Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida
- Autores
- Seijas, Leticia María
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un sistema reconocedor de números manuscritos con un diseño novedoso, sencillo y modular, que incluye el desarrollo de una técnica híbrida de aprendizaje, basada en la utilización de mapas auto-organizativos de Kohonen. Para medir el rendimiento del sistema, se han realizado pruebas utilizando la base de datos de dígitos manuscritos sin restricciones de la Universidad de Concordia, Canadá, obteniéndose resultados competitivos con los publicados por otros autores para la misma base de datos. El sistema propuesto no sólo permite clasificar dígitos; también permite explicar las respuestas dadas y detectar patrones ambiguos, indicando a qué otras clases podrían pertenecer. Además, los mapas Kohonen utilizados, muestran gráficamente la distribución de los datos de entrenamiento, contribuyendo también a la explicación de las respuestas. La utilización de varias características representativas extraídas de los datos de entrada durante la etapa previa de preprocesamiento, y el tratamiento de las mismas en forma independiente, permite que la presencia de errores en los patrones de entrada no tenga gran influencia en la respuesta del sistema.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
reconocimiento de patrones
dígitos manuscritos
redes neuronales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184501
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_525594b8c2b06fc04f3d1df2c691847f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184501 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbridaSeijas, Leticia MaríaCiencias Informáticasreconocimiento de patronesdígitos manuscritosredes neuronalesEn este trabajo se presenta un sistema reconocedor de números manuscritos con un diseño novedoso, sencillo y modular, que incluye el desarrollo de una técnica híbrida de aprendizaje, basada en la utilización de mapas auto-organizativos de Kohonen. Para medir el rendimiento del sistema, se han realizado pruebas utilizando la base de datos de dígitos manuscritos sin restricciones de la Universidad de Concordia, Canadá, obteniéndose resultados competitivos con los publicados por otros autores para la misma base de datos. El sistema propuesto no sólo permite clasificar dígitos; también permite explicar las respuestas dadas y detectar patrones ambiguos, indicando a qué otras clases podrían pertenecer. Además, los mapas Kohonen utilizados, muestran gráficamente la distribución de los datos de entrenamiento, contribuyendo también a la explicación de las respuestas. La utilización de varias características representativas extraídas de los datos de entrada durante la etapa previa de preprocesamiento, y el tratamiento de las mismas en forma independiente, permite que la presencia de errores en los patrones de entrada no tenga gran influencia en la respuesta del sistema.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2003-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184501spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:12.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida |
title |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida |
spellingShingle |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida Seijas, Leticia María Ciencias Informáticas reconocimiento de patrones dígitos manuscritos redes neuronales |
title_short |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida |
title_full |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida |
title_fullStr |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida |
title_sort |
Reconocimiento de dígitos manuscritos mediante redes neuronales: una técnica híbrida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seijas, Leticia María |
author |
Seijas, Leticia María |
author_facet |
Seijas, Leticia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas reconocimiento de patrones dígitos manuscritos redes neuronales |
topic |
Ciencias Informáticas reconocimiento de patrones dígitos manuscritos redes neuronales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un sistema reconocedor de números manuscritos con un diseño novedoso, sencillo y modular, que incluye el desarrollo de una técnica híbrida de aprendizaje, basada en la utilización de mapas auto-organizativos de Kohonen. Para medir el rendimiento del sistema, se han realizado pruebas utilizando la base de datos de dígitos manuscritos sin restricciones de la Universidad de Concordia, Canadá, obteniéndose resultados competitivos con los publicados por otros autores para la misma base de datos. El sistema propuesto no sólo permite clasificar dígitos; también permite explicar las respuestas dadas y detectar patrones ambiguos, indicando a qué otras clases podrían pertenecer. Además, los mapas Kohonen utilizados, muestran gráficamente la distribución de los datos de entrenamiento, contribuyendo también a la explicación de las respuestas. La utilización de varias características representativas extraídas de los datos de entrada durante la etapa previa de preprocesamiento, y el tratamiento de las mismas en forma independiente, permite que la presencia de errores en los patrones de entrada no tenga gran influencia en la respuesta del sistema. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En este trabajo se presenta un sistema reconocedor de números manuscritos con un diseño novedoso, sencillo y modular, que incluye el desarrollo de una técnica híbrida de aprendizaje, basada en la utilización de mapas auto-organizativos de Kohonen. Para medir el rendimiento del sistema, se han realizado pruebas utilizando la base de datos de dígitos manuscritos sin restricciones de la Universidad de Concordia, Canadá, obteniéndose resultados competitivos con los publicados por otros autores para la misma base de datos. El sistema propuesto no sólo permite clasificar dígitos; también permite explicar las respuestas dadas y detectar patrones ambiguos, indicando a qué otras clases podrían pertenecer. Además, los mapas Kohonen utilizados, muestran gráficamente la distribución de los datos de entrenamiento, contribuyendo también a la explicación de las respuestas. La utilización de varias características representativas extraídas de los datos de entrada durante la etapa previa de preprocesamiento, y el tratamiento de las mismas en forma independiente, permite que la presencia de errores en los patrones de entrada no tenga gran influencia en la respuesta del sistema. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184501 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616361094938624 |
score |
13.070432 |