José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)

Autores
Bischoff, Efraín U.
Año de publicación
1966
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando el coronel Francisco Ortiz de Ocampo ocupó el gobierno de Córdoba la política nacional está sufriendo la presión de dos bandos definidos en su orientación y en sus fines y que la han dividido verticalmente en sus sentimientos. Por un sector, los que insisten en formar una línea de acción autonomista, que haga valer los derechos de los pueblos del interior en grado de igualdad con los de Buenos Aires, y en el otro, el centralismo, que ha venido manejando desde mayo de 1810 a las provincias, aún con la participación de sus representantes en los cuerpos colegiados que han actuado. El proceso alcanza un grado muy singular, cuando la Asamblea Soberana de 1813 rechaza los diputados enviados por la Banda Oriental, con el pretexto decisivo de estar influenciados por el general Artigas. En la evolución política que se opera en nuestro país, las ideas federalistas, en las que se concentran con el andar de los años las formulaciones límpidas de algunos pueblos de tierra adentro, como los resentimientos penumbrosos, avanzan prestamente. El coronel José Javier Díaz está ganado por ellas. Hay razones de índole geográfica, de aptitud para el mando, y hasta de orden familiar, para que aquella definición sea categórica en su espíritu. Ha mirado siempre con recelo a los hombres de Buenos Aires. A medida que su prestigio se afirma y crece, se siente con mayor vehemencia para enfrentarlos. Sólo hará falta la oportunidad propicia. Ella llegará en 1815.
Este texto es uno de los capítulos de la biografía sobre el coronel José Javier Díaz del autor.
Departamento de Historia
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
historia argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11585

id SEDICI_53c86fa4b51246eb5093a8086aa66524
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11585
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)Bischoff, Efraín U.HumanidadesHistoriahistoria argentinaCuando el coronel Francisco Ortiz de Ocampo ocupó el gobierno de Córdoba la política nacional está sufriendo la presión de dos bandos definidos en su orientación y en sus fines y que la han dividido verticalmente en sus sentimientos. Por un sector, los que insisten en formar una línea de acción autonomista, que haga valer los derechos de los pueblos del interior en grado de igualdad con los de Buenos Aires, y en el otro, el centralismo, que ha venido manejando desde mayo de 1810 a las provincias, aún con la participación de sus representantes en los cuerpos colegiados que han actuado. El proceso alcanza un grado muy singular, cuando la Asamblea Soberana de 1813 rechaza los diputados enviados por la Banda Oriental, con el pretexto decisivo de estar influenciados por el general Artigas. En la evolución política que se opera en nuestro país, las ideas federalistas, en las que se concentran con el andar de los años las formulaciones límpidas de algunos pueblos de tierra adentro, como los resentimientos penumbrosos, avanzan prestamente. El coronel José Javier Díaz está ganado por ellas. Hay razones de índole geográfica, de aptitud para el mando, y hasta de orden familiar, para que aquella definición sea categórica en su espíritu. Ha mirado siempre con recelo a los hombres de Buenos Aires. A medida que su prestigio se afirma y crece, se siente con mayor vehemencia para enfrentarlos. Sólo hará falta la oportunidad propicia. Ella llegará en 1815.Este texto es uno de los capítulos de la biografía sobre el coronel José Javier Díaz del autor.Departamento de Historia1966info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11585<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1024/pr.1024.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:43:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:59.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
title José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
spellingShingle José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
Bischoff, Efraín U.
Humanidades
Historia
historia argentina
title_short José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
title_full José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
title_fullStr José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
title_full_unstemmed José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
title_sort José Javier Díaz, gobernador de Córdoba (1815-1816)
dc.creator.none.fl_str_mv Bischoff, Efraín U.
author Bischoff, Efraín U.
author_facet Bischoff, Efraín U.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
historia argentina
topic Humanidades
Historia
historia argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando el coronel Francisco Ortiz de Ocampo ocupó el gobierno de Córdoba la política nacional está sufriendo la presión de dos bandos definidos en su orientación y en sus fines y que la han dividido verticalmente en sus sentimientos. Por un sector, los que insisten en formar una línea de acción autonomista, que haga valer los derechos de los pueblos del interior en grado de igualdad con los de Buenos Aires, y en el otro, el centralismo, que ha venido manejando desde mayo de 1810 a las provincias, aún con la participación de sus representantes en los cuerpos colegiados que han actuado. El proceso alcanza un grado muy singular, cuando la Asamblea Soberana de 1813 rechaza los diputados enviados por la Banda Oriental, con el pretexto decisivo de estar influenciados por el general Artigas. En la evolución política que se opera en nuestro país, las ideas federalistas, en las que se concentran con el andar de los años las formulaciones límpidas de algunos pueblos de tierra adentro, como los resentimientos penumbrosos, avanzan prestamente. El coronel José Javier Díaz está ganado por ellas. Hay razones de índole geográfica, de aptitud para el mando, y hasta de orden familiar, para que aquella definición sea categórica en su espíritu. Ha mirado siempre con recelo a los hombres de Buenos Aires. A medida que su prestigio se afirma y crece, se siente con mayor vehemencia para enfrentarlos. Sólo hará falta la oportunidad propicia. Ella llegará en 1815.
Este texto es uno de los capítulos de la biografía sobre el coronel José Javier Díaz del autor.
Departamento de Historia
description Cuando el coronel Francisco Ortiz de Ocampo ocupó el gobierno de Córdoba la política nacional está sufriendo la presión de dos bandos definidos en su orientación y en sus fines y que la han dividido verticalmente en sus sentimientos. Por un sector, los que insisten en formar una línea de acción autonomista, que haga valer los derechos de los pueblos del interior en grado de igualdad con los de Buenos Aires, y en el otro, el centralismo, que ha venido manejando desde mayo de 1810 a las provincias, aún con la participación de sus representantes en los cuerpos colegiados que han actuado. El proceso alcanza un grado muy singular, cuando la Asamblea Soberana de 1813 rechaza los diputados enviados por la Banda Oriental, con el pretexto decisivo de estar influenciados por el general Artigas. En la evolución política que se opera en nuestro país, las ideas federalistas, en las que se concentran con el andar de los años las formulaciones límpidas de algunos pueblos de tierra adentro, como los resentimientos penumbrosos, avanzan prestamente. El coronel José Javier Díaz está ganado por ellas. Hay razones de índole geográfica, de aptitud para el mando, y hasta de orden familiar, para que aquella definición sea categórica en su espíritu. Ha mirado siempre con recelo a los hombres de Buenos Aires. A medida que su prestigio se afirma y crece, se siente con mayor vehemencia para enfrentarlos. Sólo hará falta la oportunidad propicia. Ella llegará en 1815.
publishDate 1966
dc.date.none.fl_str_mv 1966
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11585
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1024/pr.1024.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-107
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063856506372096
score 13.216834