Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)

Autores
Cenizo, Marcos Martín; Soibelzon, Esteban; Tonni, Eduardo Pedro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propicia conjugación de aspectos tales como la relevancia de sus asociaciones fosilíferas, su facilidad de acceso y la sistemática prospección a través del tiempo permiten considerar a los acantilados marinos de la localidad de Punta Hermengo (Miramar) como una de las localidades paleontológicas más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires. La primera referencia vinculada a la geología y la paleontología de estas exposiciones fue comunicada por Florentino Ameghino a principios del siglo XX. Desde entonces, numerosos investigadores han realizado contribuciones al respecto profundizando en el conocimiento del área. Sin embargo, una reciente campaña de prospección geopaleontológica (año 2007) permitió advertir que la sucesión estratigráfica expuesta en dichos acantilados se encontraba cubierta por bloques de cuarcita en más del 70% de su longitud total, desde el nivel de playa hasta el techo del acantilado. De esta manera, más de cien años de muestreo sistemático han sido truncados por las necesidades de crecimiento urbano y, nuevamente, una inapropiada decisión sobre políticas urbanas aparece como incompatible con la preservación del patrimonio natural y cultural. La frecuencia y el impacto de estas y otras alteraciones obligan a sugerir la inmediata implementación de recursos legales y administrativos que garanticen la preservación del importante legado patrimonial local. En este sentido, la evaluación de los aspectos geo-paleontológicos, geográficos, ecológicos y legales, que caracterizan el sector litoral comprendido entre las localidades de Mar del Sur y Centinela del Mar, llevan a considerar la necesidad de declarar dicho sector como un área de protección en la costa del partido de General Alvarado, que contribuya a la preservación del Patrimonio Paleontológico de la provincia de Buenos Aires.
The aim of the present paper is to report the loss of the cultural and natural heritage of one of the most emblematic paleontological localities of Buenos Aires Province (Argentina). Buenos Aires have a large number of paleontological sites from the upper Cenozoic, which have been studied from more than a century. In this sense, the first geological and paleontological reference to Punta Hermengo was performed by Florentino Ameghino at the beginning of XXth century. The coastal cliffs extending (with some interruptions) from northern Mar del Plata to Bahía Blanca city (southeast of Buenos Aires Province) are particularly interesting, because they are the most complete record of the Pliocene-Pleistocene period. Among these, the cliffs at Punta Hermengo (Partido de General Alvarado) are outstanding. The geological, paleontological, and biostratigraphic aspects of this area have been studied in several scientific contributions. At present, several research projects are being conducted in the area of the littoral cliffs between Mar del Plata city and Quequén River, including those corresponding to the area of Punta Hermengo. The works will allow completing and testing the present chronostratigraphic scheme for the Pampean Region.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Región Pampeana (Argentina)
Pleistoceno
patrimonio paleontológico
Cenozoico
Cenozoico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66824

id SEDICI_54a714aafddeaf10ef8b77f63ce0e55e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)Protection of coast and loss of the palaeontological heritage: the case of Punta Hermengo (Miramar, Buenos Aires Province)Cenizo, Marcos MartínSoibelzon, EstebanTonni, Eduardo PedroPaleontologíaRegión Pampeana (Argentina)Pleistocenopatrimonio paleontológicoCenozoicoCenozoicoLa propicia conjugación de aspectos tales como la relevancia de sus asociaciones fosilíferas, su facilidad de acceso y la sistemática prospección a través del tiempo permiten considerar a los acantilados marinos de la localidad de Punta Hermengo (Miramar) como una de las localidades paleontológicas más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires. La primera referencia vinculada a la geología y la paleontología de estas exposiciones fue comunicada por Florentino Ameghino a principios del siglo XX. Desde entonces, numerosos investigadores han realizado contribuciones al respecto profundizando en el conocimiento del área. Sin embargo, una reciente campaña de prospección geopaleontológica (año 2007) permitió advertir que la sucesión estratigráfica expuesta en dichos acantilados se encontraba cubierta por bloques de cuarcita en más del 70% de su longitud total, desde el nivel de playa hasta el techo del acantilado. De esta manera, más de cien años de muestreo sistemático han sido truncados por las necesidades de crecimiento urbano y, nuevamente, una inapropiada decisión sobre políticas urbanas aparece como incompatible con la preservación del patrimonio natural y cultural. La frecuencia y el impacto de estas y otras alteraciones obligan a sugerir la inmediata implementación de recursos legales y administrativos que garanticen la preservación del importante legado patrimonial local. En este sentido, la evaluación de los aspectos geo-paleontológicos, geográficos, ecológicos y legales, que caracterizan el sector litoral comprendido entre las localidades de Mar del Sur y Centinela del Mar, llevan a considerar la necesidad de declarar dicho sector como un área de protección en la costa del partido de General Alvarado, que contribuya a la preservación del Patrimonio Paleontológico de la provincia de Buenos Aires.The aim of the present paper is to report the loss of the cultural and natural heritage of one of the most emblematic paleontological localities of Buenos Aires Province (Argentina). Buenos Aires have a large number of paleontological sites from the upper Cenozoic, which have been studied from more than a century. In this sense, the first geological and paleontological reference to Punta Hermengo was performed by Florentino Ameghino at the beginning of XXth century. The coastal cliffs extending (with some interruptions) from northern Mar del Plata to Bahía Blanca city (southeast of Buenos Aires Province) are particularly interesting, because they are the most complete record of the Pliocene-Pleistocene period. Among these, the cliffs at Punta Hermengo (Partido de General Alvarado) are outstanding. The geological, paleontological, and biostratigraphic aspects of this area have been studied in several scientific contributions. At present, several research projects are being conducted in the area of the littoral cliffs between Mar del Plata city and Quequén River, including those corresponding to the area of Punta Hermengo. The works will allow completing and testing the present chronostratigraphic scheme for the Pampean Region.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2188/230info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0373-3823info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:07.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
