Sustracción internacional de menores y la ley islámica

Autores
Sánchez, Hugo Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tondini, Bruno Manuel
Descripción
El traslado y retención ilícita de niños, niñas y adolescentes fuera de su país de residencia habitual plantea serias dificultades para los progenitores y los menores. En aquellos casos de parejas multiculturales, las disputas pueden intensificarse, especialmente cuando uno de los progenitores traslada al niño de manera ilícita a otro país. Esto se agrava cuando se enfrentan sistemas legales diferentes, como la ley islámica en comparación con el derecho secular. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y otros convenios, como el Convenio de La Haya de 1980 y la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, buscan proteger a los niños y facilitar su retorno en casos de sustracción ilícita. Sin embargo, estos tratados no siempre son efectivos, especialmente cuando el niño es trasladado a países con sistemas legales basados en la ley islámica, que pueden tener enfoques muy distintos sobre cuestiones atinentes a la familia. Este trabajo examina los desafíos que enfrentan los progenitores y los niños en estos contextos. Se analiza la influencia de la ley islámica respecto al cuidado personal y responsabilidad parental y se aplica el enfoque en los acuerdos bilaterales existentes entre países islámicos y occidentales, como así también en el Proceso de Malta, que busca mejorar la cooperación internacional y proteger a los niños en casos donde los tratados internacionales no se aplican.
Especialista en Derecho de Familia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Restitución internacional
islam
Convencion de la Haya
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168371

id SEDICI_519f1ddd9b7f6570553c1a51b61d845a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168371
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sustracción internacional de menores y la ley islámicaSánchez, Hugo MartínCiencias JurídicasRestitución internacionalislamConvencion de la HayaEl traslado y retención ilícita de niños, niñas y adolescentes fuera de su país de residencia habitual plantea serias dificultades para los progenitores y los menores. En aquellos casos de parejas multiculturales, las disputas pueden intensificarse, especialmente cuando uno de los progenitores traslada al niño de manera ilícita a otro país. Esto se agrava cuando se enfrentan sistemas legales diferentes, como la ley islámica en comparación con el derecho secular. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y otros convenios, como el Convenio de La Haya de 1980 y la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, buscan proteger a los niños y facilitar su retorno en casos de sustracción ilícita. Sin embargo, estos tratados no siempre son efectivos, especialmente cuando el niño es trasladado a países con sistemas legales basados en la ley islámica, que pueden tener enfoques muy distintos sobre cuestiones atinentes a la familia. Este trabajo examina los desafíos que enfrentan los progenitores y los niños en estos contextos. Se analiza la influencia de la ley islámica respecto al cuidado personal y responsabilidad parental y se aplica el enfoque en los acuerdos bilaterales existentes entre países islámicos y occidentales, como así también en el Proceso de Malta, que busca mejorar la cooperación internacional y proteger a los niños en casos donde los tratados internacionales no se aplican.Especialista en Derecho de FamiliaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTondini, Bruno Manuel2021-12-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168371spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:40.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustracción internacional de menores y la ley islámica
title Sustracción internacional de menores y la ley islámica
spellingShingle Sustracción internacional de menores y la ley islámica
Sánchez, Hugo Martín
Ciencias Jurídicas
Restitución internacional
islam
Convencion de la Haya
title_short Sustracción internacional de menores y la ley islámica
title_full Sustracción internacional de menores y la ley islámica
title_fullStr Sustracción internacional de menores y la ley islámica
title_full_unstemmed Sustracción internacional de menores y la ley islámica
title_sort Sustracción internacional de menores y la ley islámica
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Hugo Martín
author Sánchez, Hugo Martín
author_facet Sánchez, Hugo Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tondini, Bruno Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Restitución internacional
islam
Convencion de la Haya
topic Ciencias Jurídicas
Restitución internacional
islam
Convencion de la Haya
dc.description.none.fl_txt_mv El traslado y retención ilícita de niños, niñas y adolescentes fuera de su país de residencia habitual plantea serias dificultades para los progenitores y los menores. En aquellos casos de parejas multiculturales, las disputas pueden intensificarse, especialmente cuando uno de los progenitores traslada al niño de manera ilícita a otro país. Esto se agrava cuando se enfrentan sistemas legales diferentes, como la ley islámica en comparación con el derecho secular. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y otros convenios, como el Convenio de La Haya de 1980 y la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, buscan proteger a los niños y facilitar su retorno en casos de sustracción ilícita. Sin embargo, estos tratados no siempre son efectivos, especialmente cuando el niño es trasladado a países con sistemas legales basados en la ley islámica, que pueden tener enfoques muy distintos sobre cuestiones atinentes a la familia. Este trabajo examina los desafíos que enfrentan los progenitores y los niños en estos contextos. Se analiza la influencia de la ley islámica respecto al cuidado personal y responsabilidad parental y se aplica el enfoque en los acuerdos bilaterales existentes entre países islámicos y occidentales, como así también en el Proceso de Malta, que busca mejorar la cooperación internacional y proteger a los niños en casos donde los tratados internacionales no se aplican.
Especialista en Derecho de Familia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El traslado y retención ilícita de niños, niñas y adolescentes fuera de su país de residencia habitual plantea serias dificultades para los progenitores y los menores. En aquellos casos de parejas multiculturales, las disputas pueden intensificarse, especialmente cuando uno de los progenitores traslada al niño de manera ilícita a otro país. Esto se agrava cuando se enfrentan sistemas legales diferentes, como la ley islámica en comparación con el derecho secular. La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y otros convenios, como el Convenio de La Haya de 1980 y la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, buscan proteger a los niños y facilitar su retorno en casos de sustracción ilícita. Sin embargo, estos tratados no siempre son efectivos, especialmente cuando el niño es trasladado a países con sistemas legales basados en la ley islámica, que pueden tener enfoques muy distintos sobre cuestiones atinentes a la familia. Este trabajo examina los desafíos que enfrentan los progenitores y los niños en estos contextos. Se analiza la influencia de la ley islámica respecto al cuidado personal y responsabilidad parental y se aplica el enfoque en los acuerdos bilaterales existentes entre países islámicos y occidentales, como así también en el Proceso de Malta, que busca mejorar la cooperación internacional y proteger a los niños en casos donde los tratados internacionales no se aplican.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168371
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064388850581504
score 13.22299