Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista

Autores
Romero Pazmiño, Mónica del Rocío; Harari, Ivana; Díaz, Francisco Javier; Macas Ruiz, Estela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación realizó el desarrollo de un software denominado Hope basado en realidad aumentada (RA) y enfocado en reforzar procesos de enseñanza aprendizaje de danza para niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Para la consecución de este trabajo se realizó un levantamiento de datos recogiendo criterios y experiencias de un grupo multidisciplinario, 15 personas participaron en el estudio escogidos mediante una muestra aleatoria simple, mediante herramientas como encuesta y entrevista. A partir de ello se verificó algunos aspectos a tomar en cuenta previo al análisis, diseño, desarrollo e implementación del producto, tomando en cuenta la ISO 25010 referente a buscar la calidad en el software y la TR 29138-1 enfocadas en las necesidades de accesibilidad en personas con algún tipo de discapacidad. Se evidencia la existencia de características particularidades que deben ser definidas de acuerdo con el propósito, enfoque y los objetivos que persigue el software, se armonizan criterios técnicos, psicológicos, pedagógicos. Entre los resultados más destacados se observa que se debe tomar en cuenta criterios de accesibilidad y de usabilidad, la propuesta se basa en la creación de un espacio lúdico el mismo que causa una afinidad especial en este tipo de usuarios.
The present investigation carried out the development of a software called Hope based on augmented reality (AR) and focused on reinforcing dance teaching-learning processes for children with Autism Spectrum Disorder (ASD). To achieve this work, a data survey was carried out, collecting criteria and experiences of a multidisciplinary group, 15 people participated in the study chosen through a simple random sample, using tools such as survey and interview. From this, some aspects to be taken into account prior to the analysis, design, development and implementation of the product were verified, taking into account ISO 25010 referring to seeking quality in software and TR 29138-1 focused on accessibility needs. in people with some type of disability. The existence of particular characteristics that must be defined according to the purpose, approach and objectives pursued by the software is evident, technical, psychological, pedagogical criteria are harmonized. Among the most outstanding results, it is observed that accessibility and usability criteria must be taken into account, the proposal is based on the creation of a playful space that causes a special affinity in this type of user.
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
Materia
Informática
Autismo
Danza
Enseñanza-aprendizaje
Proyecto Esperanza
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147637

id SEDICI_52c872842ca3e39a85fc8657aeac1247
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autistaHope Project: development of software with augmented reality to teach dance to children with autism spectrum disorderRomero Pazmiño, Mónica del RocíoHarari, IvanaDíaz, Francisco JavierMacas Ruiz, EstelaInformáticaAutismoDanzaEnseñanza-aprendizajeProyecto EsperanzaNecesidades Educativas Especiales (NEE)Trastorno del Espectro Autista (TEA)SoftwareLa presente investigación realizó el desarrollo de un software denominado Hope basado en realidad aumentada (RA) y enfocado en reforzar procesos de enseñanza aprendizaje de danza para niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Para la consecución de este trabajo se realizó un levantamiento de datos recogiendo criterios y experiencias de un grupo multidisciplinario, 15 personas participaron en el estudio escogidos mediante una muestra aleatoria simple, mediante herramientas como encuesta y entrevista. A partir de ello se verificó algunos aspectos a tomar en cuenta previo al análisis, diseño, desarrollo e implementación del producto, tomando en cuenta la ISO 25010 referente a buscar la calidad en el software y la TR 29138-1 enfocadas en las necesidades de accesibilidad en personas con algún tipo de discapacidad. Se evidencia la existencia de características particularidades que deben ser definidas de acuerdo con el propósito, enfoque y los objetivos que persigue el software, se armonizan criterios técnicos, psicológicos, pedagógicos. Entre los resultados más destacados se observa que se debe tomar en cuenta criterios de accesibilidad y de usabilidad, la propuesta se basa en la creación de un espacio lúdico el mismo que causa una afinidad especial en este tipo de usuarios.The present investigation carried out the development of a software called Hope based on augmented reality (AR) and focused on reinforcing dance teaching-learning processes for children with Autism Spectrum Disorder (ASD). To achieve this work, a data survey was carried out, collecting criteria and experiences of a multidisciplinary group, 15 people participated in the study chosen through a simple random sample, using tools such as survey and interview. From this, some aspects to be taken into account prior to the analysis, design, development and implementation of the product were verified, taking into account ISO 25010 referring to seeking quality in software and TR 29138-1 focused on accessibility needs. in people with some type of disability. The existence of particular characteristics that must be defined according to the purpose, approach and objectives pursued by the software is evident, technical, psychological, pedagogical criteria are harmonized. Among the most outstanding results, it is observed that accessibility and usability criteria must be taken into account, the proposal is based on the creation of a playful space that causes a special affinity in this type of user.Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas2022-05-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1390-8197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33789/talentos.9.1.164info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:33.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
