El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia)
- Autores
- Iacoboni, Gabriela Noemí; Ucar, María Laura
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La palabra aborigen significa originario del lugar en que vive; alude a aquello que pertenece al primitivo habitante de una región. Hay aproximadamente 400.000 aborígenes en Australia. Si bien la población aborigen en ese país está distribuida en unos 500 grupos con alrededor de 200 lenguas o dialectos diferentes, estas comunidades se ven fuertemente vinculadas a partir de sus creencias espirituales y su amor por la naturaleza y la madre tierra. Se trata de una cultura tribal oral que sobrevivió una historia colonial difícil. Lo mismo se puede decir de las comunidades sudafricanas. Puestas en situación de desventaja, han cargado y lidiado por largos años con políticas hegemónicas tendientes a la marginación no sólo respecto del colonizador y sus descendientes, sino, por sobre todo, respecto de otros pueblos indígenas. Una pesada carga, sin duda. Sin embargo, lejos de haber perdido la voluntad de expresión, poetas con sangre indígena como Magoleng wa Selepe y Hyllus Maris han volcado en su obra literaria la figura del aborigen de su tierra natal. En este trabajo exploraremos los procesos de representación de la figura del aborigen y la reafirmación de su identidad en dos poemas de los autores mencionados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Literatura
Inglés
Identidad
aborigen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89494
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54c09fe4b68a077a7f3c0abe4f28247e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89494 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia)Iacoboni, Gabriela NoemíUcar, María LauraHumanidadesLiteraturaInglésIdentidadaborigenLa palabra aborigen significa originario del lugar en que vive; alude a aquello que pertenece al primitivo habitante de una región. Hay aproximadamente 400.000 aborígenes en Australia. Si bien la población aborigen en ese país está distribuida en unos 500 grupos con alrededor de 200 lenguas o dialectos diferentes, estas comunidades se ven fuertemente vinculadas a partir de sus creencias espirituales y su amor por la naturaleza y la madre tierra. Se trata de una cultura tribal oral que sobrevivió una historia colonial difícil. Lo mismo se puede decir de las comunidades sudafricanas. Puestas en situación de desventaja, han cargado y lidiado por largos años con políticas hegemónicas tendientes a la marginación no sólo respecto del colonizador y sus descendientes, sino, por sobre todo, respecto de otros pueblos indígenas. Una pesada carga, sin duda. Sin embargo, lejos de haber perdido la voluntad de expresión, poetas con sangre indígena como Magoleng wa Selepe y Hyllus Maris han volcado en su obra literaria la figura del aborigen de su tierra natal. En este trabajo exploraremos los procesos de representación de la figura del aborigen y la reafirmación de su identidad en dos poemas de los autores mencionados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89494<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:17:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:59.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) |
title |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) |
spellingShingle |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) Iacoboni, Gabriela Noemí Humanidades Literatura Inglés Identidad aborigen |
title_short |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) |
title_full |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) |
title_fullStr |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) |
title_full_unstemmed |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) |
title_sort |
El aborigen en defensa de su identidad : Análisis de los poemas "My name" de Magoleng wa Selepe (Sudáfrica) y "Spiritual song of the aborigine" de Hyllus Maris (Australia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iacoboni, Gabriela Noemí Ucar, María Laura |
author |
Iacoboni, Gabriela Noemí |
author_facet |
Iacoboni, Gabriela Noemí Ucar, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Ucar, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Literatura Inglés Identidad aborigen |
topic |
Humanidades Literatura Inglés Identidad aborigen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La palabra aborigen significa originario del lugar en que vive; alude a aquello que pertenece al primitivo habitante de una región. Hay aproximadamente 400.000 aborígenes en Australia. Si bien la población aborigen en ese país está distribuida en unos 500 grupos con alrededor de 200 lenguas o dialectos diferentes, estas comunidades se ven fuertemente vinculadas a partir de sus creencias espirituales y su amor por la naturaleza y la madre tierra. Se trata de una cultura tribal oral que sobrevivió una historia colonial difícil. Lo mismo se puede decir de las comunidades sudafricanas. Puestas en situación de desventaja, han cargado y lidiado por largos años con políticas hegemónicas tendientes a la marginación no sólo respecto del colonizador y sus descendientes, sino, por sobre todo, respecto de otros pueblos indígenas. Una pesada carga, sin duda. Sin embargo, lejos de haber perdido la voluntad de expresión, poetas con sangre indígena como Magoleng wa Selepe y Hyllus Maris han volcado en su obra literaria la figura del aborigen de su tierra natal. En este trabajo exploraremos los procesos de representación de la figura del aborigen y la reafirmación de su identidad en dos poemas de los autores mencionados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La palabra aborigen significa originario del lugar en que vive; alude a aquello que pertenece al primitivo habitante de una región. Hay aproximadamente 400.000 aborígenes en Australia. Si bien la población aborigen en ese país está distribuida en unos 500 grupos con alrededor de 200 lenguas o dialectos diferentes, estas comunidades se ven fuertemente vinculadas a partir de sus creencias espirituales y su amor por la naturaleza y la madre tierra. Se trata de una cultura tribal oral que sobrevivió una historia colonial difícil. Lo mismo se puede decir de las comunidades sudafricanas. Puestas en situación de desventaja, han cargado y lidiado por largos años con políticas hegemónicas tendientes a la marginación no sólo respecto del colonizador y sus descendientes, sino, por sobre todo, respecto de otros pueblos indígenas. Una pesada carga, sin duda. Sin embargo, lejos de haber perdido la voluntad de expresión, poetas con sangre indígena como Magoleng wa Selepe y Hyllus Maris han volcado en su obra literaria la figura del aborigen de su tierra natal. En este trabajo exploraremos los procesos de representación de la figura del aborigen y la reafirmación de su identidad en dos poemas de los autores mencionados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89494 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4561 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-44 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616053221490688 |
score |
13.070432 |