Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos

Autores
Pollo Cattaneo, María Florencia; Britos, Paola Verónica; García Martínez, Ramón
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para poder llegar a cumplir con un desarrollo de sistema software, se deben comprender múltiples elementos, desde el escenario en donde éste se desarrolla, los riesgos que lo involucran y los recursos. Cuando se habla de recursos, estamos presentes frente a: tiempo insumido, dinero, esfuerzo humano y recurso técnico. Son estos y otros elementos los que se deben gestionar hábilmente cuando se decide implementar un proyecto de desarrollo de software. Descubrir métodos, técnicas y herramientas que faciliten esta función ha sido y es un área de investigación y desarrollo dentro de la Ingeniería en Conocimiento. La planificación juega un papel fundamental en la gestión de cualquier proyecto, es así que para el desarrollo de sistemas expertos o sistemas basados en conocimientos, dicha actividad goza de particularidades que la hacen altamente compleja. Para planificar, se debe estimar esfuerzo humano (persona/ tiempo), costo y tiempo. Pero bien se sabe que cuando alguien desea algo si lo puede expresar en forma cuantitativa es capaz de definir cuan lejos se encuentra, si ha llegado o no y en cuánto ha fallado. Para esto se tienen métricas, que permiten obtener información y así generar conocimiento de la evolución y alcance del proyecto en el cual nos encontramos. Proceso y producto son los elementos protagonistas de estas técnicas de medición, la conceptualización es una fase que merece ser medida para así poder estimar actividades futuras, obtener información del estado de madurez de mi conocimiento sobre el dominio y sus particularidades. Este artículo pretende completar el estudio de casos propuestos en [Hauge, O; et al, 2006] y obtener conclusiones a partir de la comparación en los valores obtenidos frente a la métrica que aportan los autores.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Aplicación de métricas
sistemas expertos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20375

id SEDICI_50b8620ad3e60e74945bfd7b20b12c5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20375
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertosPollo Cattaneo, María FlorenciaBritos, Paola VerónicaGarcía Martínez, RamónCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGbase de datosAplicación de métricassistemas expertosPara poder llegar a cumplir con un desarrollo de sistema software, se deben comprender múltiples elementos, desde el escenario en donde éste se desarrolla, los riesgos que lo involucran y los recursos. Cuando se habla de recursos, estamos presentes frente a: tiempo insumido, dinero, esfuerzo humano y recurso técnico. Son estos y otros elementos los que se deben gestionar hábilmente cuando se decide implementar un proyecto de desarrollo de software. Descubrir métodos, técnicas y herramientas que faciliten esta función ha sido y es un área de investigación y desarrollo dentro de la Ingeniería en Conocimiento. La planificación juega un papel fundamental en la gestión de cualquier proyecto, es así que para el desarrollo de sistemas expertos o sistemas basados en conocimientos, dicha actividad goza de particularidades que la hacen altamente compleja. Para planificar, se debe estimar esfuerzo humano (persona/ tiempo), costo y tiempo. Pero bien se sabe que cuando alguien desea algo si lo puede expresar en forma cuantitativa es capaz de definir cuan lejos se encuentra, si ha llegado o no y en cuánto ha fallado. Para esto se tienen métricas, que permiten obtener información y así generar conocimiento de la evolución y alcance del proyecto en el cual nos encontramos. Proceso y producto son los elementos protagonistas de estas técnicas de medición, la conceptualización es una fase que merece ser medida para así poder estimar actividades futuras, obtener información del estado de madurez de mi conocimiento sobre el dominio y sus particularidades. Este artículo pretende completar el estudio de casos propuestos en [Hauge, O; et al, 2006] y obtener conclusiones a partir de la comparación en los valores obtenidos frente a la métrica que aportan los autores.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf327-331http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:15.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
title Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
spellingShingle Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
Pollo Cattaneo, María Florencia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Aplicación de métricas
sistemas expertos