Protection of coast and loss of the palaeontological heritage: the case of Punta Hermengo (Miramar, Buenos Aires Province)
title Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
Cenizo, Marcos Martín
Paleontología
Región Pampeana (Argentina)
Pleistoceno
patrimonio paleontológico
Cenozoico
Cenozoico
title_short Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
title_full Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
title_sort Protección de costas y pérdida del patrimonio paleontológico: el caso de Punta Hermengo (Miramar, provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Cenizo, Marcos Martín
Soibelzon, Esteban
Tonni, Eduardo Pedro
author Cenizo, Marcos Martín
author_facet Cenizo, Marcos Martín
Soibelzon, Esteban
Tonni, Eduardo Pedro
author_role author
author2 Soibelzon, Esteban
Tonni, Eduardo Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Región Pampeana (Argentina)
Pleistoceno
patrimonio paleontológico
Cenozoico
Cenozoico
topic Paleontología
Región Pampeana (Argentina)
Pleistoceno
patrimonio paleontológico
Cenozoico
Cenozoico
dc.description.none.fl_txt_mv La propicia conjugación de aspectos tales como la relevancia de sus asociaciones fosilíferas, su facilidad de acceso y la sistemática prospección a través del tiempo permiten considerar a los acantilados marinos de la localidad de Punta Hermengo (Miramar) como una de las localidades paleontológicas más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires. La primera referencia vinculada a la geología y la paleontología de estas exposiciones fue comunicada por Florentino Ameghino a principios del siglo XX. Desde entonces, numerosos investigadores han realizado contribuciones al respecto profundizando en el conocimiento del área. Sin embargo, una reciente campaña de prospección geopaleontológica (año 2007) permitió advertir que la sucesión estratigráfica expuesta en dichos acantilados se encontraba cubierta por bloques de cuarcita en más del 70% de su longitud total, desde el nivel de playa hasta el techo del acantilado. De esta manera, más de cien años de muestreo sistemático han sido truncados por las necesidades de crecimiento urbano y, nuevamente, una inapropiada decisión sobre políticas urbanas aparece como incompatible con la preservación del patrimonio natural y cultural. La frecuencia y el impacto de estas y otras alteraciones obligan a sugerir la inmediata implementación de recursos legales y administrativos que garanticen la preservación del importante legado patrimonial local. En este sentido, la evaluación de los aspectos geo-paleontológicos, geográficos, ecológicos y legales, que caracterizan el sector litoral comprendido entre las localidades de Mar del Sur y Centinela del Mar, llevan a considerar la necesidad de declarar dicho sector como un área de protección en la costa del partido de General Alvarado, que contribuya a la preservación del Patrimonio Paleontológico de la provincia de Buenos Aires.
The aim of the present paper is to report the loss of the cultural and natural heritage of one of the most emblematic paleontological localities of Buenos Aires Province (Argentina). Buenos Aires have a large number of paleontological sites from the upper Cenozoic, which have been studied from more than a century. In this sense, the first geological and paleontological reference to Punta Hermengo was performed by Florentino Ameghino at the beginning of XXth century. The coastal cliffs extending (with some interruptions) from northern Mar del Plata to Bahía Blanca city (southeast of Buenos Aires Province) are particularly interesting, because they are the most complete record of the Pliocene-Pleistocene period. Among these, the cliffs at Punta Hermengo (Partido de General Alvarado) are outstanding. The geological, paleontological, and biostratigraphic aspects of this area have been studied in several scientific contributions. At present, several research projects are being conducted in the area of the littoral cliffs between Mar del Plata city and Quequén River, including those corresponding to the area of Punta Hermengo. The works will allow completing and testing the present chronostratigraphic scheme for the Pampean Region.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La propicia conjugación de aspectos tales como la relevancia de sus asociaciones fosilíferas, su facilidad de acceso y la sistemática prospección a través del tiempo permiten considerar a los acantilados marinos de la localidad de Punta Hermengo (Miramar) como una de las localidades paleontológicas más emblemáticas de la provincia de Buenos Aires. La primera referencia vinculada a la geología y la paleontología de estas exposiciones fue comunicada por Florentino Ameghino a principios del siglo XX. Desde entonces, numerosos investigadores han realizado contribuciones al respecto profundizando en el conocimiento del área. Sin embargo, una reciente campaña de prospección geopaleontológica (año 2007) permitió advertir que la sucesión estratigráfica expuesta en dichos acantilados se encontraba cubierta por bloques de cuarcita en más del 70% de su longitud total, desde el nivel de playa hasta el techo del acantilado. De esta manera, más de cien años de muestreo sistemático han sido truncados por las necesidades de crecimiento urbano y, nuevamente, una inapropiada decisión sobre políticas urbanas aparece como incompatible con la preservación del patrimonio natural y cultural. La frecuencia y el impacto de estas y otras alteraciones obligan a sugerir la inmediata implementación de recursos legales y administrativos que garanticen la preservación del importante legado patrimonial local. En este sentido, la evaluación de los aspectos geo-paleontológicos, geográficos, ecológicos y legales, que caracterizan el sector litoral comprendido entre las localidades de Mar del Sur y Centinela del Mar, llevan a considerar la necesidad de declarar dicho sector como un área de protección en la costa del partido de General Alvarado, que contribuya a la preservación del Patrimonio Paleontológico de la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2188/230
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0373-3823
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260288573800448
score 13.13397