlas; por ser revolucionaria. Analizar el Quijote nos confronta constantemente con un torbellino de conceptos e interpretaciones, varias e incluso contradictorias, y casi inasibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Miguel de Cervantes Saavedra
cultura oral
cultura letrada
romancero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149667

id SEDICI_5595b84d917dd86a8b1c42093de40368
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149667
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historiaCalabrese, Martín EzequielDisalvo, Santiago AníbalCalabrese, Martín EzequielLetrasMiguel de Cervantes Saavedracultura oralcultura letradaromanceroEl valor de una obra literaria puede medirse a través de las repercusiones que ha tenido, y del efecto que ha generado en sus receptores, no solo en el momento de su publicación (incontables son los casos de obras y artistas que pasaron desapercibidos e incluso fueron rechazados entre sus congéneres y reconocidos en la posteridad), sino también a lo largo de las décadas y los siglos. Más allá del estilo, de los recursos utilizados, de su valor intrínseco o de la firma de su autor, existe un impacto, de mayor o menor calibre, que deja una huella en los lectores, en los medios que intervienen en su publicación y difusión y en el resto de los escritores. Una obra reconocida es aquella que de alguna manera ha logrado incidir en el devenir del conjunto de las publicaciones que le dieron continuidad y giraron en torno de ella. En algunos casos los motivos de esa influencia posterior pueden detectarse con claridad y explicitarse: por dar comienzo o por llevar a un género determinado el summum de su calidad estética; por presentarse como una extrañeza dentro de un contexto específico; por circunscribirse a ciertas normas y superarlas; por ser revolucionaria. Analizar el Quijote nos confronta constantemente con un torbellino de conceptos e interpretaciones, varias e incluso contradictorias, y casi inasibles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf146-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149667spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:26.306SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
title Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
spellingShingle Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
Calabrese, Martín Ezequiel
Letras
Miguel de Cervantes Saavedra
cultura oral
cultura letrada
romancero
title_short Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
title_full Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
title_fullStr Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
title_full_unstemmed Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
title_sort Lectura del Quijote a la luz de un romancero con su historia
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese, Martín Ezequiel
Disalvo, Santiago Aníbal
Calabrese, Martín Ezequiel
author Calabrese, Martín Ezequiel
author_facet Calabrese, Martín Ezequiel
Disalvo, Santiago Aníbal
author_role author
author2 Disalvo, Santiago Aníbal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Miguel de Cervantes Saavedra
cultura oral
cultura letrada
romancero
topic Letras
Miguel de Cervantes Saavedra
cultura oral
cultura letrada
romancero
dc.description.none.fl_txt_mv El valor de una obra literaria puede medirse a través de las repercusiones que ha tenido, y del efecto que ha generado en sus receptores, no solo en el momento de su publicación (incontables son los casos de obras y artistas que pasaron desapercibidos e incluso fueron rechazados entre sus congéneres y reconocidos en la posteridad), sino también a lo largo de las décadas y los siglos. Más allá del estilo, de los recursos utilizados, de su valor intrínseco o de la firma de su autor, existe un impacto, de mayor o menor calibre, que deja una huella en los lectores, en los medios que intervienen en su publicación y difusión y en el resto de los escritores. Una obra reconocida es aquella que de alguna manera ha logrado incidir en el devenir del conjunto de las publicaciones que le dieron continuidad y giraron en torno de ella. En algunos casos los motivos de esa influencia posterior pueden detectarse con claridad y explicitarse: por dar comienzo o por llevar a un género determinado el summum de su calidad estética; por presentarse como una extrañeza dentro de un contexto específico; por circunscribirse a ciertas normas y superarlas; por ser revolucionaria. Analizar el Quijote nos confronta constantemente con un torbellino de conceptos e interpretaciones, varias e incluso contradictorias, y casi inasibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El valor de una obra literaria puede medirse a través de las repercusiones que ha tenido, y del efecto que ha generado en sus receptores, no solo en el momento de su publicación (incontables son los casos de obras y artistas que pasaron desapercibidos e incluso fueron rechazados entre sus congéneres y reconocidos en la posteridad), sino también a lo largo de las décadas y los siglos. Más allá del estilo, de los recursos utilizados, de su valor intrínseco o de la firma de su autor, existe un impacto, de mayor o menor calibre, que deja una huella en los lectores, en los medios que intervienen en su publicación y difusión y en el resto de los escritores. Una obra reconocida es aquella que de alguna manera ha logrado incidir en el devenir del conjunto de las publicaciones que le dieron continuidad y giraron en torno de ella. En algunos casos los motivos de esa influencia posterior pueden detectarse con claridad y explicitarse: por dar comienzo o por llevar a un género determinado el summum de su calidad estética; por presentarse como una extrañeza dentro de un contexto específico; por circunscribirse a ciertas normas y superarlas; por ser revolucionaria. Analizar el Quijote nos confronta constantemente con un torbellino de conceptos e interpretaciones, varias e incluso contradictorias, y casi inasibles.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149667
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149667
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-171
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260608435617792
score 13.13397