Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016

Autores
Fükelman, María Cristina; Di María, Graciela Alicia; Sánchez Pórfido, Elisabet
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro es el resultado de una investigación realizada mediante registros, entrevistas e indagaciones sobre sitios culturales y artísticos, que nos posibilitó aproximarnos a una serie de espacios emergentes que le han otorgado a la ciudad de La Plata una impronta peculiar. En tal sentido, nos hemos propuesto como objetivo general revalorizar y dar visibilidad a numerosos lugares con el fin de contribuir al fortalecimiento de la identidad local. El desafío consistió en conocerlos, llevar a cabo reuniones con los gestores y los colaboradores, tomar fotografías, asistir a los eventos propuestos con el fin de vivenciar los espacios, dialogar con los artistas, elaborar fichas de cada sitio e interpretar el perfil de cada uno. Hemos empleado una metodología incluida en las perspectivas de investigaciones cualitativas a partir del relevamiento y el análisis de la bibliografía sobre arte contemporáneo, estudios culturales y sociología del arte para establecer categorías apropiadas. Asimismo, hemos realizado observaciones, entrevistas, recolección de datos y análisis de las diferentes exposiciones y curaduría, así como el abordaje de los discursos y el uso de dispositivos de difusión en diferentes medios, como las redes sociales, las revistas digitales y los encuentros de gestores. Nos hemos planteado caracterizar los espacios seleccionados, las prácticas artísticas y las formas de articulación entre lo artístico-cultural y lo político-social. Al mismo tiempo, hemos hecho un análisis de las variables para establecer categorías que permitieron la exploración de los espacios. Las motivaciones que nos llevaron a efectuar esta investigación aluden a la falta de trabajos minuciosos sobre el tema y su relación con las instituciones artísticas. Hemos pretendido aportar una visión ágil y coherente sobre la diversidad de las propuestas en los espacios artísticos autogestionados y los modos de vincularse con las instituciones en el entramado de las políticas culturales vigentes. Es preciso destacar que nuestra labor fue posible gracias a la cooperación y al testimonio de los gestores y los curadores independientes, quienes, con su aporte, contribuyeron a la elaboración de este libro.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Arte contemporáneo
Espacios autogestivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85581

id SEDICI_52388d0b8bb4d20a30ab169351c97e95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016Fükelman, María CristinaDi María, Graciela AliciaSánchez Pórfido, ElisabetBellas ArtesArte contemporáneoEspacios autogestivosEste libro es el resultado de una investigación realizada mediante registros, entrevistas e indagaciones sobre sitios culturales y artísticos, que nos posibilitó aproximarnos a una serie de espacios emergentes que le han otorgado a la ciudad de La Plata una impronta peculiar. En tal sentido, nos hemos propuesto como objetivo general revalorizar y dar visibilidad a numerosos lugares con el fin de contribuir al fortalecimiento de la identidad local. El desafío consistió en conocerlos, llevar a cabo reuniones con los gestores y los colaboradores, tomar fotografías, asistir a los eventos propuestos con el fin de vivenciar los espacios, dialogar con los artistas, elaborar fichas de cada sitio e interpretar el perfil de cada uno. Hemos empleado una metodología incluida en las perspectivas de investigaciones cualitativas a partir del relevamiento y el análisis de la bibliografía sobre arte contemporáneo, estudios culturales y sociología del arte para establecer categorías apropiadas. Asimismo, hemos realizado observaciones, entrevistas, recolección de datos y análisis de las diferentes exposiciones y curaduría, así como el abordaje de los discursos y el uso de dispositivos de difusión en diferentes medios, como las redes sociales, las revistas digitales y los encuentros de gestores. Nos hemos planteado caracterizar los espacios seleccionados, las prácticas artísticas y las formas de articulación entre lo artístico-cultural y lo político-social. Al mismo tiempo, hemos hecho un análisis de las variables para establecer categorías que permitieron la exploración de los espacios. Las motivaciones que nos llevaron a efectuar esta investigación aluden a la falta de trabajos minuciosos sobre el tema y su relación con las instituciones artísticas. Hemos pretendido aportar una visión ágil y coherente sobre la diversidad de las propuestas en los espacios artísticos autogestionados y los modos de vincularse con las instituciones en el entramado de las políticas culturales vigentes. Es preciso destacar que nuestra labor fue posible gracias a la cooperación y al testimonio de los gestores y los curadores independientes, quienes, con su aporte, contribuyeron a la elaboración de este libro.Facultad de Bellas ArtesPapel Cosido2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85581https://doi.org/10.35537/10915/85581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1830-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:08:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:08:36.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
title Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
spellingShingle Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
Fükelman, María Cristina
Bellas Artes
Arte contemporáneo
Espacios autogestivos
title_short Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
