Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata

Autores
Maraschio, Melina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años nuestro país, en consonancia con lo que sucede en Latinoamérica y el mundo, ha sido terreno de conflicto y disputa por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las identidades disidentes. A través de manifestaciones donde se articularon las demandas del colectivo han logrado, además de la ampliación de sus agendas de lucha, transformaciones políticas, sociales, culturales e institucionales. El deporte no estuvo exento de estas transformaciones. A partir de estos avances, surge la pregunta por las experiencias de las subjetividades disidentes, específicamente los sentidos que construyen en sus prácticas deportivas. El objetivo de esta investigación es lograr, desde una perspectiva comunicacional, una aproximación a la relación existente entre las subjetividades disidentes y el deporte, en este caso particular el fútbol, hockey y rugby en la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022. Diana Maffía (2011) afirma que la disidencia sexual no tiene que ver con la diversidad, que es irse de esa identidad canónica que se ha marcado -femenina o masculina- sino, que son diversas aquellas sexualidades que no encuadran en este encolumnamiento de las condiciones físicas, cromosómicas y de género. Propone pensar entonces que “la disidencia consiste en que hay sujetos que no aceptan las normas de la heterosexualidad compulsiva de la identidad hegemónica” y agrega que, son sujetos que van “discutir la norma, sujetos disidentes, aún cuando sean heterosexuales” (Maffía, 2011, p.4). El cuerpo, al igual que el género, es una construcción cultural y el abordaje será desde una perspectiva de la comunicación/cultura/sociedad. Butler (1993) plantea que el cuerpo y la palabra se hallan intrínsecamente relacionados, por lo tanto el lenguaje y materialidad no se oponen porque el lenguaje es y se refiere a todo aquello que es material y lo que es material nunca escapa del todo al proceso por el cual se le confiere significación (p.109). De esta fusión se pensarán las subjetividades, habitando un espacio y tiempo histórico determinado. A partir del uso de diversas técnicas se buscará ingresar al ámbito deportivo transitado por jóvenes deportistas amateurs para lograr dilucidar cómo se habita el espacio deportivo, las dificultades y demandas que posee el colectivo disidente como así también cómo se desarrolla la conformación de identidades a partir de la pertenencia a un grupo y un deporte amateur. Este proyecto de investigación se encuadra en la línea de estudios sobre Comunicación, Sociedad y Cultura propuesta por el programa del Doctorado en Comunicación de la FPyCS. Busca realizar aportes a los estudios sobre Deporte, Comunicación y Cultura, y plantea nuevos problemas de investigación para analizar el entramado de lo social, la construcción identitaria de las identidades disidentes en el ámbito deportivo y las relaciones de poder que existen.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Cachorro, Gabriel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bruzzone, Daiana Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
Comunicación
Deporte
Género
Identidad
Communication
Gender
Identity
Sports
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145588

id SEDICI_5399341f2956217959b841a7a432809b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La PlataCommunication and sport: dissident youth subjectivities in soccer, hockey and amateur rugby in the city of La PlataMaraschio, MelinaCs. SocialesComunicaciónDeporteGéneroIdentidadCommunicationGenderIdentitySportsEn los últimos años nuestro país, en consonancia con lo que sucede en Latinoamérica y el mundo, ha sido terreno de conflicto y disputa por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las identidades disidentes. A través de manifestaciones donde se articularon las demandas del colectivo han logrado, además de la ampliación de sus agendas de lucha, transformaciones políticas, sociales, culturales e institucionales. El deporte no estuvo exento de estas transformaciones. A partir de estos avances, surge la pregunta por las experiencias de las subjetividades disidentes, específicamente los sentidos que construyen en sus prácticas deportivas. El objetivo de esta investigación es lograr, desde una perspectiva comunicacional, una aproximación a la relación existente entre las subjetividades disidentes y el deporte, en este caso particular el fútbol, hockey y rugby en la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022. Diana Maffía (2011) afirma que la disidencia