Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado d...

Autores
Tomellini, Marisa Edith
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Soto, Silvia Gabriela
Descripción
El propósito central es analizar las relaciones existentes entre las categorías de trabajo, ingresos y programas sociales en la Argentina de comienzos del siglo XXI, particularmente el caso de implementación desde la municipalidad de la ciudad de Tandil, del Plan “Manos a la Obra” (Ministerio de Desarrollo Social de Nación). El estudio se encuadra en las transformaciones que se han producido en la sociedad argentina, en el marco de la programática neoliberal, especialmente las referidas a la estructura social, y la participación del Estado en materia de políticas sociales, fundamentalmente las dirigidas a la parte de la masa trabajadora considerada “población sobrante” para las necesidades de fuerza de trabajo del capital. Frente a la desocupación estructural, y a la generación de un porcentaje de nuevos empleos, la propuesta estatal es que algunas personas que no poseen trabajo formal, realicen sus “propios” emprendimientos productivos para generar sus “propios” ingresos. Específicamente la propuesta es conocer cómo se manifiesta una de las formas de trabajo desplegadas en la actualidad en la Argentina, reflexionar sobre una práctica concreta: el desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados para poder realizar el análisis que se plantea en esta investigación. Los aportes analíticos se desarrollan en torno a varios e interconectados vectores, que implican los siguientes interrogantes: qué forma de trabajo se propone con la puesta en marcha de proyectos productivos autogestionados, esto vinculado a la calidad del trabajo y los ingresos; para qué, conocer los sentidos de esta propuesta en relación con el alcance e impacto en el mercado de fuerza trabajo, y para la sociedad como totalidad; porqué, es decir, objetivos y fundamentos en la definición e implementación de este tipo de programas sociales, y cómo se materializa esta propuesta a nivel local, las distintas prácticas de los diferentes actores sociales involucrados en la operatoria.
O objetivo central é analisar as relações entre as categorias de trabalho, renda e programas sociais na Argentina no início do século XXI, particularmente o caso da implementação no município da cidade de Tandil, do "Manos a la Obra" (Ministério do Desenvolvimento Social da nação). O estudo é parte das mudanças que ocorreram na sociedade argentina, no âmbito do programa neoliberal, especialmente aqueles relacionados com a estrutura social, e a participação do Estado no campo das políticas sociais, principalmente aquelas que visam a parte da massa trabalhadores considerados "excedentes populacionais" para as necessidades de mão-de-obra na capital. Em relação ao desemprego estrutural, e a geração de um percentual de novos postos de trabalho, a proposta é a de que algumas pessoas que não têm trabalho formal, de realizar os seus "próprios" empreendimentos produtivos para gerar os seus "próprios" renda. Mais especificamente, a proposta é a de saber como é que se manifesta uma das formas de trabalho actualmente implantado dentro da Argentina, refletir sobre uma determinada prática: o desenvolvimento da auto-geridas empreendimentos produtivos para ser capaz de fazer a análise levantadas nesta pesquisa. As entradas analíticas são construídos em torno de um vetores múltiplos e interligados, o que implica as seguintes perguntas: qual o tipo de trabalho proposto com a implementação de projetos produtivos auto-gerida, esta relacionado com a qualidade do trabalho e de renda; para qué, saber os sentidos desta proposta em relação ao escopo e impacto no mercado de mão-de-obra, e para a sociedade como um todo; pois, isto é, os objectivos e a lógica na definição e implementação deste tipo de programas sociais, e como é consagrado esta proposta a nível local, as diferentes práticas dos diferentes atores sociais envolvidos na operação.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
empleo
autogestión
trabajo
Estado
ingresos
programas sociales
Plan Manos a la Obra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50297

id SEDICI_5189aabddf07404a24e0cbed7f06182c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la ObraTomellini, Marisa EdithTrabajo SocialTandil (Buenos Aires, Argentina)empleoautogestióntrabajoEstadoingresosprogramas socialesPlan Manos a la ObraEl propósito central es analizar las relaciones existentes entre las categorías de trabajo, ingresos y programas sociales en la Argentina de comienzos del siglo XXI, particularmente el caso de implementación desde la municipalidad de la ciudad de Tandil, del Plan “Manos a la Obra” (Ministerio de Desarrollo Social de Nación). El estudio se encuadra en las transformaciones que se han producido en la sociedad argentina, en el marco de la programática neoliberal, especialmente las referidas a la estructura social, y la participación del Estado en materia de políticas sociales, fundamentalmente las dirigidas a la parte de la masa trabajadora considerada “población sobrante” para las necesidades de fuerza de trabajo del capital. Frente a la desocupación estructural, y a la generación de un porcentaje de nuevos empleos, la propuesta estatal es que algunas personas que no poseen trabajo formal, realicen sus “propios” emprendimientos productivos para generar sus “propios” ingresos. Específicamente la propuesta es conocer cómo se manifiesta una de las formas de trabajo desplegadas en la actualidad en la Argentina, reflexionar sobre una práctica concreta: el desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados para poder realizar el análisis que se plantea en esta investigación. Los aportes analíticos se desarrollan en torno a varios e interconectados vectores, que implican los siguientes interrogantes: qué forma de trabajo se propone con la puesta en marcha de proyectos productivos autogestionados, esto vinculado a la