Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA
- Autores
- Velurtas, Marcela Claudia; Varela, Maria del Rosario; Uhart, Claudia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo presentamos los resultados de una investigación orientada a visibilizar niveles de conocimiento y/o desconocimiento del trabajo infantil y adolescente en instituciones con anclaje territorial, la cual fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa en el periodo 2015/16. Partimos de un supuesto referido a que si bien la posición normativa en Argentina es considerada como abolicionista, en dichas instituciones, los agentes presentan un heterogéneo abanico de ideas que se expresan cuando definen este problema, lo que posibilita miradas e intervenciones sociales que no se circunscriben de manera unívoca a las contempladas en la normativa vigente. Consideramos que ello resulta relevante porque en estas instituciones los agentes desarrollan procesos de identificación de problemas, construcción de alertas y despliegan intervenciones orientadas a su atención. Los resultados nos permitieron advertir fortalezas y debilidades presentes en la trama institucional del denominado Sistema de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, que pueden constituir un aporte a los procesos de elaboración de políticas referidas a la prevención, detección y erradicación del trabajo infantil.
In this article we present the results of a research that aims to make visible the levels of knowledge and/or ignorance of child and adolescent’s labour within the institutions with territorial anchorage and was developed from a qualitative methodology between 2015 and 2016. We began with the premise that although the normative position in Argentina is thought to be abolitionist, the agents in these institutions show a heterogeneous and wide range of ideas that are expressed while defining this problem, which allows the social view and the social intervention to not be circumscribed only by the ones considered by the current normative. We consider this relevant because in these institutions the agents develop processes of problems’ identification, generate alerts and deploy interventions that are oriented towards their attention. The results allowed us to notice the present strengths and weaknesses in the institutional framework of the so-called System of Protection of the Children and Adolescents’ Rights, which can be reoriented to the prevention, detection and eradication of child work.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Trabajo Infantil
Sistema de Protección de Infancia
Políticas de Prevención Detección y Erradicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96233
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_552b0a04537fd303b3835eb4d508dc84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96233 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBAVelurtas, Marcela ClaudiaVarela, Maria del RosarioUhart, ClaudiaTrabajo SocialTrabajo InfantilSistema de Protección de InfanciaPolíticas de Prevención Detección y ErradicaciónEn este artículo presentamos los resultados de una investigación orientada a visibilizar niveles de conocimiento y/o desconocimiento del trabajo infantil y adolescente en instituciones con anclaje territorial, la cual fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa en el periodo 2015/16. Partimos de un supuesto referido a que si bien la posición normativa en Argentina es considerada como abolicionista, en dichas instituciones, los agentes presentan un heterogéneo abanico de ideas que se expresan cuando definen este problema, lo que posibilita miradas e intervenciones sociales que no se circunscriben de manera unívoca a las contempladas en la normativa vigente. Consideramos que ello resulta relevante porque en estas instituciones los agentes desarrollan procesos de identificación de problemas, construcción de alertas y despliegan intervenciones orientadas a su atención. Los resultados nos permitieron advertir fortalezas y debilidades presentes en la trama institucional del denominado Sistema de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, que pueden constituir un aporte a los procesos de elaboración de políticas referidas a la prevención, detección y erradicación del trabajo infantil.In this article we present the results of a research that aims to make visible the levels of knowledge and/or ignorance of child and adolescent’s labour within the institutions with territorial anchorage and was developed from a qualitative methodology between 2015 and 2016. We began with the premise that although the normative position in Argentina is thought to be abolitionist, the agents in these institutions show a heterogeneous and wide range of ideas that are expressed while defining this problem, which allows the social view and the social intervention to not be circumscribed only by the ones considered by the current normative. We consider this relevant because in these institutions the agents develop processes of problems’ identification, generate alerts and deploy interventions that are oriented towards their attention. The results allowed us to notice the present strengths and weaknesses in the institutional framework of the so-called System of Protection of the Children and Adolescents’ Rights, which can be reoriented to the prevention, detection and eradication of child work.Facultad de Trabajo Social2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96233spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/8087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:41.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA |
title |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA |
spellingShingle |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA Velurtas, Marcela Claudia Trabajo Social Trabajo Infantil Sistema de Protección de Infancia Políticas de Prevención Detección y Erradicación |
title_short |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA |
title_full |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA |
title_fullStr |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA |
title_full_unstemmed |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA |
title_sort |
Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velurtas, Marcela Claudia Varela, Maria del Rosario Uhart, Claudia |
author |
Velurtas, Marcela Claudia |
author_facet |
Velurtas, Marcela Claudia Varela, Maria del Rosario Uhart, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Maria del Rosario Uhart, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Trabajo Infantil Sistema de Protección de Infancia Políticas de Prevención Detección y Erradicación |
topic |
Trabajo Social Trabajo Infantil Sistema de Protección de Infancia Políticas de Prevención Detección y Erradicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo presentamos los resultados de una investigación orientada a visibilizar niveles de conocimiento y/o desconocimiento del trabajo infantil y adolescente en instituciones con anclaje territorial, la cual fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa en el periodo 2015/16. Partimos de un supuesto referido a que si bien la posición normativa en Argentina es considerada como abolicionista, en dichas instituciones, los agentes presentan un heterogéneo abanico de ideas que se expresan cuando definen este problema, lo que posibilita miradas e intervenciones sociales que no se circunscriben de manera unívoca a las contempladas en la normativa vigente. Consideramos que ello resulta relevante porque en estas instituciones los agentes desarrollan procesos de identificación de problemas, construcción de alertas y despliegan intervenciones orientadas a su atención. Los resultados nos permitieron advertir fortalezas y debilidades presentes en la trama institucional del denominado Sistema de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, que pueden constituir un aporte a los procesos de elaboración de políticas referidas a la prevención, detección y erradicación del trabajo infantil. In this article we present the results of a research that aims to make visible the levels of knowledge and/or ignorance of child and adolescent’s labour within the institutions with territorial anchorage and was developed from a qualitative methodology between 2015 and 2016. We began with the premise that although the normative position in Argentina is thought to be abolitionist, the agents in these institutions show a heterogeneous and wide range of ideas that are expressed while defining this problem, which allows the social view and the social intervention to not be circumscribed only by the ones considered by the current normative. We consider this relevant because in these institutions the agents develop processes of problems’ identification, generate alerts and deploy interventions that are oriented towards their attention. The results allowed us to notice the present strengths and weaknesses in the institutional framework of the so-called System of Protection of the Children and Adolescents’ Rights, which can be reoriented to the prevention, detection and eradication of child work. Facultad de Trabajo Social |
description |
En este artículo presentamos los resultados de una investigación orientada a visibilizar niveles de conocimiento y/o desconocimiento del trabajo infantil y adolescente en instituciones con anclaje territorial, la cual fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa en el periodo 2015/16. Partimos de un supuesto referido a que si bien la posición normativa en Argentina es considerada como abolicionista, en dichas instituciones, los agentes presentan un heterogéneo abanico de ideas que se expresan cuando definen este problema, lo que posibilita miradas e intervenciones sociales que no se circunscriben de manera unívoca a las contempladas en la normativa vigente. Consideramos que ello resulta relevante porque en estas instituciones los agentes desarrollan procesos de identificación de problemas, construcción de alertas y despliegan intervenciones orientadas a su atención. Los resultados nos permitieron advertir fortalezas y debilidades presentes en la trama institucional del denominado Sistema de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, que pueden constituir un aporte a los procesos de elaboración de políticas referidas a la prevención, detección y erradicación del trabajo infantil. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96233 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/8087 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616081927307264 |
score |
13.070432 |