sexual no tiene que ver con la diversidad, que es irse de esa identidad canónica que se ha marcado -femenina o masculina- sino, que son diversas aquellas sexualidades que no encuadran en este encolumnamiento de las condiciones físicas, cromosómicas y de género. Propone pensar entonces que “la disidencia consiste en que hay sujetos que no aceptan las normas de la heterosexualidad compulsiva de la identidad hegemónica” y agrega que, son sujetos que van “discutir la norma, sujetos disidentes, aún cuando sean heterosexuales” (Maffía, 2011, p.4). El cuerpo, al igual que el género, es una construcción cultural y el abordaje será desde una perspectiva de la comunicación/cultura/sociedad. Butler (1993) plantea que el cuerpo y la palabra se hallan intrínsecamente relacionados, por lo tanto el lenguaje y materialidad no se oponen porque el lenguaje es y se refiere a todo aquello que es material y lo que es material nunca escapa del todo al proceso por el cual se le confiere significación (p.109). De esta fusión se pensarán las subjetividades, habitando un espacio y tiempo histórico determinado. A partir del uso de diversas técnicas se buscará ingresar al ámbito deportivo transitado por jóvenes deportistas amateurs para lograr dilucidar cómo se habita el espacio deportivo, las dificultades y demandas que posee el colectivo disidente como así también cómo se desarrolla la conformación de identidades a partir de la pertenencia a un grupo y un deporte amateur. Este proyecto de investigación se encuadra en la línea de estudios sobre Comunicación, Sociedad y Cultura propuesta por el programa del Doctorado en Comunicación de la FPyCS. Busca realizar aportes a los estudios sobre Deporte, Comunicación y Cultura, y plantea nuevos problemas de investigación para analizar el entramado de lo social, la construcción identitaria de las identidades disidentes en el ámbito deportivo y las relaciones de poder que existen.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Cachorro, Gabriel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bruzzone, Daiana Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145588spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
Communication and sport: dissident youth subjectivities in soccer, hockey and amateur rugby in the city of La Plata
title Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
spellingShingle Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
Maraschio, Melina
Cs. Sociales
Comunicación
Deporte
Género
Identidad
Communication
Gender
Identity
Sports
title_short Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
title_full Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
title_fullStr Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
title_sort Comunicación y deporte: subjetividades juveniles disidentes en fútbol, hockey y rugby amateur en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Maraschio, Melina
author Maraschio, Melina
author_facet Maraschio, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
Comunicación
Deporte
Género
Identidad
Communication
Gender
Identity
Sports
topic Cs. Sociales
Comunicación
Deporte
Género
Identidad
Communication
Gender
Identity
Sports
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años nuestro país, en consonancia con lo que sucede en Latinoamérica y el mundo, ha sido terreno de conflicto y disputa por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las identidades disidentes. A través de manifestaciones donde se articularon las demandas del colectivo han logrado, además de la ampliación de sus agendas de lucha, transformaciones políticas, sociales, culturales e institucionales. El deporte no estuvo exento de estas transformaciones. A partir de estos avances, surge la pregunta por las experiencias de las subjetividades disidentes, específicamente los sentidos que construyen en sus prácticas deportivas. El objetivo de esta investigación es lograr, desde una perspectiva comunicacional, una aproximación a la relación existente entre las subjetividades disidentes y el deporte, en este caso particular el fútbol, hockey y rugby en la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022. Diana Maffía (2011) afirma que la disidencia sexual no tiene que ver con la diversidad, que es irse de esa identidad canónica que se ha marcado -femenina o masculina- sino, que son diversas aquellas sexualidades que no encuadran en este encolumnamiento de las condiciones físicas, cromosómicas y de género. Propone pensar entonces que “la disidencia consiste en que hay sujetos que no aceptan las normas de la heterosexualidad compulsiva de la identidad hegemónica” y agrega que, son sujetos que