Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva
- Autores
- Guio Aguilar, Esteban
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fundamentalmente desde el surgimiento de la hermenéutica moderna, la metáfora ha sido considerada, por algunas corrientes filosóficas, capaz de brindar información de la realidad, vehiculizar conocimiento del mundo o portar verdad. Esto supone que la interpretación que afecta este fenómeno debería componer un enunciado con características referenciales igualmente entendidas por el autor y el intérprete. Sin embargo, no resulta claro cuál puede ser el procedimiento que asegure tal empresa, primordialmente para el caso de la metáfora viva. La dificultad se funda en que ésta opera en un espacio de innovación semántica donde los escasos límites para la configuración del sentido permitirían la posibilidad de una paráfrasis infinita. En consecuencia, cualquier intento de componer un significado medianamente estable que posibilite la transmisión de contenidos cognoscitivos resulta improbable. En este sentido, el presente trabajo intenta abordar esta problemática señalando los límites a una concepción de este tipo y dando apoyo a la perspectiva de Donald Davidson, quien niega que la metáfora pueda ser vehículo de conocimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Metáfora
Significado
Conocimiento
Paul Ricoeur
Donald Davidson - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109563
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5334e786196b86a7f41d9b6e39b07b53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109563 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora vivaGuio Aguilar, EstebanFilosofíaMetáforaSignificadoConocimientoPaul RicoeurDonald DavidsonFundamentalmente desde el surgimiento de la hermenéutica moderna, la metáfora ha sido considerada, por algunas corrientes filosóficas, capaz de brindar información de la realidad, vehiculizar conocimiento del mundo o portar verdad. Esto supone que la interpretación que afecta este fenómeno debería componer un enunciado con características referenciales igualmente entendidas por el autor y el intérprete. Sin embargo, no resulta claro cuál puede ser el procedimiento que asegure tal empresa, primordialmente para el caso de la metáfora viva. La dificultad se funda en que ésta opera en un espacio de innovación semántica donde los escasos límites para la configuración del sentido permitirían la posibilidad de una paráfrasis infinita. En consecuencia, cualquier intento de componer un significado medianamente estable que posibilite la transmisión de contenidos cognoscitivos resulta improbable. En este sentido, el presente trabajo intenta abordar esta problemática señalando los límites a una concepción de este tipo y dando apoyo a la perspectiva de Donald Davidson, quien niega que la metáfora pueda ser vehículo de conocimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-176http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/horizontes/article/view/266info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5180info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:03.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva |
title |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva |
spellingShingle |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva Guio Aguilar, Esteban Filosofía Metáfora Significado Conocimiento Paul Ricoeur Donald Davidson |
title_short |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva |
title_full |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva |
title_fullStr |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva |
title_full_unstemmed |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva |
title_sort |
Metáfora y cognición: consideraciones sobre el alcance cognitivo de la metáfora viva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guio Aguilar, Esteban |
author |
Guio Aguilar, Esteban |
author_facet |
Guio Aguilar, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Metáfora Significado Conocimiento Paul Ricoeur Donald Davidson |
topic |
Filosofía Metáfora Significado Conocimiento Paul Ricoeur Donald Davidson |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fundamentalmente desde el surgimiento de la hermenéutica moderna, la metáfora ha sido considerada, por algunas corrientes filosóficas, capaz de brindar información de la realidad, vehiculizar conocimiento del mundo o portar verdad. Esto supone que la interpretación que afecta este fenómeno debería componer un enunciado con características referenciales igualmente entendidas por el autor y el intérprete. Sin embargo, no resulta claro cuál puede ser el procedimiento que asegure tal empresa, primordialmente para el caso de la metáfora viva. La dificultad se funda en que ésta opera en un espacio de innovación semántica donde los escasos límites para la configuración del sentido permitirían la posibilidad de una paráfrasis infinita. En consecuencia, cualquier intento de componer un significado medianamente estable que posibilite la transmisión de contenidos cognoscitivos resulta improbable. En este sentido, el presente trabajo intenta abordar esta problemática señalando los límites a una concepción de este tipo y dando apoyo a la perspectiva de Donald Davidson, quien niega que la metáfora pueda ser vehículo de conocimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Fundamentalmente desde el surgimiento de la hermenéutica moderna, la metáfora ha sido considerada, por algunas corrientes filosóficas, capaz de brindar información de la realidad, vehiculizar conocimiento del mundo o portar verdad. Esto supone que la interpretación que afecta este fenómeno debería componer un enunciado con características referenciales igualmente entendidas por el autor y el intérprete. Sin embargo, no resulta claro cuál puede ser el procedimiento que asegure tal empresa, primordialmente para el caso de la metáfora viva. La dificultad se funda en que ésta opera en un espacio de innovación semántica donde los escasos límites para la configuración del sentido permitirían la posibilidad de una paráfrasis infinita. En consecuencia, cualquier intento de componer un significado medianamente estable que posibilite la transmisión de contenidos cognoscitivos resulta improbable. En este sentido, el presente trabajo intenta abordar esta problemática señalando los límites a una concepción de este tipo y dando apoyo a la perspectiva de Donald Davidson, quien niega que la metáfora pueda ser vehículo de conocimiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109563 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/horizontes/article/view/266 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5180 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153-176 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260459566137344 |
score |
13.13397 |