Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos

Autores
Fuentes, Martín Ezequiel; Herrera, Matías Agustín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La recuperación de cohetes es el eje de un nuevo paradigma en la exploración espacial, y un paso intermedio clave para una futura reutilización. Bajo esta premisa, es que se busca un método de recuperación que permita un amerizaje suave de una primera etapa de un lanzador. Esto último, es importante para la conservación de recursos tales como partes críticas, reduciendo el desperdicio de materiales y evitando la contaminación de los océanos. A su vez, se vela por la seguridad operativa, dado que el analizar componentes recuperados permite identificar fallos potenciales y mejorar el diseño futuro. Bajo esta premisa, es que se adopta un método de recuperación de lanzadores a través de la implementación de aerofrenos, o frenos aerodinámicos, que permitan disminuir la velocidad terminal de la primera etapa para que posteriormente puedan desplegarse paracaídas y se lleve a cabo un amerizaje suave para recuperar el lanzador. En virtud de lo mencionado, el Grupo de Fluidodinámica Computacional (UIDET GFC) utilizando el paquete de herramientas de ANSYS, lleva adelante simulaciones en 3D de tres diseños de aerofrenos analizando dos ubicaciones posibles en la primera etapa de un lanzador suborbital. El propósito es la caracterización del campo fluidodinámico, y la determinación y comparación cuantitativa de la resistencia aerodinámica generada para tres diseños de aerofrenos 3D en condiciones de vuelo de Mach 0.5, 1, 2 y 4. Una vez obtenidos los coeficientes de arrastre, se los compara con resultados obtenidos previamente mediante un software llamado Missile Datcom, el cual mediante una base de datos experimental y extrapolaciones, permite obtener una aproximación de la resistencia aerodinámica de diversos cuerpos inmersos en el seno de un fluido, en este caso, aire. Por lo que resulta de interés, verificar los resultados propios de dicho programa.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
recuperación de lanzadores
aerofrenos
simulaciones en 3D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185905

id SEDICI_529fa95b1905d0665336c8bd0a6a6736
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenosFuentes, Martín EzequielHerrera, Matías AgustínIngenieríarecuperación de lanzadoresaerofrenossimulaciones en 3DLa recuperación de cohetes es el eje de un nuevo paradigma en la exploración espacial, y un paso intermedio clave para una futura reutilización. Bajo esta premisa, es que se busca un método de recuperación que permita un amerizaje suave de una primera etapa de un lanzador. Esto último, es importante para la conservación de recursos tales como partes críticas, reduciendo el desperdicio de materiales y evitando la contaminación de los océanos. A su vez, se vela por la seguridad operativa, dado que el analizar componentes recuperados permite identificar fallos potenciales y mejorar el diseño futuro. Bajo esta premisa, es que se adopta un método de recuperación de lanzadores a través de la implementación de aerofrenos, o frenos aerodinámicos, que permitan disminuir la velocidad terminal de la primera etapa para que posteriormente puedan desplegarse paracaídas y se lleve a cabo un amerizaje suave para recuperar el lanzador. En virtud de lo mencionado, el Grupo de Fluidodinámica Computacional (UIDET GFC) utilizando el paquete de herramientas de ANSYS, lleva adelante simulaciones en 3D de tres diseños de aerofrenos analizando dos ubicaciones posibles en la primera etapa de un lanzador suborbital. El propósito es la caracterización del campo fluidodinámico, y la determinación y comparación cuantitativa de la resistencia aerodinámica generada para tres diseños de aerofrenos 3D en condiciones de vuelo de Mach 0.5, 1, 2 y 4. Una vez obtenidos los coeficientes de arrastre, se los compara con resultados obtenidos previamente mediante un software llamado Missile Datcom, el cual mediante una base de datos experimental y extrapolaciones, permite obtener una aproximación de la resistencia aerodinámica de diversos cuerpos inmersos en el seno de un fluido, en este caso, aire. Por lo que resulta de interés, verificar los resultados propios de dicho programa.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf561-566http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:51.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
title Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
spellingShingle Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
Fuentes, Martín Ezequiel
Ingeniería
recuperación de lanzadores
aerofrenos
simulaciones en 3D
