Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta

Autores
Inchauspe, Leandro Hernán
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Centramos la mirada en la particular combinación entre acciones militares y políticas denominada propaganda armada, analizando fuentes del periodismo gráfico. Guía nuestro trabajo la presunción respecto a que ese tipo de accionar potenciaba la repercusión de la organización, hecho íntimamente ligado a la militarización del sistema político. Intentaremos demostrarlo recorriendo el tratamiento dado por La Voz del Interior y Los Principios a las acciones de guerrilla y la forma en que las operaciones militares permitían al ERP inscribir sus consignas, caracterizaciones políticas y una simbología a través de los medios. Seguidamente registraremos la manera en que estos polemizaban con la organización cuando, ante avances de las fuerzas represivas, la guerrilla extremaba sus actividades para continuar mostrándose operativa. Por último, veremos como hacia finales de 1972 ambos medios comenzaran a retacear la información utilizando eufemismos o silenciando la referencia identitaria. Por último, a pocos meses de las elecciones destacaremos como la organización ganó espacios a través de acciones de una gran espectacularidad y por su presencia en las movilizaciones populares en reclamo de la amnistía a los presos políticos y en el acto por el aniversario del Cordobazo.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Propaganda armada
Sistema político
Guerrilla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100681

id SEDICI_52775a3b15f0401a22ea3786b32af81e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setentaInchauspe, Leandro HernánSociologíaPropaganda armadaSistema políticoGuerrillaCentramos la mirada en la particular combinación entre acciones militares y políticas denominada propaganda armada, analizando fuentes del periodismo gráfico. Guía nuestro trabajo la presunción respecto a que ese tipo de accionar potenciaba la repercusión de la organización, hecho íntimamente ligado a la militarización del sistema político. Intentaremos demostrarlo recorriendo el tratamiento dado por <i>La Voz del Interior</i> y <i>Los Principios</i> a las acciones de guerrilla y la forma en que las operaciones militares permitían al ERP inscribir sus consignas, caracterizaciones políticas y una simbología a través de los medios. Seguidamente registraremos la manera en que estos polemizaban con la organización cuando, ante avances de las fuerzas represivas, la guerrilla extremaba sus actividades para continuar mostrándose operativa. Por último, veremos como hacia finales de 1972 ambos medios comenzaran a retacear la información utilizando eufemismos o silenciando la referencia identitaria. Por último, a pocos meses de las elecciones destacaremos como la organización ganó espacios a través de acciones de una gran espectacularidad y por su presencia en las movilizaciones populares en reclamo de la amnistía a los presos políticos y en el acto por el aniversario del <i>Cordobazo</i>.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100681<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6148/ev.6148.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:40.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
title Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
spellingShingle Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
Inchauspe, Leandro Hernán
Sociología
Propaganda armada
Sistema político
Guerrilla
title_short Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
title_full Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
title_fullStr Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
title_full_unstemmed Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
title_sort Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Inchauspe, Leandro Hernán
author Inchauspe, Leandro Hernán
author_facet Inchauspe, Leandro Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Propaganda armada
Sistema político
Guerrilla
topic Sociología
Propaganda armada
Sistema político
Guerrilla
dc.description.none.fl_txt_mv Centramos la mirada en la particular combinación entre acciones militares y políticas denominada propaganda armada, analizando fuentes del periodismo gráfico. Guía nuestro trabajo la presunción respecto a que ese tipo de accionar potenciaba la repercusión de la organización, hecho íntimamente ligado a la militarización del sistema político. Intentaremos demostrarlo recorriendo el tratamiento dado por <i>La Voz del Interior</i> y <i>Los Principios</i> a las acciones de guerrilla y la forma en que las operaciones militares permitían al ERP inscribir sus consignas, caracterizaciones políticas y una simbología a través de los medios. Seguidamente registraremos la manera en que estos polemizaban con la organización cuando, ante avances de las fuerzas represivas, la guerrilla extremaba sus actividades para continuar mostrándose operativa. Por último, veremos como hacia finales de 1972 ambos medios comenzaran a retacear la información utilizando eufemismos o silenciando la referencia identitaria. Por último, a pocos meses de las elecciones destacaremos como la organización ganó espacios a través de acciones de una gran espectacularidad y por su presencia en las movilizaciones populares en reclamo de la amnistía a los presos políticos y en el acto por el aniversario del <i>Cordobazo</i>.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Centramos la mirada en la particular combinación entre acciones militares y políticas denominada propaganda armada, analizando fuentes del periodismo gráfico. Guía nuestro trabajo la presunción respecto a que ese tipo de accionar potenciaba la repercusión de la organización, hecho íntimamente ligado a la militarización del sistema político. Intentaremos demostrarlo recorriendo el tratamiento dado por <i>La Voz del Interior</i> y <i>Los Principios</i> a las acciones de guerrilla y la forma en que las operaciones militares permitían al ERP inscribir sus consignas, caracterizaciones políticas y una simbología a través de los medios. Seguidamente registraremos la manera en que estos polemizaban con la organización cuando, ante avances de las fuerzas represivas, la guerrilla extremaba sus actividades para continuar mostrándose operativa. Por último, veremos como hacia finales de 1972 ambos medios comenzaran a retacear la información utilizando eufemismos o silenciando la referencia identitaria. Por último, a pocos meses de las elecciones destacaremos como la organización ganó espacios a través de acciones de una gran espectacularidad y por su presencia en las movilizaciones populares en reclamo de la amnistía a los presos políticos y en el acto por el aniversario del <i>Cordobazo</i>.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6148/ev.6148.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260422104711168
score 13.13397