Hope Project: development of software with augmented reality to teach dance to children with autism spectrum disorder
title Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
spellingShingle Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
Romero Pazmiño, Mónica del Rocío
Informática
Autismo
Danza
Enseñanza-aprendizaje
Proyecto Esperanza
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Software
title_short Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
title_full Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
title_fullStr Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
title_full_unstemmed Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
title_sort Proyecto Esperanza: Desarrollo de software con realidad aumentada para enseñar danza a niños con trastorno de espectro autista
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Pazmiño, Mónica del Rocío
Harari, Ivana
Díaz, Francisco Javier
Macas Ruiz, Estela
author Romero Pazmiño, Mónica del Rocío
author_facet Romero Pazmiño, Mónica del Rocío
Harari, Ivana
Díaz, Francisco Javier
Macas Ruiz, Estela
author_role author
author2 Harari, Ivana
Díaz, Francisco Javier
Macas Ruiz, Estela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Autismo
Danza
Enseñanza-aprendizaje
Proyecto Esperanza
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Software
topic Informática
Autismo
Danza
Enseñanza-aprendizaje
Proyecto Esperanza
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Software
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación realizó el desarrollo de un software denominado Hope basado en realidad aumentada (RA) y enfocado en reforzar procesos de enseñanza aprendizaje de danza para niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Para la consecución de este trabajo se realizó un levantamiento de datos recogiendo criterios y experiencias de un grupo multidisciplinario, 15 personas participaron en el estudio escogidos mediante una muestra aleatoria simple, mediante herramientas como encuesta y entrevista. A partir de ello se verificó algunos aspectos a tomar en cuenta previo al análisis, diseño, desarrollo e implementación del producto, tomando en cuenta la ISO 25010 referente a buscar la calidad en el software y la TR 29138-1 enfocadas en las necesidades de accesibilidad en personas con algún tipo de discapacidad. Se evidencia la existencia de características particularidades que deben ser definidas de acuerdo con el propósito, enfoque y los objetivos que persigue el software, se armonizan criterios técnicos, psicológicos, pedagógicos. Entre los resultados más destacados se observa que se debe tomar en cuenta criterios de accesibilidad y de usabilidad, la propuesta se basa en la creación de un espacio lúdico el mismo que causa una afinidad especial en este tipo de usuarios.
The present investigation carried out the development of a software called Hope based on augmented reality (AR) and focused on reinforcing dance teaching-learning processes for children with Autism Spectrum Disorder (ASD). To achieve this work, a data survey was carried out, collecting criteria and experiences of a multidisciplinary group, 15 people participated in the study chosen through a simple random sample, using tools such as survey and interview. From this, some aspects to be taken into account prior to the analysis, design, development and implementation of the product were verified, taking into account ISO 25010 referring to seeking quality in software and TR 29138-1 focused on accessibility needs. in people with some type of disability. The existence of particular characteristics that must be defined according to the purpose, approach and objectives pursued by the software is evident, technical, psychological, pedagogical criteria are harmonized. Among the most outstanding results, it is observed that accessibility and usability criteria must be taken into account, the proposal is based on the creation of a playful space that causes a special affinity in this type of user.
Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas
description La presente investigación realizó el desarrollo de un software denominado Hope basado en realidad aumentada (RA) y enfocado en reforzar procesos de enseñanza aprendizaje de danza para niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Para la consecución de este trabajo se realizó un levantamiento de datos recogiendo criterios y experiencias de un grupo multidisciplinario, 15 personas participaron en el estudio escogidos mediante una muestra aleatoria simple, mediante herramientas como encuesta y entrevista. A partir de ello se verificó algunos aspectos a tomar en cuenta previo al análisis, diseño, desarrollo e implementación del producto, tomando en cuenta la ISO 25010 referente a buscar la calidad en el software y la TR 29138-1 enfocadas en las necesidades de accesibilidad en personas con algún tipo de discapacidad. Se evidencia la existencia de características particularidades que deben ser definidas de acuerdo con el propósito, enfoque y los objetivos que persigue el software, se armonizan criterios técnicos, psicológicos, pedagógicos. Entre los resultados más destacados se observa que se debe tomar en cuenta criterios de accesibilidad y de usabilidad, la propuesta se basa en la creación de un espacio lúdico el mismo que causa una afinidad especial en este tipo de usuarios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1390-8197
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33789/talentos.9.1.164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064336247717888
score 13.22299