title_short Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
title_full Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
title_fullStr Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
title_full_unstemmed Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
title_sort Lanzadores recuperables: análisis y simulación por CFD de resistencia aerodinámica en aerofrenos
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Martín Ezequiel
Herrera, Matías Agustín
author Fuentes, Martín Ezequiel
author_facet Fuentes, Martín Ezequiel
Herrera, Matías Agustín
author_role author
author2 Herrera, Matías Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
recuperación de lanzadores
aerofrenos
simulaciones en 3D
topic Ingeniería
recuperación de lanzadores
aerofrenos
simulaciones en 3D
dc.description.none.fl_txt_mv La recuperación de cohetes es el eje de un nuevo paradigma en la exploración espacial, y un paso intermedio clave para una futura reutilización. Bajo esta premisa, es que se busca un método de recuperación que permita un amerizaje suave de una primera etapa de un lanzador. Esto último, es importante para la conservación de recursos tales como partes críticas, reduciendo el desperdicio de materiales y evitando la contaminación de los océanos. A su vez, se vela por la seguridad operativa, dado que el analizar componentes recuperados permite identificar fallos potenciales y mejorar el diseño futuro. Bajo esta premisa, es que se adopta un método de recuperación de lanzadores a través de la implementación de aerofrenos, o frenos aerodinámicos, que permitan disminuir la velocidad terminal de la primera etapa para que posteriormente puedan desplegarse paracaídas y se lleve a cabo un amerizaje suave para recuperar el lanzador. En virtud de lo mencionado, el Grupo de Fluidodinámica Computacional (UIDET GFC) utilizando el paquete de herramientas de ANSYS, lleva adelante simulaciones en 3D de tres diseños de aerofrenos analizando dos ubicaciones posibles en la primera etapa de un lanzador suborbital. El propósito es la caracterización del campo fluidodinámico, y la determinación y comparación cuantitativa de la resistencia aerodinámica generada para tres diseños de aerofrenos 3D en condiciones de vuelo de Mach 0.5, 1, 2 y 4. Una vez obtenidos los coeficientes de arrastre, se los compara con resultados obtenidos previamente mediante un software llamado Missile Datcom, el cual mediante una base de datos experimental y extrapolaciones, permite obtener una aproximación de la resistencia aerodinámica de diversos cuerpos inmersos en el seno de un fluido, en este caso, aire. Por lo que resulta de interés, verificar los resultados propios de dicho programa.
Facultad de Ingeniería
description La recuperación de cohetes es el eje de un nuevo paradigma en la exploración espacial, y un paso intermedio clave para una futura reutilización. Bajo esta premisa, es que se busca un método de recuperación que permita un amerizaje suave de una primera etapa de un lanzador. Esto último, es importante para la conservación de recursos tales como partes críticas, reduciendo el desperdicio de materiales y evitando la contaminación de los océanos. A su vez, se vela por la seguridad operativa, dado que el analizar componentes recuperados permite identificar fallos potenciales y mejorar el diseño futuro. Bajo esta premisa, es que se adopta un método de recuperación de lanzadores a través de la implementación de aerofrenos, o frenos aerodinámicos, que permitan disminuir la velocidad terminal de la primera etapa para que posteriormente puedan desplegarse paracaídas y se lleve a cabo un amerizaje suave para recuperar el lanzador. En virtud de lo mencionado, el Grupo de Fluidodinámica Computacional (UIDET GFC) utilizando el paquete de herramientas de ANSYS, lleva adelante simulaciones en 3D de tres diseños de aerofrenos analizando dos ubicaciones posibles en la primera etapa de un lanzador suborbital. El propósito es la caracterización del campo fluidodinámico, y la determinación y comparación cuantitativa de la resistencia aerodinámica generada para tres diseños de aerofrenos 3D en condiciones de vuelo de Mach 0.5, 1, 2 y 4. Una vez obtenidos los coeficientes de arrastre, se los compara con resultados obtenidos previamente mediante un software llamado Missile Datcom, el cual mediante una base de datos experimental y extrapolaciones, permite obtener una aproximación de la resistencia aerodinámica de diversos cuerpos inmersos en el seno de un fluido, en este caso, aire. Por lo que resulta de interés, verificar los resultados propios de dicho programa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
561-566
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783828446674944
score 12.982451