El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)

Autores
Anadón, Ana
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Boca, por su constitución, se considera el barrio más italiano de Buenos Aires, desde muy temprano (s. XIX) se hizo evidente el grado de actividad de sus habitantes relacionada con atributos de la inmigración. La institucionalización de la «República Independiente de La Boca» (1º y 2º), la creación de la Escuela del Riachuelo y los Artistas del Pueblo (Escuela de Barracas), forjados en esta región, convivieron con los mismos maestros y concurrieron a los mismos talleres y fueron en algún momento condenados por la crítica por su orientación antiacadémica (Escuela del Riachuelo) y por estar politizados (Artistas del Pueblo). Ambos expusieron en el Salón de Recusados en 1915 en la Cooperativa Artística; y en 1917 fundan la Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Escultores y como lo expresara Riganelli «esta organización no es un club sino una fuerza gremial». En 1919 exponen masivamente en la muestra de los Independientes (sin jurados, ni premios).Pueblo y Riachuelo aparecen reunidos por una actitud en unos y posición en otros. Existe entre La Boca y Barracas una inflexión doctrinaria que si bien se mantenía sobre una misma temática, por estar en contacto estrecho, por comprometerse con los pobres y desposeídos, y por pertenecer al barrio donde a muchos de ellos los vio nacer.
Mesa 4
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
La Boca
Barracas
Artistas del Pueblo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38760

id SEDICI_550cc8388ebcf0259bd599fcfde292a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38760
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)Anadón, AnaBellas ArtesLa BocaBarracasArtistas del PuebloLa Boca, por su constitución, se considera el barrio más italiano de Buenos Aires, desde muy temprano (s. XIX) se hizo evidente el grado de actividad de sus habitantes relacionada con atributos de la inmigración. La institucionalización de la «República Independiente de La Boca» (1º y 2º), la creación de la Escuela del Riachuelo y los Artistas del Pueblo (Escuela de Barracas), forjados en esta región, convivieron con los mismos maestros y concurrieron a los mismos talleres y fueron en algún momento condenados por la crítica por su orientación antiacadémica (Escuela del Riachuelo) y por estar politizados (Artistas del Pueblo). Ambos expusieron en el Salón de Recusados en 1915 en la Cooperativa Artística; y en 1917 fundan la Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Escultores y como lo expresara Riganelli «esta organización no es un club sino una fuerza gremial». En 1919 exponen masivamente en la muestra de los Independientes (sin jurados, ni premios).Pueblo y Riachuelo aparecen reunidos por una actitud en unos y posición en otros. Existe entre La Boca y Barracas una inflexión doctrinaria que si bien se mantenía sobre una misma temática, por estar en contacto estrecho, por comprometerse con los pobres y desposeídos, y por pertenecer al barrio donde a muchos de ellos los vio nacer.Mesa 4Facultad de Bellas Artes2006-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38760spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/17_El%20arte%20en%20las%20calles.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:12.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
spellingShingle El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
Anadón, Ana
Bellas Artes
La Boca
Barracas
Artistas del Pueblo
title_short El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_full El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_fullStr El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_full_unstemmed El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_sort El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
dc.creator.none.fl_str_mv Anadón, Ana
author Anadón, Ana
author_facet Anadón, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
La Boca
Barracas
Artistas del Pueblo
topic Bellas Artes
La Boca
Barracas
Artistas del Pueblo
dc.description.none.fl_txt_mv La Boca, por su constitución, se considera el barrio más italiano de Buenos Aires, desde muy temprano (s. XIX) se hizo evidente el grado de actividad de sus habitantes relacionada con atributos de la inmigración. La institucionalización de la «República Independiente de La Boca» (1º y 2º), la creación de la Escuela del Riachuelo y los Artistas del Pueblo (Escuela de Barracas), forjados en esta región, convivieron con los mismos maestros y concurrieron a los mismos talleres y fueron en algún momento condenados por la crítica por su orientación antiacadémica (Escuela del Riachuelo) y por estar politizados (Artistas del Pueblo). Ambos expusieron en el Salón de Recusados en 1915 en la Cooperativa Artística; y en 1917 fundan la Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Escultores y como lo expresara Riganelli «esta organización no es un club sino una fuerza gremial». En 1919 exponen masivamente en la muestra de los Independientes (sin jurados, ni premios).Pueblo y Riachuelo aparecen reunidos por una actitud en unos y posición en otros. Existe entre La Boca y Barracas una inflexión doctrinaria que si bien se mantenía sobre una misma temática, por estar en contacto estrecho, por comprometerse con los pobres y desposeídos, y por pertenecer al barrio donde a muchos de ellos los vio nacer.
Mesa 4
Facultad de Bellas Artes
description La Boca, por su constitución, se considera el barrio más italiano de Buenos Aires, desde muy temprano (s. XIX) se hizo evidente el grado de actividad de sus habitantes relacionada con atributos de la inmigración. La institucionalización de la «República Independiente de La Boca» (1º y 2º), la creación de la Escuela del Riachuelo y los Artistas del Pueblo (Escuela de Barracas), forjados en esta región, convivieron con los mismos maestros y concurrieron a los mismos talleres y fueron en algún momento condenados por la crítica por su orientación antiacadémica (Escuela del Riachuelo) y por estar politizados (Artistas del Pueblo). Ambos expusieron en el Salón de Recusados en 1915 en la Cooperativa Artística; y en 1917 fundan la Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Escultores y como lo expresara Riganelli «esta organización no es un club sino una fuerza gremial». En 1919 exponen masivamente en la muestra de los Independientes (sin jurados, ni premios).Pueblo y Riachuelo aparecen reunidos por una actitud en unos y posición en otros. Existe entre La Boca y Barracas una inflexión doctrinaria que si bien se mantenía sobre una misma temática, por estar en contacto estrecho, por comprometerse con los pobres y desposeídos, y por pertenecer al barrio donde a muchos de ellos los vio nacer.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38760
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/17_El%20arte%20en%20las%20calles.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867369783296
score 13.070432