Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado
- Autores
- Del Giorgio Solfa, Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo asume la pretensión de mostrar una perspectiva evolucionada del desarrollo local, donde -la cohesión social- se manifiesta como la clave para la construcción natural de los entornos innovadores en las poblaciones. Desarrollaremos algunos conceptos e ideas que integran Proyecto Nacional, Proyecto Local y los entornos innovadores. Determinaremos una base conceptual mínima, que estará definida a partir de algunos pilares que conformarán el marco lógico que estructurará todos los proyectos y acciones para el desarrollo local evolucionado. Identificaremos a la escuela y al barrio, como institución inicial básica y geografía mínima, que permitirán la mejor interrelación natural del entramado de actores en el territorio. Este documento está basado en el trabajo: “Propuestas para la elaboración de un plan de desarrollo: conceptos base e ideas para localidades de la provincia de Buenos Aires”, producido por el autor en febrero de 2009, en el marco del Curso de Postgrado: “La gestión del desarrollo local y la cooperación en America Latina”, perteneciente a la Escuela Complutense Latinoamericana de la Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional de La Plata.
Summary: In this work, we intend to show an evolutionary perspective of local development, where social cohesion is manifested as the key to building innovative natural environments in populations. In what follows, I develop some concepts and ideas that make up the National Project, Local Project and environments. Determine a minimum conceptual base, which will be defined from some pillars that form the logical framework that will structure all projects and actions for local development evolved. We will identify the school and the district as an institution and geography initial basic minimum that will allow better interaction natural web of actors in the territory.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Gestión de Recursos
desarrollo local
Desarrollo Económico
desarrollo productivo
cohesión social
desarrollo local evolucionado
entornos innovadores
Proyecto Nacional
sustentabilidad
transdisciplinaridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54fd7f1d3435eda6d2f54c7852cf98f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionadoDel Giorgio Solfa, FedericoCiencias EconómicasGestión de Recursosdesarrollo localDesarrollo Económicodesarrollo productivocohesión socialdesarrollo local evolucionadoentornos innovadoresProyecto NacionalsustentabilidadtransdisciplinaridadEste trabajo asume la pretensión de mostrar una perspectiva evolucionada del desarrollo local, donde -la cohesión social- se manifiesta como la clave para la construcción natural de los entornos innovadores en las poblaciones. Desarrollaremos algunos conceptos e ideas que integran Proyecto Nacional, Proyecto Local y los entornos innovadores. Determinaremos una base conceptual mínima, que estará definida a partir de algunos pilares que conformarán el marco lógico que estructurará todos los proyectos y acciones para el desarrollo local evolucionado. Identificaremos a la escuela y al barrio, como institución inicial básica y geografía mínima, que permitirán la mejor interrelación natural del entramado de actores en el territorio. Este documento está basado en el trabajo: “Propuestas para la elaboración de un plan de desarrollo: conceptos base e ideas para localidades de la provincia de Buenos Aires”, producido por el autor en febrero de 2009, en el marco del Curso de Postgrado: “La gestión del desarrollo local y la cooperación en America Latina”, perteneciente a la Escuela Complutense Latinoamericana de la Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional de La Plata.Summary: In this work, we intend to show an evolutionary perspective of local development, where social cohesion is manifested as the key to building innovative natural environments in populations. In what follows, I develop some concepts and ideas that make up the National Project, Local Project and environments. Determine a minimum conceptual base, which will be defined from some pillars that form the logical framework that will structure all projects and actions for local development evolved. We will identify the school and the district as an institution and geography initial basic minimum that will allow better interaction natural web of actors in the territory.Facultad de Ciencias Económicas2012-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:59.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado |
title |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado |
spellingShingle |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado Del Giorgio Solfa, Federico Ciencias Económicas Gestión de Recursos desarrollo local Desarrollo Económico desarrollo productivo cohesión social desarrollo local evolucionado entornos innovadores Proyecto Nacional sustentabilidad transdisciplinaridad |
title_short |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado |
title_full |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado |
title_fullStr |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado |
title_full_unstemmed |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado |
title_sort |
Cohesión social: clave de los entornos innovadores ciudadanos para el desarrollo local evolucionado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author_facet |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Gestión de Recursos desarrollo local Desarrollo Económico desarrollo productivo cohesión social desarrollo local evolucionado entornos innovadores Proyecto Nacional sustentabilidad transdisciplinaridad |
topic |
Ciencias Económicas Gestión de Recursos desarrollo local Desarrollo Económico desarrollo productivo cohesión social desarrollo local evolucionado entornos innovadores Proyecto Nacional sustentabilidad transdisciplinaridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo asume la pretensión de mostrar una perspectiva evolucionada del desarrollo local, donde -la cohesión social- se manifiesta como la clave para la construcción natural de los entornos innovadores en las poblaciones. Desarrollaremos algunos conceptos e ideas que integran Proyecto Nacional, Proyecto Local y los entornos innovadores. Determinaremos una base conceptual mínima, que estará definida a partir de algunos pilares que conformarán el marco lógico que estructurará todos los proyectos y acciones para el desarrollo local evolucionado. Identificaremos a la escuela y al barrio, como institución inicial básica y geografía mínima, que permitirán la mejor interrelación natural del entramado de actores en el territorio. Este documento está basado en el trabajo: “Propuestas para la elaboración de un plan de desarrollo: conceptos base e ideas para localidades de la provincia de Buenos Aires”, producido por el autor en febrero de 2009, en el marco del Curso de Postgrado: “La gestión del desarrollo local y la cooperación en America Latina”, perteneciente a la Escuela Complutense Latinoamericana de la Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional de La Plata. Summary: In this work, we intend to show an evolutionary perspective of local development, where social cohesion is manifested as the key to building innovative natural environments in populations. In what follows, I develop some concepts and ideas that make up the National Project, Local Project and environments. Determine a minimum conceptual base, which will be defined from some pillars that form the logical framework that will structure all projects and actions for local development evolved. We will identify the school and the district as an institution and geography initial basic minimum that will allow better interaction natural web of actors in the territory. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo asume la pretensión de mostrar una perspectiva evolucionada del desarrollo local, donde -la cohesión social- se manifiesta como la clave para la construcción natural de los entornos innovadores en las poblaciones. Desarrollaremos algunos conceptos e ideas que integran Proyecto Nacional, Proyecto Local y los entornos innovadores. Determinaremos una base conceptual mínima, que estará definida a partir de algunos pilares que conformarán el marco lógico que estructurará todos los proyectos y acciones para el desarrollo local evolucionado. Identificaremos a la escuela y al barrio, como institución inicial básica y geografía mínima, que permitirán la mejor interrelación natural del entramado de actores en el territorio. Este documento está basado en el trabajo: “Propuestas para la elaboración de un plan de desarrollo: conceptos base e ideas para localidades de la provincia de Buenos Aires”, producido por el autor en febrero de 2009, en el marco del Curso de Postgrado: “La gestión del desarrollo local y la cooperación en America Latina”, perteneciente a la Escuela Complutense Latinoamericana de la Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615819524308992 |
score |
13.070432 |