title_short Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
title_full Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
title_fullStr Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
title_full_unstemmed Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
title_sort Aplicación de métricas de madurez en conceptualización de sistemas expertos
dc.creator.none.fl_str_mv Pollo Cattaneo, María Florencia
Britos, Paola Verónica
García Martínez, Ramón
author Pollo Cattaneo, María Florencia
author_facet Pollo Cattaneo, María Florencia
Britos, Paola Verónica
García Martínez, Ramón
author_role author
author2 Britos, Paola Verónica
García Martínez, Ramón
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Aplicación de métricas
sistemas expertos
topic Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Aplicación de métricas
sistemas expertos
dc.description.none.fl_txt_mv Para poder llegar a cumplir con un desarrollo de sistema software, se deben comprender múltiples elementos, desde el escenario en donde éste se desarrolla, los riesgos que lo involucran y los recursos. Cuando se habla de recursos, estamos presentes frente a: tiempo insumido, dinero, esfuerzo humano y recurso técnico. Son estos y otros elementos los que se deben gestionar hábilmente cuando se decide implementar un proyecto de desarrollo de software. Descubrir métodos, técnicas y herramientas que faciliten esta función ha sido y es un área de investigación y desarrollo dentro de la Ingeniería en Conocimiento. La planificación juega un papel fundamental en la gestión de cualquier proyecto, es así que para el desarrollo de sistemas expertos o sistemas basados en conocimientos, dicha actividad goza de particularidades que la hacen altamente compleja. Para planificar, se debe estimar esfuerzo humano (persona/ tiempo), costo y tiempo. Pero bien se sabe que cuando alguien desea algo si lo puede expresar en forma cuantitativa es capaz de definir cuan lejos se encuentra, si ha llegado o no y en cuánto ha fallado. Para esto se tienen métricas, que permiten obtener información y así generar conocimiento de la evolución y alcance del proyecto en el cual nos encontramos. Proceso y producto son los elementos protagonistas de estas técnicas de medición, la conceptualización es una fase que merece ser medida para así poder estimar actividades futuras, obtener información del estado de madurez de mi conocimiento sobre el dominio y sus particularidades. Este artículo pretende completar el estudio de casos propuestos en [Hauge, O; et al, 2006] y obtener conclusiones a partir de la comparación en los valores obtenidos frente a la métrica que aportan los autores.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Para poder llegar a cumplir con un desarrollo de sistema software, se deben comprender múltiples elementos, desde el escenario en donde éste se desarrolla, los riesgos que lo involucran y los recursos. Cuando se habla de recursos, estamos presentes frente a: tiempo insumido, dinero, esfuerzo humano y recurso técnico. Son estos y otros elementos los que se deben gestionar hábilmente cuando se decide implementar un proyecto de desarrollo de software. Descubrir métodos, técnicas y herramientas que faciliten esta función ha sido y es un área de investigación y desarrollo dentro de la Ingeniería en Conocimiento. La planificación juega un papel fundamental en la gestión de cualquier proyecto, es así que para el desarrollo de sistemas expertos o sistemas basados en conocimientos, dicha actividad goza de particularidades que la hacen altamente compleja. Para planificar, se debe estimar esfuerzo humano (persona/ tiempo), costo y tiempo. Pero bien se sabe que cuando alguien desea algo si lo puede expresar en forma cuantitativa es capaz de definir cuan lejos se encuentra, si ha llegado o no y en cuánto ha fallado. Para esto se tienen métricas, que permiten obtener información y así generar conocimiento de la evolución y alcance del proyecto en el cual nos encontramos. Proceso y producto son los elementos protagonistas de estas técnicas de medición, la conceptualización es una fase que merece ser medida para así poder estimar actividades futuras, obtener información del estado de madurez de mi conocimiento sobre el dominio y sus particularidades. Este artículo pretende completar el estudio de casos propuestos en [Hauge, O; et al, 2006] y obtener conclusiones a partir de la comparación en los valores obtenidos frente a la métrica que aportan los autores.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20375
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
327-331
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615799109582848
score 13.069144