calidad del trabajo y los ingresos; para qué, conocer los sentidos de esta propuesta en relación con el alcance e impacto en el mercado de fuerza trabajo, y para la sociedad como totalidad; porqué, es decir, objetivos y fundamentos en la definición e implementación de este tipo de programas sociales, y cómo se materializa esta propuesta a nivel local, las distintas prácticas de los diferentes actores sociales involucrados en la operatoria.O objetivo central é analisar as relações entre as categorias de trabalho, renda e programas sociais na Argentina no início do século XXI, particularmente o caso da implementação no município da cidade de Tandil, do "Manos a la Obra" (Ministério do Desenvolvimento Social da nação). O estudo é parte das mudanças que ocorreram na sociedade argentina, no âmbito do programa neoliberal, especialmente aqueles relacionados com a estrutura social, e a participação do Estado no campo das políticas sociais, principalmente aquelas que visam a parte da massa trabalhadores considerados "excedentes populacionais" para as necessidades de mão-de-obra na capital. Em relação ao desemprego estrutural, e a geração de um percentual de novos postos de trabalho, a proposta é a de que algumas pessoas que não têm trabalho formal, de realizar os seus "próprios" empreendimentos produtivos para gerar os seus "próprios" renda. Mais especificamente, a proposta é a de saber como é que se manifesta uma das formas de trabalho actualmente implantado dentro da Argentina, refletir sobre uma determinada prática: o desenvolvimento da auto-geridas empreendimentos produtivos para ser capaz de fazer a análise levantadas nesta pesquisa. As entradas analíticas são construídos em torno de um vetores múltiplos e interligados, o que implica as seguintes perguntas: qual o tipo de trabalho proposto com a implementação de projetos produtivos auto-gerida, esta relacionado com a qualidade do trabalho e de renda; para qué, saber os sentidos desta proposta em relação ao escopo e impacto no mercado de mão-de-obra, e para a sociedade como um todo; pois, isto é, os objectivos e a lógica na definição e implementação deste tipo de programas sociais, e como é consagrado esta proposta a nível local, as diferentes práticas dos diferentes atores sociais envolvidos na operação.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialFernández Soto, Silvia Gabriela2015-12-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50297https://doi.org/10.35537/10915/50297spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:56.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
title Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
spellingShingle Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
Tomellini, Marisa Edith
Trabajo Social
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
empleo
autogestión
trabajo
Estado
ingresos
programas sociales
Plan Manos a la Obra
title_short Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
title_full Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
title_fullStr Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
title_full_unstemmed Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
title_sort Trabajo, ingresos y programas sociales. Fundamentos y sentidos del desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados como estrategia de intervención estatal en el mercado de fuerza de trabajo a principios del siglo XXI : El caso de implementación desde la municipalidad de Tandil del Plan Manos a la Obra
dc.creator.none.fl_str_mv Tomellini, Marisa Edith
author Tomellini, Marisa Edith
author_facet Tomellini, Marisa Edith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Soto, Silvia Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
empleo
autogestión
trabajo
Estado
ingresos
programas sociales
Plan Manos a la Obra
topic Trabajo Social
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
empleo
autogestión
trabajo
Estado
ingresos
programas sociales
Plan Manos a la Obra
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito central es analizar las relaciones existentes entre las categorías de trabajo, ingresos y programas sociales en la Argentina de comienzos del siglo XXI, particularmente el caso de implementación desde la municipalidad de la ciudad de Tandil, del Plan “Manos a la Obra” (Ministerio de Desarrollo Social de Nación). El estudio se encuadra en las transformaciones que se han producido en la sociedad argentina, en el marco de la programática neoliberal, especialmente las referidas a la estructura social, y la participación del Estado en materia de políticas sociales, fundamentalmente las dirigidas a la parte de la masa trabajadora considerada “población sobrante” para las necesidades de fuerza de trabajo del capital. Frente a la desocupación estructural, y a la generación de un porcentaje de nuevos empleos, la propuesta estatal es que algunas personas que no poseen trabajo formal, realicen sus “propios” emprendimientos productivos para generar sus “propios” ingresos. Específicamente la propuesta es conocer cómo se manifiesta una de las formas de trabajo desplegadas en la actualidad en la Argentina, reflexionar sobre una práctica concreta: el desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados para poder realizar el análisis que se plantea en esta investigación. Los aportes analíticos se desarrollan en torno a varios e interconectados vectores, que implican los siguientes interrogantes: qué forma de trabajo se propone con la puesta en marcha de proyectos productivos autogestionados, esto vinculado a la calidad del trabajo y los ingresos; para qué, conocer los sentidos de esta propuesta en relación con el alcance e impacto en el mercado de fuerza trabajo, y para la sociedad como totalidad; porqué, es decir, objetivos y fundamentos en la definición e implementación de este tipo de programas sociales, y cómo se materializa esta propuesta a nivel local, las distintas prácticas de los diferentes actores sociales involucrados en la operatoria.
