Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina
- Autores
- Eissa, Gabriel Sergio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El modelo de Fuerzas Armadas no es ajeno al modelo de país. Durante la década del noventa, el modelo de rentabilidad financiera tuvo como correlato unas Fuerzas Armadas desfinanciada, a las que se les buscó imponer como hipótesis de empleo un fenómeno criminal, como el narcotráfico. A partir del año 2003, con un cambio en el modelo de desarrollo económico, se definió la misión principal del Instrumento Militar y se inició una etapa de recuperación de las capacidades del mismo. Paradójicamente esos actores de la década del noventa, proponen, en la actualidad, convertir a las Fuerzas Armadas en un instrumento más de la política criminal del Estado Nacional, a la vez que denostan que se hayan puesto en vigencia los lineamientos acordados en torno a la Ley de Defensa. El presente artículo realiza en este sentido, un análisis comparado entre la década del ´90 y el período 2003 – 2009, tanto en el plano de las definiciones políticas como en el de las asignaciones presupuestarias.
Expositores virtuales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política de defensa argentina
fuerzas armadas
gasto en defensa
directiva estratégica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40346
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53a651c3fa7cdc2e3c8ed3bf7736f8a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40346 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentinaEissa, Gabriel SergioCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica de defensa argentinafuerzas armadasgasto en defensadirectiva estratégicaEl modelo de Fuerzas Armadas no es ajeno al modelo de país. Durante la década del noventa, el modelo de rentabilidad financiera tuvo como correlato unas Fuerzas Armadas desfinanciada, a las que se les buscó imponer como hipótesis de empleo un fenómeno criminal, como el narcotráfico. A partir del año 2003, con un cambio en el modelo de desarrollo económico, se definió la misión principal del Instrumento Militar y se inició una etapa de recuperación de las capacidades del mismo. Paradójicamente esos actores de la década del noventa, proponen, en la actualidad, convertir a las Fuerzas Armadas en un instrumento más de la política criminal del Estado Nacional, a la vez que denostan que se hayan puesto en vigencia los lineamientos acordados en torno a la Ley de Defensa. El presente artículo realiza en este sentido, un análisis comparado entre la década del ´90 y el período 2003 – 2009, tanto en el plano de las definiciones políticas como en el de las asignaciones presupuestarias.Expositores virtualesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40346spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:40.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina |
title |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina |
spellingShingle |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina Eissa, Gabriel Sergio Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política de defensa argentina fuerzas armadas gasto en defensa directiva estratégica |
title_short |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina |
title_full |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina |
title_fullStr |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina |
title_full_unstemmed |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina |
title_sort |
Lo que el neoliberalismo se llevó: reconstruyendo la política de defensa argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eissa, Gabriel Sergio |
author |
Eissa, Gabriel Sergio |
author_facet |
Eissa, Gabriel Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política de defensa argentina fuerzas armadas gasto en defensa directiva estratégica |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política de defensa argentina fuerzas armadas gasto en defensa directiva estratégica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo de Fuerzas Armadas no es ajeno al modelo de país. Durante la década del noventa, el modelo de rentabilidad financiera tuvo como correlato unas Fuerzas Armadas desfinanciada, a las que se les buscó imponer como hipótesis de empleo un fenómeno criminal, como el narcotráfico. A partir del año 2003, con un cambio en el modelo de desarrollo económico, se definió la misión principal del Instrumento Militar y se inició una etapa de recuperación de las capacidades del mismo. Paradójicamente esos actores de la década del noventa, proponen, en la actualidad, convertir a las Fuerzas Armadas en un instrumento más de la política criminal del Estado Nacional, a la vez que denostan que se hayan puesto en vigencia los lineamientos acordados en torno a la Ley de Defensa. El presente artículo realiza en este sentido, un análisis comparado entre la década del ´90 y el período 2003 – 2009, tanto en el plano de las definiciones políticas como en el de las asignaciones presupuestarias. Expositores virtuales Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El modelo de Fuerzas Armadas no es ajeno al modelo de país. Durante la década del noventa, el modelo de rentabilidad financiera tuvo como correlato unas Fuerzas Armadas desfinanciada, a las que se les buscó imponer como hipótesis de empleo un fenómeno criminal, como el narcotráfico. A partir del año 2003, con un cambio en el modelo de desarrollo económico, se definió la misión principal del Instrumento Militar y se inició una etapa de recuperación de las capacidades del mismo. Paradójicamente esos actores de la década del noventa, proponen, en la actualidad, convertir a las Fuerzas Armadas en un instrumento más de la política criminal del Estado Nacional, a la vez que denostan que se hayan puesto en vigencia los lineamientos acordados en torno a la Ley de Defensa. El presente artículo realiza en este sentido, un análisis comparado entre la década del ´90 y el período 2003 – 2009, tanto en el plano de las definiciones políticas como en el de las asignaciones presupuestarias. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40346 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615873028947968 |
score |
13.070432 |