Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática

Autores
Carrasco Calvi, Alma Soledad; Paiva, Juan Bautista
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El año 1983 marcó un hito en la historia argentina ya que significó el retorno de la democracia tras largos ocho años de dictadura cívico-militar. Durante este periodo se persiguieron y censuraron todos los espacios de participación y expresión tanto político como cultural de la sociedad. Asimismo, la Junta militar que presidía el Poder Ejecutivo, encaró un plan sistemático de control sobre las producciones y contenidos culturales nacionales. Los referentes culturales de nuestro país no quedaron exentos de que esta coyuntura. Por ello debieron optar por diferentes formas de adaptarse a una realidad en la que el Estado arremetió contra todas las manifestaciones culturales que atentaban contra el modelo político y económico que las Fuerzas Armadas pregonaban. Con la llegada de la “primavera democrática” la sociedad se reencontró con la posibilidad de volver a ocupar el espacio público para manifestarse tanto política como culturalmente. En este contexto de retorno de artistas exiliados al país, se volvió a tener la chance de generar nuevos contenidos culturales. A partir de este momento hubieron determinadas obras que adquirieron un carácter icónico, como el disco Clics Modernos de Charly García.El cinco de noviembre de 1983 se lanzó ese álbum, considerado la obra fundacional de las tendencias modernas en el rock argentino. Allí, marcado por una fuerte conciencia histórica y actual a su vez, el músico abordó de manera detallada las problemáticas que se vivían en aquel entonces en Argentina. Por ese motivo, consideramos y elegimos a Clics Modernos como un retrato fundamental para entender aquel momento de nuestra época y que sigue anclado en el presente.
Eje 11. Cultura/arte/estética.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
rock
poder
dictadura
derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73061

id SEDICI_5594218c2e6577ff953df5bd23a877d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73061
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democráticaCarrasco Calvi, Alma SoledadPaiva, Juan BautistaComunicaciónrockpoderdictaduraderechos humanosEl año 1983 marcó un hito en la historia argentina ya que significó el retorno de la democracia tras largos ocho años de dictadura cívico-militar. Durante este periodo se persiguieron y censuraron todos los espacios de participación y expresión tanto político como cultural de la sociedad. Asimismo, la Junta militar que presidía el Poder Ejecutivo, encaró un plan sistemático de control sobre las producciones y contenidos culturales nacionales. Los referentes culturales de nuestro país no quedaron exentos de que esta coyuntura. Por ello debieron optar por diferentes formas de adaptarse a una realidad en la que el Estado arremetió contra todas las manifestaciones culturales que atentaban contra el modelo político y económico que las Fuerzas Armadas pregonaban. Con la llegada de la “primavera democrática” la sociedad se reencontró con la posibilidad de volver a ocupar el espacio público para manifestarse tanto política como culturalmente. En este contexto de retorno de artistas exiliados al país, se volvió a tener la chance de generar nuevos contenidos culturales. A partir de este momento hubieron determinadas obras que adquirieron un carácter icónico, como el disco Clics Modernos de Charly García.El cinco de noviembre de 1983 se lanzó ese álbum, considerado la obra fundacional de las tendencias modernas en el rock argentino. Allí, marcado por una fuerte conciencia histórica y actual a su vez, el músico abordó de manera detallada las problemáticas que se vivían en aquel entonces en Argentina. Por ese motivo, consideramos y elegimos a Clics Modernos como un retrato fundamental para entender aquel momento de nuestra época y que sigue anclado en el presente.Eje 11. Cultura/arte/estética.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3855info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:05.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
title Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
spellingShingle Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
Carrasco Calvi, Alma Soledad
Comunicación
rock
poder
dictadura
derechos humanos
title_short Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
title_full Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
title_fullStr Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
title_full_unstemmed Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
title_sort Clics modernos: el poder y los derechos humanos en las expresiones culturales de la primavera democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Calvi, Alma Soledad
Paiva, Juan Bautista
author Carrasco Calvi, Alma Soledad
author_facet Carrasco Calvi, Alma Soledad
Paiva, Juan Bautista
author_role author
author2 Paiva, Juan Bautista
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
rock
poder
dictadura
derechos humanos
topic Comunicación
rock
poder
dictadura
derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El año 1983 marcó un hito en la historia argentina ya que significó el retorno de la democracia tras largos ocho años de dictadura cívico-militar. Durante este periodo se persiguieron y censuraron todos los espacios de participación y expresión tanto político como cultural de la sociedad. Asimismo, la Junta militar que presidía el Poder Ejecutivo, encaró un plan sistemático de control sobre las producciones y contenidos culturales nacionales. Los referentes culturales de nuestro país no quedaron exentos de que esta coyuntura. Por ello debieron optar por diferentes formas de adaptarse a una realidad en la que el Estado arremetió contra todas las manifestaciones culturales que atentaban contra el modelo político y económico que las Fuerzas Armadas pregonaban. Con la llegada de la “primavera democrática” la sociedad se reencontró con la posibilidad de volver a ocupar el espacio público para manifestarse tanto política como culturalmente. En este contexto de retorno de artistas exiliados al país, se volvió a tener la chance de generar nuevos contenidos culturales. A partir de este momento hubieron determinadas obras que adquirieron un carácter icónico, como el disco Clics Modernos de Charly García.El cinco de noviembre de 1983 se lanzó ese álbum, considerado la obra fundacional de las tendencias modernas en el rock argentino. Allí, marcado por una fuerte conciencia histórica y actual a su vez, el músico abordó de manera detallada las problemáticas que se vivían en aquel entonces en Argentina. Por ese motivo, consideramos y elegimos a Clics Modernos como un retrato fundamental para entender aquel momento de nuestra época y que sigue anclado en el presente.
Eje 11. Cultura/arte/estética.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El año 1983 marcó un hito en la historia argentina ya que significó el retorno de la democracia tras largos ocho años de dictadura cívico-militar. Durante este periodo se persiguieron y censuraron todos los espacios de participación y expresión tanto político como cultural de la sociedad. Asimismo, la Junta militar que presidía el Poder Ejecutivo, encaró un plan sistemático de control sobre las producciones y contenidos culturales nacionales. Los referentes culturales de nuestro país no quedaron exentos de que esta coyuntura. Por ello debieron optar por diferentes formas de adaptarse a una realidad en la que el Estado arremetió contra todas las manifestaciones culturales que atentaban contra el modelo político y económico que las Fuerzas Armadas pregonaban. Con la llegada de la “primavera democrática” la sociedad se reencontró con la posibilidad de volver a ocupar el espacio público para manifestarse tanto política como culturalmente. En este contexto de retorno de artistas exiliados al país, se volvió a tener la chance de generar nuevos contenidos culturales. A partir de este momento hubieron determinadas obras que adquirieron un carácter icónico, como el disco Clics Modernos de Charly García.El cinco de noviembre de 1983 se lanzó ese álbum, considerado la obra fundacional de las tendencias modernas en el rock argentino. Allí, marcado por una fuerte conciencia histórica y actual a su vez, el músico abordó de manera detallada las problemáticas que se vivían en aquel entonces en Argentina. Por ese motivo, consideramos y elegimos a Clics Modernos como un retrato fundamental para entender aquel momento de nuestra época y que sigue anclado en el presente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73061
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3855
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783106828206080
score 12.982451