Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a...

Autores
Seco, Juan Bautista
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viñas, Rossana
Belinche, Marcelo Fabián
Descripción
En este trabajo se busca, mediante los discursos enunciados en los debates electorales republicanos –en el caso de Donald Trump– y demócratas –respecto a Bernie Sanders–, analizar de qué manera construyen sus discursos estos dos líderes políticos norteamericanos que consideraré, bajo la teoría de Ernesto Laclau, como populistas. A partir de estos, indagaré acerca de la construcción del nosotros/ellos –noción de Chantal Mouffe–, de las cadenas equivalenciales, y la lucha por (re)significar y (re)articular hegemónicamente ciertos particulares y demandas del pueblo. Teniendo en cuenta que el análisis será contextual, serán fundamentales nociones como consenso de centro, postpolítica –ambas de Mouffe, autora que será eje de este trabajo– y crisis orgánica –en palabras de Gramsci; aunque también utilizaré «momento de dislocación en la estructura», esbozado por Laclau. Finalmente, y siguiendo bajo la órbita teórica de Mouffe, se buscará dar cuenta, a partir del trazado de la frontera y el tipo de ellos que construyen, del grado de agonismo o antagonismo en las enunciaciones de los líderes. Esta investigación estará atravesada y enmarcada por conceptualizaciones de la comunicación política, la teoría política y la sociología, principalmente; y se propone aportar nuevos aspectos y abrir debates hacia dentro y fuera del campo académico de la comunicación.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Donald Trump
Bernie Sanders
Populismos
Hegemonía
Discurso
Debates electorales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134012

id SEDICI_529cef74e6657a6112a79b35b05e4cc7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134012
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016Seco, Juan BautistaComunicación SocialDonald TrumpBernie SandersPopulismosHegemoníaDiscursoDebates electoralesEn este trabajo se busca, mediante los discursos enunciados en los debates electorales republicanos –en el caso de Donald Trump– y demócratas –respecto a Bernie Sanders–, analizar de qué manera construyen sus discursos estos dos líderes políticos norteamericanos que consideraré, bajo la teoría de Ernesto Laclau, como populistas. A partir de estos, indagaré acerca de la construcción del nosotros/ellos –noción de Chantal Mouffe–, de las cadenas equivalenciales, y la lucha por (re)significar y (re)articular hegemónicamente ciertos particulares y demandas del pueblo. Teniendo en cuenta que el análisis será contextual, serán fundamentales nociones como consenso de centro, postpolítica –ambas de Mouffe, autora que será eje de este trabajo– y crisis orgánica –en palabras de Gramsci; aunque también utilizaré «momento de dislocación en la estructura», esbozado por Laclau. Finalmente, y siguiendo bajo la órbita teórica de Mouffe, se buscará dar cuenta, a partir del trazado de la frontera y el tipo de ellos que construyen, del grado de agonismo o antagonismo en las enunciaciones de los líderes. Esta investigación estará atravesada y enmarcada por conceptualizaciones de la comunicación política, la teoría política y la sociología, principalmente; y se propone aportar nuevos aspectos y abrir debates hacia dentro y fuera del campo académico de la comunicación.Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialViñas, RossanaBelinche, Marcelo Fabián2022-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134012spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:35.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
title Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
spellingShingle Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
Seco, Juan Bautista
Comunicación Social
Donald Trump
Bernie Sanders
Populismos
Hegemonía
Discurso
Debates electorales
title_short Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
title_full Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
title_fullStr Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
title_full_unstemmed Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
title_sort Populismos norteamericanos : La construcción del nosotros/ellos, las cadenas equivalenciales y la disputa por la (re)articulación hegemónica en los discursos de Trump y Sanders, a partir de los debates electorales de las primarias 2015-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Seco, Juan Bautista
author Seco, Juan Bautista
author_facet Seco, Juan Bautista
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viñas, Rossana
Belinche, Marcelo Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Donald Trump
Bernie Sanders
Populismos
Hegemonía
Discurso
Debates electorales
topic Comunicación Social
Donald Trump
Bernie Sanders
Populismos
Hegemonía
Discurso
Debates electorales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se busca, mediante los discursos enunciados en los debates electorales republicanos –en el caso de Donald Trump– y demócratas –respecto a Bernie Sanders–, analizar de qué manera construyen sus discursos estos dos líderes políticos norteamericanos que consideraré, bajo la teoría de Ernesto Laclau, como populistas. A partir de estos, indagaré acerca de la construcción del nosotros/ellos –noción de Chantal Mouffe–, de las cadenas equivalenciales, y la lucha por (re)significar y (re)articular hegemónicamente ciertos particulares y demandas del pueblo. Teniendo en cuenta que el análisis será contextual, serán fundamentales nociones como consenso de centro, postpolítica –ambas de Mouffe, autora que será eje de este trabajo– y crisis orgánica –en palabras de Gramsci; aunque también utilizaré «momento de dislocación en la estructura», esbozado por Laclau. Finalmente, y siguiendo bajo la órbita teórica de Mouffe, se buscará dar cuenta, a partir del trazado de la frontera y el tipo de ellos que construyen, del grado de agonismo o antagonismo en las enunciaciones de los líderes. Esta investigación estará atravesada y enmarcada por conceptualizaciones de la comunicación política, la teoría política y la sociología, principalmente; y se propone aportar nuevos aspectos y abrir debates hacia dentro y fuera del campo académico de la comunicación.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo se busca, mediante los discursos enunciados en los debates electorales republicanos –en el caso de Donald Trump– y demócratas –respecto a Bernie Sanders–, analizar de qué manera construyen sus discursos estos dos líderes políticos norteamericanos que consideraré, bajo la teoría de Ernesto Laclau, como populistas. A partir de estos, indagaré acerca de la construcción del nosotros/ellos –noción de Chantal Mouffe–, de las cadenas equivalenciales, y la lucha por (re)significar y (re)articular hegemónicamente ciertos particulares y demandas del pueblo. Teniendo en cuenta que el análisis será contextual, serán fundamentales nociones como consenso de centro, postpolítica –ambas de Mouffe, autora que será eje de este trabajo– y crisis orgánica –en palabras de Gramsci; aunque también utilizaré «momento de dislocación en la estructura», esbozado por Laclau. Finalmente, y siguiendo bajo la órbita teórica de Mouffe, se buscará dar cuenta, a partir del trazado de la frontera y el tipo de ellos que construyen, del grado de agonismo o antagonismo en las enunciaciones de los líderes. Esta investigación estará atravesada y enmarcada por conceptualizaciones de la comunicación política, la teoría política y la sociología, principalmente; y se propone aportar nuevos aspectos y abrir debates hacia dentro y fuera del campo académico de la comunicación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064307421315072
score 13.22299