Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas
- Autores
- Mallol, Anahí Diana
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La letra argentina es una recopilación que abarca treinta años de producción de Nicolás Rosa, trabajos que, como él mismo los define, son “ensayos, críticas, pensares, que revelan una extensa diacronía, casi una vida de escritura”. Pero, ¿qué significa en este contexto una vida de escritura? Significa en primer término que, para quien los ofrece, se inscriben en la dialéctica entre el destino y el sentido de la existencia, en la tensión nunca abolida entre la vida y la escritura. Los ensayos, precedidos de un prólogo y seguidos de un postfacio del autor, han sido corregidos y ordenados. De modo que el texto puede ser leído de varias formas. En primer lugar como la trayectoria crítica y escrituraria de Nicolás Rosa, a través de la cual pueden seguirse los vaivenes de la crítica argentina de los últimos 30 años, con sus idas y venidas en relación con modelos teórico críticos como el estructuralismo, el posestructuralismo, un psicoanálisis vernáculo, entre otros, hasta llegar a una soltura definitivamente ensayística, en el mejor de los sentidos de la palabra “ensayo”.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
literatura argentina
Reseña de Libros
crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10477
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_534d8f86ea4ff203a264e272d45901e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10477 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginasMallol, Anahí DianaLetrasHumanidadesliteratura argentinaReseña de Libroscrítica literaria<i>La letra argentina</i> es una recopilación que abarca treinta años de producción de Nicolás Rosa, trabajos que, como él mismo los define, son “ensayos, críticas, pensares, que revelan una extensa diacronía, casi una vida de escritura”. Pero, ¿qué significa en este contexto una vida de escritura? Significa en primer término que, para quien los ofrece, se inscriben en la dialéctica entre el destino y el sentido de la existencia, en la tensión nunca abolida entre la vida y la escritura. Los ensayos, precedidos de un prólogo y seguidos de un postfacio del autor, han sido corregidos y ordenados. De modo que el texto puede ser leído de varias formas. En primer lugar como la trayectoria crítica y escrituraria de Nicolás Rosa, a través de la cual pueden seguirse los vaivenes de la crítica argentina de los últimos 30 años, con sus idas y venidas en relación con modelos teórico críticos como el estructuralismo, el posestructuralismo, un psicoanálisis vernáculo, entre otros, hasta llegar a una soltura definitivamente ensayística, en el mejor de los sentidos de la palabra “ensayo”.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf202-204http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10477<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10r13/3827info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:54.985SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas |
title |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas |
spellingShingle |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas Mallol, Anahí Diana Letras Humanidades literatura argentina Reseña de Libros crítica literaria |
title_short |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas |
title_full |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas |
title_fullStr |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas |
title_full_unstemmed |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas |
title_sort |
Nicolás Rosa. <i>La letra argentina. Crítica 1970-2002</i> : Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2003, 221 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallol, Anahí Diana |
author |
Mallol, Anahí Diana |
author_facet |
Mallol, Anahí Diana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura argentina Reseña de Libros crítica literaria |
topic |
Letras Humanidades literatura argentina Reseña de Libros crítica literaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>La letra argentina</i> es una recopilación que abarca treinta años de producción de Nicolás Rosa, trabajos que, como él mismo los define, son “ensayos, críticas, pensares, que revelan una extensa diacronía, casi una vida de escritura”. Pero, ¿qué significa en este contexto una vida de escritura? Significa en primer término que, para quien los ofrece, se inscriben en la dialéctica entre el destino y el sentido de la existencia, en la tensión nunca abolida entre la vida y la escritura. Los ensayos, precedidos de un prólogo y seguidos de un postfacio del autor, han sido corregidos y ordenados. De modo que el texto puede ser leído de varias formas. En primer lugar como la trayectoria crítica y escrituraria de Nicolás Rosa, a través de la cual pueden seguirse los vaivenes de la crítica argentina de los últimos 30 años, con sus idas y venidas en relación con modelos teórico críticos como el estructuralismo, el posestructuralismo, un psicoanálisis vernáculo, entre otros, hasta llegar a una soltura definitivamente ensayística, en el mejor de los sentidos de la palabra “ensayo”. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
<i>La letra argentina</i> es una recopilación que abarca treinta años de producción de Nicolás Rosa, trabajos que, como él mismo los define, son “ensayos, críticas, pensares, que revelan una extensa diacronía, casi una vida de escritura”. Pero, ¿qué significa en este contexto una vida de escritura? Significa en primer término que, para quien los ofrece, se inscriben en la dialéctica entre el destino y el sentido de la existencia, en la tensión nunca abolida entre la vida y la escritura. Los ensayos, precedidos de un prólogo y seguidos de un postfacio del autor, han sido corregidos y ordenados. De modo que el texto puede ser leído de varias formas. En primer lugar como la trayectoria crítica y escrituraria de Nicolás Rosa, a través de la cual pueden seguirse los vaivenes de la crítica argentina de los últimos 30 años, con sus idas y venidas en relación con modelos teórico críticos como el estructuralismo, el posestructuralismo, un psicoanálisis vernáculo, entre otros, hasta llegar a una soltura definitivamente ensayística, en el mejor de los sentidos de la palabra “ensayo”. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10477 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10r13/3827 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 202-204 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260064736378880 |
score |
13.13397 |