Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh

Autores
Tomassoni, Paula
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La idea del exilio se construye a partir de variables espaciales. El exilio es un traslado, de un lugar a otro. De un espacio amenazado a una zona libre. Durante la dictadura del 76 el exilio fue la forma que tomaron muchas acciones: fue un modo de organización, una opción para la resistencia, pero sobre todo fue una forma de salvación, parcial e incompleta, porque respondía al combate solamente de uno de los males que el gobierno de facto trajo a la Argentina: la muerte. Del resto de ellos, deberán pedirse cuentas a la historia.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
Literatura
violencia política
exilio
Dictadura
violencia de Estado
Rodolfo Walsh
militancia política
régimen militar
periodismo
censura
militante político
terrorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32173

id SEDICI_54aedb35797c3bce7ce4df1caa9a3892
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo WalshTomassoni, PaulaHumanidadesHistoriaPolíticaLiteraturaviolencia políticaexilioDictaduraviolencia de EstadoRodolfo Walshmilitancia políticarégimen militarperiodismocensuramilitante políticoterrorismoLa idea del exilio se construye a partir de variables espaciales. El exilio es un traslado, de un lugar a otro. De un espacio amenazado a una zona libre. Durante la dictadura del 76 el exilio fue la forma que tomaron muchas acciones: fue un modo de organización, una opción para la resistencia, pero sobre todo fue una forma de salvación, parcial e incompleta, porque respondía al combate solamente de uno de los males que el gobierno de facto trajo a la Argentina: la muerte. Del resto de ellos, deberán pedirse cuentas a la historia.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32173spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/TOMASSONI.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:47.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
title Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
spellingShingle Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
Tomassoni, Paula
Humanidades
Historia
Política
Literatura
violencia política
exilio
Dictadura
violencia de Estado
Rodolfo Walsh
militancia política
régimen militar
periodismo
censura
militante político
terrorismo
title_short Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
title_full Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
title_fullStr Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
title_full_unstemmed Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
title_sort Puertas adentro: el exilio territorial y literario de Rodolfo Walsh
dc.creator.none.fl_str_mv Tomassoni, Paula
author Tomassoni, Paula
author_facet Tomassoni, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
Literatura
violencia política
exilio
Dictadura
violencia de Estado
Rodolfo Walsh
militancia política
régimen militar
periodismo
censura
militante político
terrorismo
topic Humanidades
Historia
Política
Literatura
violencia política
exilio
Dictadura
violencia de Estado
Rodolfo Walsh
militancia política
régimen militar
periodismo
censura
militante político
terrorismo
dc.description.none.fl_txt_mv La idea del exilio se construye a partir de variables espaciales. El exilio es un traslado, de un lugar a otro. De un espacio amenazado a una zona libre. Durante la dictadura del 76 el exilio fue la forma que tomaron muchas acciones: fue un modo de organización, una opción para la resistencia, pero sobre todo fue una forma de salvación, parcial e incompleta, porque respondía al combate solamente de uno de los males que el gobierno de facto trajo a la Argentina: la muerte. Del resto de ellos, deberán pedirse cuentas a la historia.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La idea del exilio se construye a partir de variables espaciales. El exilio es un traslado, de un lugar a otro. De un espacio amenazado a una zona libre. Durante la dictadura del 76 el exilio fue la forma que tomaron muchas acciones: fue un modo de organización, una opción para la resistencia, pero sobre todo fue una forma de salvación, parcial e incompleta, porque respondía al combate solamente de uno de los males que el gobierno de facto trajo a la Argentina: la muerte. Del resto de ellos, deberán pedirse cuentas a la historia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/TOMASSONI.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782873969885184
score 12.982451