O objetivo central é analisar as relações entre as categorias de trabalho, renda e programas sociais na Argentina no início do século XXI, particularmente o caso da implementação no município da cidade de Tandil, do "Manos a la Obra" (Ministério do Desenvolvimento Social da nação). O estudo é parte das mudanças que ocorreram na sociedade argentina, no âmbito do programa neoliberal, especialmente aqueles relacionados com a estrutura social, e a participação do Estado no campo das políticas sociais, principalmente aquelas que visam a parte da massa trabalhadores considerados "excedentes populacionais" para as necessidades de mão-de-obra na capital. Em relação ao desemprego estrutural, e a geração de um percentual de novos postos de trabalho, a proposta é a de que algumas pessoas que não têm trabalho formal, de realizar os seus "próprios" empreendimentos produtivos para gerar os seus "próprios" renda. Mais especificamente, a proposta é a de saber como é que se manifesta uma das formas de trabalho actualmente implantado dentro da Argentina, refletir sobre uma determinada prática: o desenvolvimento da auto-geridas empreendimentos produtivos para ser capaz de fazer a análise levantadas nesta pesquisa. As entradas analíticas são construídos em torno de um vetores múltiplos e interligados, o que implica as seguintes perguntas: qual o tipo de trabalho proposto com a implementação de projetos produtivos auto-gerida, esta relacionado com a qualidade do trabalho e de renda; para qué, saber os sentidos desta proposta em relação ao escopo e impacto no mercado de mão-de-obra, e para a sociedade como um todo; pois, isto é, os objectivos e a lógica na definição e implementação deste tipo de programas sociais, e como é consagrado esta proposta a nível local, as diferentes práticas dos diferentes atores sociais envolvidos na operação.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description El propósito central es analizar las relaciones existentes entre las categorías de trabajo, ingresos y programas sociales en la Argentina de comienzos del siglo XXI, particularmente el caso de implementación desde la municipalidad de la ciudad de Tandil, del Plan “Manos a la Obra” (Ministerio de Desarrollo Social de Nación). El estudio se encuadra en las transformaciones que se han producido en la sociedad argentina, en el marco de la programática neoliberal, especialmente las referidas a la estructura social, y la participación del Estado en materia de políticas sociales, fundamentalmente las dirigidas a la parte de la masa trabajadora considerada “población sobrante” para las necesidades de fuerza de trabajo del capital. Frente a la desocupación estructural, y a la generación de un porcentaje de nuevos empleos, la propuesta estatal es que algunas personas que no poseen trabajo formal, realicen sus “propios” emprendimientos productivos para generar sus “propios” ingresos. Específicamente la propuesta es conocer cómo se manifiesta una de las formas de trabajo desplegadas en la actualidad en la Argentina, reflexionar sobre una práctica concreta: el desarrollo de emprendimientos productivos autogestionados para poder realizar el análisis que se plantea en esta investigación. Los aportes analíticos se desarrollan en torno a varios e interconectados vectores, que implican los siguientes interrogantes: qué forma de trabajo se propone con la puesta en marcha de proyectos productivos autogestionados, esto vinculado a la calidad del trabajo y los ingresos; para qué, conocer los sentidos de esta propuesta en relación con el alcance e impacto en el mercado de fuerza trabajo, y para la sociedad como totalidad; porqué, es decir, objetivos y fundamentos en la definición e implementación de este tipo de programas sociales, y cómo se materializa esta propuesta a nivel local, las distintas prácticas de los diferentes actores sociales involucrados en la operatoria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50297
https://doi.org/10.35537/10915/50297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50297
https://doi.org/10.35537/10915/50297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615907680190464
score 13.070432