van “discutir la norma, sujetos disidentes, aún cuando sean heterosexuales” (Maffía, 2011, p.4). El cuerpo, al igual que el género, es una construcción cultural y el abordaje será desde una perspectiva de la comunicación/cultura/sociedad. Butler (1993) plantea que el cuerpo y la palabra se hallan intrínsecamente relacionados, por lo tanto el lenguaje y materialidad no se oponen porque el lenguaje es y se refiere a todo aquello que es material y lo que es material nunca escapa del todo al proceso por el cual se le confiere significación (p.109). De esta fusión se pensarán las subjetividades, habitando un espacio y tiempo histórico determinado. A partir del uso de diversas técnicas se buscará ingresar al ámbito deportivo transitado por jóvenes deportistas amateurs para lograr dilucidar cómo se habita el espacio deportivo, las dificultades y demandas que posee el colectivo disidente como así también cómo se desarrolla la conformación de identidades a partir de la pertenencia a un grupo y un deporte amateur. Este proyecto de investigación se encuadra en la línea de estudios sobre Comunicación, Sociedad y Cultura propuesta por el programa del Doctorado en Comunicación de la FPyCS. Busca realizar aportes a los estudios sobre Deporte, Comunicación y Cultura, y plantea nuevos problemas de investigación para analizar el entramado de lo social, la construcción identitaria de las identidades disidentes en el ámbito deportivo y las relaciones de poder que existen.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Cachorro, Gabriel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bruzzone, Daiana Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En los últimos años nuestro país, en consonancia con lo que sucede en Latinoamérica y el mundo, ha sido terreno de conflicto y disputa por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y de las identidades disidentes. A través de manifestaciones donde se articularon las demandas del colectivo han logrado, además de la ampliación de sus agendas de lucha, transformaciones políticas, sociales, culturales e institucionales. El deporte no estuvo exento de estas transformaciones. A partir de estos avances, surge la pregunta por las experiencias de las subjetividades disidentes, específicamente los sentidos que construyen en sus prácticas deportivas. El objetivo de esta investigación es lograr, desde una perspectiva comunicacional, una aproximación a la relación existente entre las subjetividades disidentes y el deporte, en este caso particular el fútbol, hockey y rugby en la ciudad de La Plata durante el período 2018-2022. Diana Maffía (2011) afirma que la disidencia sexual no tiene que ver con la diversidad, que es irse de esa identidad canónica que se ha marcado -femenina o masculina- sino, que son diversas aquellas sexualidades que no encuadran en este encolumnamiento de las condiciones físicas, cromosómicas y de género. Propone pensar entonces que “la disidencia consiste en que hay sujetos que no aceptan las normas de la heterosexualidad compulsiva de la identidad hegemónica” y agrega que, son sujetos que van “discutir la norma, sujetos disidentes, aún cuando sean heterosexuales” (Maffía, 2011, p.4). El cuerpo, al igual que el género, es una construcción cultural y el abordaje será desde una perspectiva de la comunicación/cultura/sociedad. Butler (1993) plantea que el cuerpo y la palabra se hallan intrínsecamente relacionados, por lo tanto el lenguaje y materialidad no se oponen porque el lenguaje es y se refiere a todo aquello que es material y lo que es material nunca escapa del todo al proceso por el cual se le confiere significación (p.109). De esta fusión se pensarán las subjetividades, habitando un espacio y tiempo histórico determinado. A partir del uso de diversas técnicas se buscará ingresar al ámbito deportivo transitado por jóvenes deportistas amateurs para lograr dilucidar cómo se habita el espacio deportivo, las dificultades y demandas que posee el colectivo disidente como así también cómo se desarrolla la conformación de identidades a partir de la pertenencia a un grupo y un deporte amateur. Este proyecto de investigación se encuadra en la línea de estudios sobre Comunicación, Sociedad y Cultura propuesta por el programa del Doctorado en Comunicación de la FPyCS. Busca realizar aportes a los estudios sobre Deporte, Comunicación y Cultura, y plantea nuevos problemas de investigación para analizar el entramado de lo social, la construcción identitaria de las identidades disidentes en el ámbito deportivo y las relaciones de poder que existen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248605802496
score 13.069144