title_full Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
title_fullStr Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
title_full_unstemmed Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
title_sort Espacios autogestivos en la ciudad de La Plata : Estudios de casos 2010-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Fükelman, María Cristina
Di María, Graciela Alicia
Sánchez Pórfido, Elisabet
author Fükelman, María Cristina
author_facet Fükelman, María Cristina
Di María, Graciela Alicia
Sánchez Pórfido, Elisabet
author_role author
author2 Di María, Graciela Alicia
Sánchez Pórfido, Elisabet
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arte contemporáneo
Espacios autogestivos
topic Bellas Artes
Arte contemporáneo
Espacios autogestivos
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro es el resultado de una investigación realizada mediante registros, entrevistas e indagaciones sobre sitios culturales y artísticos, que nos posibilitó aproximarnos a una serie de espacios emergentes que le han otorgado a la ciudad de La Plata una impronta peculiar. En tal sentido, nos hemos propuesto como objetivo general revalorizar y dar visibilidad a numerosos lugares con el fin de contribuir al fortalecimiento de la identidad local. El desafío consistió en conocerlos, llevar a cabo reuniones con los gestores y los colaboradores, tomar fotografías, asistir a los eventos propuestos con el fin de vivenciar los espacios, dialogar con los artistas, elaborar fichas de cada sitio e interpretar el perfil de cada uno. Hemos empleado una metodología incluida en las perspectivas de investigaciones cualitativas a partir del relevamiento y el análisis de la bibliografía sobre arte contemporáneo, estudios culturales y sociología del arte para establecer categorías apropiadas. Asimismo, hemos realizado observaciones, entrevistas, recolección de datos y análisis de las diferentes exposiciones y curaduría, así como el abordaje de los discursos y el uso de dispositivos de difusión en diferentes medios, como las redes sociales, las revistas digitales y los encuentros de gestores. Nos hemos planteado caracterizar los espacios seleccionados, las prácticas artísticas y las formas de articulación entre lo artístico-cultural y lo político-social. Al mismo tiempo, hemos hecho un análisis de las variables para establecer categorías que permitieron la exploración de los espacios. Las motivaciones que nos llevaron a efectuar esta investigación aluden a la falta de trabajos minuciosos sobre el tema y su relación con las instituciones artísticas. Hemos pretendido aportar una visión ágil y coherente sobre la diversidad de las propuestas en los espacios artísticos autogestionados y los modos de vincularse con las instituciones en el entramado de las políticas culturales vigentes. Es preciso destacar que nuestra labor fue posible gracias a la cooperación y al testimonio de los gestores y los curadores independientes, quienes, con su aporte, contribuyeron a la elaboración de este libro.
Facultad de Bellas Artes
description Este libro es el resultado de una investigación realizada mediante registros, entrevistas e indagaciones sobre sitios culturales y artísticos, que nos posibilitó aproximarnos a una serie de espacios emergentes que le han otorgado a la ciudad de La Plata una impronta peculiar. En tal sentido, nos hemos propuesto como objetivo general revalorizar y dar visibilidad a numerosos lugares con el fin de contribuir al fortalecimiento de la identidad local. El desafío consistió en conocerlos, llevar a cabo reuniones con los gestores y los colaboradores, tomar fotografías, asistir a los eventos propuestos con el fin de vivenciar los espacios, dialogar con los artistas, elaborar fichas de cada sitio e interpretar el perfil de cada uno. Hemos empleado una metodología incluida en las perspectivas de investigaciones cualitativas a partir del relevamiento y el análisis de la bibliografía sobre arte contemporáneo, estudios culturales y sociología del arte para establecer categorías apropiadas. Asimismo, hemos realizado observaciones, entrevistas, recolección de datos y análisis de las diferentes exposiciones y curaduría, así como el abordaje de los discursos y el uso de dispositivos de difusión en diferentes medios, como las redes sociales, las revistas digitales y los encuentros de gestores. Nos hemos planteado caracterizar los espacios seleccionados, las prácticas artísticas y las formas de articulación entre lo artístico-cultural y lo político-social. Al mismo tiempo, hemos hecho un análisis de las variables para establecer categorías que permitieron la exploración de los espacios. Las motivaciones que nos llevaron a efectuar esta investigación aluden a la falta de trabajos minuciosos sobre el tema y su relación con las instituciones artísticas. Hemos pretendido aportar una visión ágil y coherente sobre la diversidad de las propuestas en los espacios artísticos autogestionados y los modos de vincularse con las instituciones en el entramado de las políticas culturales vigentes. Es preciso destacar que nuestra labor fue posible gracias a la cooperación y al testimonio de los gestores y los curadores independientes, quienes, con su aporte, contribuyeron a la elaboración de este libro.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85581
https://doi.org/10.35537/10915/85581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85581
https://doi.org/10.35537/10915/85581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1830-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido
publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064142351335424
score 13.221938